REGIÓN
Peaje Pipiral en vía Villavicencio – Bogotá tendrá siete carriles
Coviandina confirmó que en el corredor que de Bogotá conduce a la ciudad de Villavicencio, a partir del 12 de enero de 2021, iniciará trabajos de ampliación de la plataforma ubicada en el sector de Pipiral.
Con estas obras se aumentará la capacidad de la plataforma a siete carriles en el sentido de circulación.
Precisamente, una vez terminadas la renovación, la estación contará con varios servicios por sentido. Entre ellos: un carril exclusivo, cuatro carriles mixtos y dos carriles para pago en efectivo. Para llevar a cabo estos trabajos y facilitar el tránsito vehicular, se habilitarán únicamente tres carriles en el sentido Bogotá-Villavicencio, razón por la cual, se realizarán algunos cambios en el funcionamiento de la plataforma.
La atención se efectuará de la siguiente manera:
- Carril 1 – Para pago en efectivo.
- Carril 2 – Para pago en efectivo.
- Carril 3 – Para pago en efectivo, telepeaje y usuarios con beneficio especial (Tarifa Diferencial).
En el caso de las cargas extradimensionadas, que circulen en el sentido Bogotá – Villavicencio, deberán detenerse en la vereda Pipiral, para control y paso a través de la Plataforma II (Villavicencio – Bogotá).
Para facilitar este monitoreo, los usuarios deberán ponerse en contacto con el Centro de Control de Boquerón, a través de la línea #713, o del poste SOS 66, ubicado en el K71+400, con el fin de coordinar su tránsito en forma segura.
Fuente: Coviandina
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


