Connect with us

CASANARE

Parque de las Aguas en Yopal estaría abierto al público a mediados de octubre

Published

on

parque aguas

En presencia del Contralor Delegado para Regalías, Cristian Camilo López, se firmó el Acta de recibo final del Parque de Las Aguas en Yopal, en el marco de una Mesa de Diálogo de Control Fiscal Participativo denominada “Compromiso Colombia”.

El Acta fue suscrita por el Representante Legal de la empresa Contratista con la Gobernación de Casanare, que aportó más de $25 mil millones de pesos para la culminación de la obra; y a su vez, por parte de la Administración Departamental con el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-IDURY.

Durante el mismo evento se suscribió además, una tercera acta de compromiso y seguimiento entre las partes, que será de pleno conocimiento y seguimiento por parte del Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba.

El encuentro contó con presencia del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera; el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas; el gerente del IDURY, Ricardo Corso Buitrago; el Contralor Departamental, Antonio José Ortega Santos; el accionante de la Acción Popular que obligó a la terminación de la obra, Orlando Correa; la veeduría de la obra y la Comisión de Moralización, entre otros asistentes.

Ahora, ponerlo a funcionar

“No vamos a aplazar la entrega efectiva del Parque de Las Aguas, ya le hemos dado la directriz al IDURY. No vamos a posponer este sueño de los yopaleños. Nuestra obligación a partir de este momento, no solamente es ponerlo a funcionar lo más pronto posible; la tarea es asegurar que quede en las mejores manos, sin dar lugar a la improvisación”, manifestó el Alcalde de Yopal en desarrollo del acto de recibo de esta infraestructura.

Agregó el burgomaestre que se está enviando un mensaje claro al país: “es posible desempantanar elefantes blancos por los cuales fuimos estigmatizados en el pasado. Hoy, este escenario que es una atracción acuática, comienza su proceso de apertura al público, motivo de orgullo para los yopaleños. Es una obra que tiene una inversión que asciende a los 40 mil millones de pesos en el tiempo, con escándalos de más de 19 años”.

Será una concesión

Frente al modelo de administración del Parque de Las Aguas, Puentes Vargas señaló que el IDURY viene adelantando hace varios meses, con acompañamiento de la Gobernación de Casanare, los pliegos para una invitación pública al operador que tenga mayor experiencia, que acredite la mayor capacidad técnica, financiera, en todos los sentidos; para asumir la prestación de este servicio bajo el esquema de concesión.

“Hemos dado la orden al grupo jurídico del IDURY para que esta semana estén publicados los pliegos de la convocatoria, que como hemos insistido debe ser abierta, con el ánimo de convocar a los comerciantes locales y a los mejores operadores de este tipo de atracciones. El modelo de operación va a ser de concesión, en donde el municipio va a preservar unas utilidades y una rentabilidad, pero sobre todo, a exigirle a quien entre a operar que debe hacer inversiones permanentes, mejoras y ejecución de nuevas atracciones en el terreno que todavía está libre dentro de la infraestructura; lo más importante es garantizar unas tarifas asequibles, que nos den una gran oportunidad de competitividad”, agregó el Alcalde de Yopal.

Reiteró el Mandatario su compromiso por poner al servicio de toda la población este escenario recreacional en el menor tiempo posible, que sin duda servirá para ubicar a Yopal como referente turístico del país.

“Lo que estamos esperando los yopaleños y casanareños es que abra sus puertas y se convierta en el sitito de visita permanente de miles de colombianos que van a venir a conocer la ciudad. Como lo hemos dicho en todos los escenarios, esperamos que para el mes de octubre, en la semana de receso de los colegios, lo tengamos abierto, para que los niños puedan venir, especialmente los del campo; porque tenemos previsto que en los días de baja afluencia, podamos desarrollar un componente social en este escenario”.

¿Qué tiene el Parque de las Aguas?

Es el primer parque de los Llanos que cuenta con todas las características y condiciones acuáticas de construcción artificial para uso, recreación y deporte. Es una obra civil y paisajística similar a la ubicada en Santander y cumple con las condiciones internacionales exigidas en la operación, y sobre esta hay expectativa para que se convierta en un dinamizador financiero en un departamento que le apuesta a ‘despretrolizar’ su economía y dar viraje al turismo.

Cuenta con siete atracciones, tres toboganes, un río lento, piscina de niños, piscina de adultos, piscina de olas de última tecnología, restaurantes, kioskos, parqueaderos, baños, zonas comunes, espacios urbanísticos y de paisajismo, entre otros. Funcionará con equipos de alta tecnología mecánicos y electromecánicos, planta propia de tratamiento de aguas, pozo profundo de uso exclusivo, servicio de gas y con operación de Enerca para suministrar el servicio de energía.

Esta infraestructura recreacional proporcionará por lo menos 50 empleos directos en temporada baja, duplicando el personal en temporada alta, y espera traer en el primer año por lo menos 150 mil turistas, según el estudio de mercado realizado por los contratistas. Con una capacidad instalada de 2.800 personas, el Parque de Las Aguas promete ser uno de los atractivos turísticos más importante de la Orinoquía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal

Published

on

By

TERMINAL SATÉLITE

El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.

Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.

Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.

El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.

La prioridad: Salvaguardar vidas

No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.

Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.

Continue Reading

CASANARE

Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare

Published

on

By

Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.

La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.

El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.

El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.

Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.

Continue Reading

CASANARE

Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular

Published

on

By

Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.

Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.

En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.

La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido