Connect with us

CASANARE

Parex Resources y el Ministerio de Minas y Energía inauguran proyecto de geotermia

Published

on

Parex Resources Colombia Ltd. Sucursal, con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, se suma a la hoja de ruta del Gobierno Nacional que le apuesta a un sistema energético más competitivo, eficiente y resiliente, mediante la masificación de energías renovables no convencionales con la inclusión de nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías que aporten a la transición energética del país.

En línea con lo anterior, Parex Resources, en articulación con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, desarrolló un proyecto piloto de coproducción de hidrocarburos y energía eléctrica a partir de recursos geotérmicos en el Bloque Los Ocarros, Campo Maracas, en el municipio de San Luis de Palenque (Casanare).

Este proyecto innovador busca principalmente: (i) aprovechar las altas temperaturas y volúmenes de agua producidos en la extracción de hidrocarburos, para generar energía eléctrica por medio de equipos especializados instalados en superficie; (ii) producir aproximadamente 100 kW efectivos, reemplazando el 5% de la energía generada de combustibles fósiles por energía geotérmica, logrando reducir hasta 550 Ton CO2e anuales. De esta manera, el sistema podrá generar una cantidad de energía de hasta 72.000 kWh, equivalente a la cantidad de energía que consumirían 480 familias en un mes.

“La transición energética del país es una realidad que no la para nadie. Proyectos como este piloto de geotermia que Parex inicia hoy, son una muestra de cómo la política implementada por el Gobierno Nacional ha generado una atracción que nos permitirá seguir diversificando la matriz de generación de energía del país, con el sector minero-energético como uno de los ejes principales de la reactivación sostenible de Colombia”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Por su parte, Daniel Ferreiro, Presidente de Parex Resources, expresó: “Estamos complacidos de aportar con este tipo de proyectos, al cumplimiento del plan de cambio climático del Gobierno Nacional. Parex, promoviendo iniciativas de innovación dentro del equipo, ha logrado estructurar y desarrollar este piloto que tiene como objetivo principal, evaluar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos de campos petroleros en los Llanos Orientales para la coproducción de hidrocarburos y energía eléctrica. Estamos seguros de que este proyecto impulsará en la región de los Llanos Orientales, y a nivel nacional, nuevas iniciativas de investigación, desarrollo e implementación que permitan avanzar en la estrategia de cambio climático que tenemos como compañía y el país”.  

Es importante resaltar que esta iniciativa recibió el premio a la Innovación de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET) en la categoría “Innovación en gestión socioambiental y energías renovables”.

Este proyecto se une a la revolución de las energías renovables no convencionales, que resalta la importancia de aprovechar el potencial energético para diversificar la cadena productiva del país, priorizando el desarrollo sostenible del sector minero energético con sentido social, ambiental y de gobernanza para transformar a Colombia.

Fuente: Parex Resources Colombia Ltd. Sucursal

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

77 − = 76

CASANARE

“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes

Published

on

By

El presidente del sindicato Sintraemsdes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Fredy Isaza, advirtió que la situación financiera, administrativa y operativa de la entidad es “crítica” y aseguró que, tras dos años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, “ninguna de las causales por las cuales fue intervenida la empresa ha sido superada”. Según señaló, la intervención iniciada el 4 de octubre de 2023 no ha generado correctivos reales y, por el contrario, ha profundizado las dificultades.

Isaza explicó que durante el periodo de intervención se han adquirido créditos por cerca de $20 mil millones, compromisos que —aseguró— la empresa no podrá pagar. Indicó que a partir de octubre de 2026 la EAAAY deberá comenzar a cancelar dos mutuos con la Superservicios, con cuotas superiores a los $500 millones mensuales, una obligación que calificó como “imposible de asumir”, dado que actualmente la empresa no alcanza a cubrir sus propios costos de operación. “La misma Superintendencia que nos intervino por estar en crisis es la que nos endeuda y luego pretende cobrarnos”, cuestionó.

Cinco agentes interventores en 2 años

El dirigente sindical también manifestó preocupación por la inestabilidad en los agentes especiales designados por la Superservicios, pues en dos años han pasado cinco interventores, situación que —dijo— ha impedido la ejecución de un plan serio de recuperación. Sumado a ello, recordó que problemas estructurales como el relleno sanitario, que posee menos de un año de vida útil, así como los altos índices de agua no contabilizada, siguen sin resolverse. “La intervención no ha servido para nada; estamos igual o peor que antes”, afirmó.

Frente a los rumores sobre una posible devolución de la empresa al municipio, Isaza aclaró que, jurídicamente, esto no es viable mientras no se superen las causales de intervención. Señaló que lo más probable es que la medida sea ampliada más allá de febrero de 2026, fecha en que concluye la actual resolución, y advirtió que el sindicato espera que sea una extensión con fines de administración y no de liquidación.

“Lo público debe seguir siendo administrado por lo público. No podemos permitir que la crisis termine siendo la excusa para entregar la empresa a un privado”, puntualizó.

Continue Reading

CASANARE

Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció un reconocimiento especial para el Colegio Luis María Jiménez, ubicado en el corregimiento de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, tras consolidarse como la institución pública número uno del país en los resultados de las pruebas ICFES 2025. El mandatario destacó que este logro es un orgullo para el departamento y una muestra del compromiso académico de toda la comunidad educativa.

Ortiz Zorro informó que, además de las transferencias asignadas para la vigencia 2025, que ascienden a $104 millones, el colegio recibirá un premio adicional de $150 millones. Estos recursos serán destinados a fortalecer el sostenimiento del alto nivel académico que ha llevado a la institución a destacarse en el ámbito nacional.

Esfuerzo de todos

El gobernador resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia demostrada por los estudiantes, docentes y directivos, reconociendo de manera especial el liderazgo del rector Elías Plata Díaz. Indicó que este tipo de resultados merecen ser visibilizados y apoyados para continuar impulsando la calidad educativa en Casanare.

Finalmente, Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá promoviendo incentivos que motiven a las instituciones educativas del departamento a elevar sus estándares y a consolidar procesos que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes casanareños.

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal

Published

on

By

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.

Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.

La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.

“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido