REGIÓN
Pajarito y Labranzagrande le apuestan a la bioseguridad turística
En un evento virtual se confirmó la continuación del proceso de fortalecimiento del Consejo Municipal de Turismo de Pajarito, mediante la identificación de necesidades y el planteamiento de estrategias puntuales; como el fortalecimiento la oferta gastronómica y la oferta sobre sitios turísticos.
El Alcalde de Pajarito Jesús Rivero, aseguró que recibe bien el apoyo de la Gobernación por lo que convoca a la comunidad para que asistan a las jornadas de capacitación programadas para el 3 de julio de 2020, allí aprenderán todo para implementar la bioseguridad turística.
Según lo expuesto por el Secretario de Turismo Departamental Antonio Leguízamo, es fundamental realizar la planificación del atractivo “Salto Candelas”, donde se trabaje articuladamente con la comunidad, empresarios del sector privado, Corporinoquía y la Alcaldía.
De otro lado, con el apoyo del SENA se espera realizar un curso de bioseguridad, con una duración de 40 horas, donde las comunidades de Labranzagrande y Pajarito puedan participar activamente.
En la reunión virtual participaron el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo, el alcalde del municipio de Pajarito, Jesús Rivero, la secretaria de Cultura y Turismo de Labranzagrande, Johana Tibaduiza, el representante de Parques Nacionales Naturales (PNN), Carlos Lora, la docente del Sena, Nancy Piñeros y el representante del sector comercio de Pajarito, Jaime Hernández.
Fuente: gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE23 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE22 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE18 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE4 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE4 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE2 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE3 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
-
CASANARE1 hora ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes


