CASANARE
Órganos de control y Ministerio Público reconocen mejoras en el PAE de Yopal

Reconociendo evidentes progresos en la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar de Yopal, se desarrolló la segunda Mesa Pública que evaluó la operación de este importante proyecto que beneficia a 14.300 estudiantes de la capital del departamento.
Así lo hicieron saber estudiantes, manipuladoras de alimentos e incluso organismos de control como la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, a través de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Yopal.
Durante la Mesa Pública se conoció que estas mejoras se han generado porque se cuenta con un grupo de profesionales y técnicos que están en campo, verificando todos los pormenores en la prestación del servicio y cuando se ha necesitado, se han hecho recomendaciones, logrando que el operador hiciera cambios en tiempo real.
También han sido claves las visitas sorpresa que ha adelantado el licenciado David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal, en las que el funcionario tuvo la posibilidad de entablar diálogos con los estudiantes, los docentes, las manipuladoras de alimentos y en algunos casos con padres de familia.
También vale la pena resaltar que, en esta oportunidad se logró contar con una masiva participación de estudiantes, manipuladoras de alimentos, directivos docentes y veedores, por lo que se contó con una visión más amplia de los aciertos y de aspectos que se deben seguir corrigiendo.
Los retos
Aunque es claro que los esfuerzos por seguir mejorando cada día deben redoblarse, existe el reto permanente de renovar la infraestructura de los restaurantes escolares, debido a que financieramente no es posible invertir recursos para el mantenimiento de las 86 sedes educativas todos los años, por lo que, en cada vigencia se priorizan las inversiones con los rectores.
Otro de los retos permanentes, es lograr en cada PAE, que más niños y niñas consuman verduras, debido a que culturalmente no es común, pero es un aspecto clave del programa, fomentar hábitos saludables en esta población, para evitar el sobrepeso y algunas enfermedades derivadas de una mala alimentación.
Se evidenció que, al ofrecer un plato apetitoso y nutritivo tras el estudio de los alimentos, para definir los menús, cuidando el valor calórico, pero también que, al servirlo, los estudiantes quieran consumirlo, permitió que el porcentaje de desperdicios siga disminuyendo.
Aunque la participación de la comunidad educativa cada día es mayor, una de las recomendaciones de los organismos de control, ha sido que los Comité de Alimentación Escolar sean más activos, debido a que su visión contribuye a apuntar a acciones de mejora permanentes.
Finalmente, el secretario de Educación David Díaz Sánchez, informó que, con la aprobación del Proyecto de Acuerdo de Vigencias Futuras por parte del Concejo Municipal, se inició el proceso contractual del PAE para el 2025, lo que llevó a los entes de control a destacar el arduo trabajo de esta dependencia, por adelantar el proceso de planeación y contractual que permita garantizar la prestación del servicio de alimentos escolar desde el primer día calendario escolar en la próxima vigencia.
“Este PAE merece una felicitación a todos los que intervenimos, la gente de la alcaldía, el operador y claro, nosotras como manipuladoras que preparamos los alimentos con mucho amor, como si estuviéramos cocinando para nuestros hijos. Pero también es momento que demos las gracias porque con este trabajo, podemos llevar el sustento para nuestras familias”, indicó Cándida Calderón, ecónoma de la institución educativa Carlos Lleras Restrepo, sede Gabriel García Márquez.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.
Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.
La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.
El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.
La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.
El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.
Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.
El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.
La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.
Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE16 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE16 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE18 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE18 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare