REGIÓN
Octava División presentó balance de operaciones del primer semestre del año
El Ejército Nacional presentó balance operacional sobre acciones realizadas en los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía donde se despliegan cerca de 10.000 soldados de la Octava División del Ejército Nacional.
En el primer semestre del año 2024, los soldados de la Octava División del Ejército Nacional, repartidos en la Décima Sexta Brigada, en el Casanare; Fuerza de Tarea Quirón y Décima Octava Brigada, en Arauca, y Vigésima Octava Brigada, en los departamentos de Vichada y Guainía, han logrado neutralizar y combatir las acciones delictivas que los grupos armados organizados al margen de la ley han generado en esta región del oriente colombiano, minimizando las afectaciones a la población civil y sus recursos.
Es así que, junto a las demás autoridades, se logró la captura de 77 presuntos integrantes de los grupos armados organizados ELN y Clan del Golfo, que se dedicaban a la extorsión, secuestros, actividades de financiamiento ilícito o logística.
El informe da cuenta de la captura de 398 sujetos por actos ilícitos como narcotráfico o por delitos que afectan la seguridad ciudadana y la convivencia de la población; además de ser capturados 28 personas más por delitos que afectan al medio ambiente.
El Ejército confirmó que en las operaciones militares han logrado recuperar 14 menores de edad que fueron reclutados de manera forzada por los grupos armados.
En cuanto a las labores que permiten salvaguardar la vida de la población civil, en lo corrido del 2024 se han neutralizado un total de 737 artefactos explosivos de fabricación improvisada, evitando así que los grupos armados lograran sus intenciones terroristas contra la vida de la población, además de la incautación de cerca de 380 kilogramos de material explosivo. Los artefactos explosivos fueron encontrados en su mayoría sobre caminos, vías y pasos veredales cercanos a las comunidades, poniendo en riesgo a los pobladores que transitan por ellos.
Lucha contra el secuestro
La labor incansable de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), en los departamentos de Arauca y Casanare, han permitido devolver la libertad a seis personas que se encontraban en poder de los grupos armados organizados.
Delitos que afectan el medio ambiente
En operaciones contra la extracción ilícita de yacimientos mineros llevadas a cabo en los departamentos del Vichada y Guainía, se han neutralizado un total de 17 afectaciones a los recursos naturales; se ha incautado una unidad de producción minera ilegal, cuatro dragas y 22 motores que serían usados para esta práctica que pone en riesgo la flora y fauna de esta región del oriente y la Amazonía colombiana. También se han incautado 261 metros cúbicos de madera, producto de la tala ilícita de árboles, y más de 100 toneladas de Coltan.
Por su parte, el narcotráfico, aparte de ser una actividad ilícita, atenta contra los recursos naturales por los procesos de producción que se realizan para obtener pasta base de coca o clorhidrato de cocaína, pues se usan agentes químicos que son vertidos hacia la tierra fértil y fuentes hídricas. Así, en lo corrido del 2024, se han destruido 3500 matas de coca en semilleros, se ha incautado más de 1,3 toneladas de cocaína y más de 3 toneladas de marihuana, al igual que 38 kilos de pasta base de coca, sumando la incautación de aproximadamente 30.000 kilogramos de insumos sólidos y cerca de 750 galones de insumos líquidos. Así mismo, se destruyeron 43 laboratorios de pasta base de coca y un laboratorio de clorhidrato de cocaína.
Fuente: Ejército Nacional – Octava División
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


