CASANARE
Ocho artistas casanareños fueron reconocidos en el concierto Somos Sonidos

Crea Sonidos celebró el concierto SOMOS SONIDOS con el apoyo de Bancolombia, Ecopetrol y el Teatro Julio Mario Santo Domingo, una velada donde se reconoció a los 100 ganadores de la segunda edición de Crea Sonidos, entre los que se destacan ocho artistas casanareños.
Luz Miryam Inocencio Estévez, Lucy Katherine Obregoso Gutiérrez, Eudes Hernando Leal Romero y Jenny Devia Forero del municipio de Yopal; Yignia Katerine Muñoz Roa y Freiman Rolando Cárdenas Pulido de Aguazul; Manuel de Jesús Fernández Zea de Paz de Ariporo; y Zuleima Sujany Mojica Maldonado de Hato Corozal, fueron los ganadores casanareños reconocidos.
El concierto se realizó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, ubicado en Bogotá, y contó con la presentación del maestro Yuri Buenaventura en colaboración con algunos de los ganadores de diferentes regiones del país, tales como Juan Henríquez, Cubanía Son, Maye Aroca, Manuel Fernández y Son Cultura.
Crea Sonidos es un proyecto musical de desarrollo integral, creado por el maestro Yuri Buenaventura, que busca proteger, preservar y promover las raíces culturales colombianas. En su segunda fase, se inscribieron más de 4.300 agrupaciones provenientes de 30 departamentos, logrando en la convocatoria un alcance del 93,8 % del territorio nacional. De esta cifra, se impulsó el desarrollo integral musical de 100 talentos. Cada uno de los artistas recibió un acompañamiento que culminó en el desarrollo de un álbum con seis canciones inéditas, el desarrollo de un videoclip, una formación en derechos de autor, así como la promoción, difusión y circulación en plataformas digitales.
Para 2023, la Fundación Yuri Buenaventura tiene el propósito de ampliar aún más el alcance de Crea Sonidos, a través de un nuevo proceso de convocatoria de artistas que pretende beneficiar a 100 nuevos talentos con énfasis en la salvaguarda de la propiedad intelectual como eje dinamizador de la producción creativa de Colombia.
Cabe resaltar que una de las riquezas culturales que destaca al país es su música, la cual promete consolidarse como una de las fuentes de ingreso más importantes de la economía, pues según el Global Entertainment & Media Outlook, PwC, Colombia habría sumado unos US$83 millones durante 2021. “Vamos a amplificar el talento musical de Colombia al mundo, potencializando y transformando la industria musical de una manera incluyente”, concluye Yuri Buenaventura.
Fuente: Ecopetrol – Crea Sonidos
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano