CASANARE
Obras de protección del río Cravo Sur en Yopal generarán tala de árboles
																								
												
												
											Un nuevo “desastre ecológico” estaría a punto de gestarse en la ciudad de Yopal, con las realización de las obras de protección del río Cravo Sur anunciadas por la Gobernación de Casanare y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo del Departamento, indicó que en razón de las mencionadas obras se tendrá que hacer aprovechamiento forestal de un número indeterminado de árboles, ubicados en el Parque La Iguana, el cual debe ser autorizado por Corporinoquia.
“No solamente hablamos de una ocupación de cauce, sino de un aprovechamiento forestal que trataremos que sea del menor impacto. No todos los árboles que están ahí se van a ver afectados. Vamos a tener especial cuidado para que en los ajustes al diseño el impacto ambiental sea el menor”, aseguró el funcionario.
El director de Gestión del Riesgo defendió la intervención que se hará con la tala de los árboles, indicando que el aprovechamiento de estas especies hará que a manera de compensación se siembren un número considerable de arbustos en otro lugar.
“Los invito a que hagan el recorrido por el Parque La Iguana, y pongan en una balanza la vida de un árbol y la vida de las personas, porque todas las casas que están allá (ribera del río) están en riesgo de colapso porque lo que era antes una zona de terraceo y una zona de protección ya no la tienen, están ya sobre el lecho del río”, indicó el funcionario.
En dos meses se sabrá
Los estudios y diseños de la obra de protección del río Cravo Sur en este momento están siendo objeto de los ajustes finales, por lo que se espera que en los próximos dos meses se conozcan los estudios finales y también cuántos árboles deberán ser derribados o “aprovechados”.
“Nosotros tenemos dentro de lo previsto unas terrazas que en algunos puntos tienen 40 metros, en otros puntos 15 metros, 10 metros, 8 metros, por eso es importante tener la información actualizada para que Corporinoquia nos pueda definir cuál va a ser el aprovechamiento forestal”, explicó Guillermo Pérez.
Para la construcción de la obra de protección se contratará a través del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo, mientras que la interventoría será contratada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, de igual manera se hará para el ajuste o actualización de los estudios y diseños.
Con los estudios de A-Z
Finalmente, la obra de protección del río Cravo Sur, que supone la etapa previa al Malecón, será construida con los estudios y diseños que elaboró en el año 2013 la Fundación A-Z, que fueron muy cuestionados en su momento por parte de varias entidades, pero que ahora se están ajustando y actualizando para que sirvan de base para la obra.
El director de Gestión del Riesgo aclaró, que para todos los efectos de ejecución de las obras, se considera que el Parque La Iguana es lecho de río, y por lo tanto están autorizados para intervenir allí, mucho más cuando la Oficina de Planeación Municipal autorizó las obras.
Ya hay viabilidad técnica
Según el funcionario, el proyecto tiene viabilidad técnica por parte del municipio que fue quien lo presentó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que a su vez también entregó viabilidad técnica para la asignación de recursos.
Se espera que una vez concluyan los ajustes a los estudios y diseños y se tengan las licencias ambientales, se proceda a adjudicar la obra de protección para que inicien los trabajos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
														Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
- 
																	
										
																			META18 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE9 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE7 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			