CASANARE
Nuevo Relleno Sanitario de Yopal en veremos, Plan de Desarrollo no lo contempla
La Comisión de Planeación del Concejo de Yopal continuó con el estudio del Plan de Desarrollo, analizando ahora las metas referentes a los sectores de agua potable y saneamiento básico, medio ambiente y gestión de riesgo y ordenamiento territorial.
El concejal Fabio Suárez solicitó revisar la meta para la conformación de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial, “en el año 2012 solicité hacerlo pero por situaciones políticas no me permitieron desarrollar la conformación de la Comisión”. El objetivo principal de la Comisión será consultar, analizar y revisar la nueva propuesta que se desarrollará como ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial.
Así mismo, Suárez indicó que el fenómeno de crecimiento demográfico producto de viviendas de interés social puede ser positivo para el municipio. “Es necesario revisar, evaluar y dar respuesta a los planos parciales; cuáles de esos son viables y cuáles no; debido a que esos planes parciales generarán ingresos al municipio por los impuestos prediales; Yopal a pesar de todo sigue creciendo”
A su turno, el presidente del Concejo, Christian Rodrigo Pérez, centró su intervención en el sector Aseo y Medio Ambiente, haciendo énfasis en que el gobierno municipal durante las mesas de trabajo desarrolladas en el Corregimiento La Niata se comprometió a realizar una consultoría para el nuevo sitio de disposición para “El Cascajar”, y actualmente no se encuentra anexo en el Plan de Desarrollo.
“Me preocupa que el tiempo de vida que se habló sobre el relleno sanitario en las mesas de trabajo fue de 4 años, hoy dicen que 5 años; invito a la Administración Municipal a manejar una cifra única y no distorsionar la realidad”, dijo Pérez Gutiérrez, de igual modo recalcó la importancia de la pedagogía en la separación en la fuente (reciclaje), con el objetivo de reducir las basuras que van al relleno y generar trabajo a los recuperadores.
Fabián Verdugo, habitante de la vereda La Niata y quien estuvo presente durante la sesión de la Comisión de Planeación del Concejo de Yopal, indicó que veía con preocupación que se estaban incumpliendo compromisos firmados con esa comunidad el pasado 12 de febrero, referentes a la compra de los terrenos para el nuevo Relleno Sanitario.
ACTUALESRepresentante de vereda La Niata, Fabián Verdugo, reclama que se cumplan compromisos asumidos por el Alcalde de Yopal el pasado 12 de febrero de 2018, de comprar un terreno para el nuevo relleno sanitario. No se reflejan como meta especifica en el Plan de Desarrollo Municipal, se verían abocados a parar la ampliación del relleno, hasta que no se les dé una solución.
Posted by El Diario Del Llano on Tuesday, April 17, 2018
Por su parte, los concejales Edwin Ramírez y José Humberto Barrios coincidieron en pedirle a la Administración Municipal elaborar una meta producto referente al “Malecón río Cravo Sur” y determinar si los diseños existentes sirven o si es necesario realizar unos nuevos para la reactivación del proyecto.
Por último, Ramírez Rodríguez aconsejó a la Administración Municipal elaborar metas de mayor alcance, “esta es una Administración de mucha expectativa, la comunidad espera que seamos osados, y no tan tímidos como se plantea el en Plan”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare entre los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, según el DANE

¿Es lo mismo hambre que inseguridad alimentaria?, ¿cómo se mide el hambre?, ¿cuáles son las estadísticas de Colombia frente a esta problemática?.
Aunque entre 2022 y 2023 casi un millón de personas lograron superar esta dificultad en Colombia, reducir la tasa de población con inseguridad alimentaria sigue siendo un reto, no solo para el país, sino para el mundo entero.
La inseguridad alimentaria se refiere a la situación en la que una persona no tiene acceso regular a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. Esto significa que la persona puede tener dificultades para obtener alimentos en cantidad y calidad suficiente para cubrir sus necesidades nutricionales, lo que puede afectar su salud y bienestar.
Inseguridad alimentaria en Colombia
Según el DANE, durante el 2023 el 26,1 % de los hogares en Colombia no logró tener las 3 comidas básicas diarias. Estos datos -que son los oficiales para Colombia- se vienen actualizando desde 2022 a través de la Encuesta de Calidad de Vida que presenta el DANE cada año, y son obtenidos con la aplicación de la Encuesta FIES (Escala de experiencia de inseguridad alimentaria).
Esas mismas cifras nos muestran que la inseguridad alimentaria moderada o grave en Colombia pasó de afectar al 28,1% de los hogares en 2022 al 26,1% en 2023 (14,6 millones de personas).
Los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en 2023 fueron:
- La Guajira
- Sucre
- Vichada
- Magdalena
- Atlántico
- Guaviare
- Bolívar
- Vaupés
- Cesar
- Casanare.
También nos muestran, que los hogares donde la jefatura está en cabeza femenina son los que presentan mayor porcentaje de inseguridad alimentaria, de acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Familias de la Ciudadela Santa Marta en Yopal estrenan vías, Alcaldía las intervino

Con cerca de 2 kilómetros intervenidos, culminaron los trabajos de rehabilitación de vías internas en la Ciudadela Santa Marta en la Comuna VII, las cuales se encontraban en condiciones difíciles, dificultando la transitabilidad de las familias que residen en este sector urbano de Yopal.
“Quedamos muy agradecidos como comunidad; ha sido un trabajo que veníamos pidiendo a la Alcaldía y la Secretaría de Infraestructura. Queremos agradecerle al señor Marco Tulio Ruíz y la ingeniera Adriana, que nos colaboraron y nos cumplieron, fue un trabajo que se hizo en todo el barrio, ya que las vías estaban bastante deterioradas” manifestó Natalia Torres Roldán, vicepresidenta de la Ciudadela Santa Marta.
Estos trabajos fueron liderados por la Secretaría de Infraestructura en articulación con la comunidad, quienes aportaron materiales para lograr la estabilización de las vías y así poder ejecutar las labores de reconformación y extendido de subbase entre la calle 30ª y 35, además de otras vías complementarias.
“Aunque contamos con un Banco de Maquinaria muy reducido, para las necesidades de la ciudad, nosotros como Infraestructura estamos llegando con soluciones a las diferentes comunas, en aras de mejorar la calidad de las vías y mitigar el impacto del invierno que se aproxima” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare

En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, El Ejército Nacional y la Fiscalía, fueron capturados en zona rural del municipio de Monterrey tres presuntos disidentes de las Farc, a quienes se les incautó munición, material de guerra e intendencia y otros elementos.
La operación se adelantó en una vivienda de la vereda Buenavista del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para realizar una diligencia de registro y allanamiento, logrando la captura de dos mujeres y un hombre, que según las autoridades son integrantes de las redes de apoyo de las disidencias de las FARC.
En la diligencia de registro y allanamiento se encontraron además, los siguientes elementos:
– 05 Metros de cordón detonante tipo PENT de 12gr.
– 01 Proveedor de fusil Galil , Cal. 5.56 con 35 cartuchos.
– 01 Cinta transportadora de munición Cal. 7.62 con 35 cartuchos eslabonados.
– Material de intendencia (Chaleco arnés, Reatas, sintela)
– Panfletos alusivos al frente 56 Héroes del Cusiana.
– 03 Celulares.
– Dinero en efectivo $ 2.200.000
Según las autoridades, estás personas serían parte del componente logístico del frente 28 de las FARC, quienes viven desarrollando actividades de extorsion, hurto a fincas y proselitismo subversivo en el sur de Casanare.
Se señala además que, al parecer, estas personas estarían proyectando la creación del Frente 56 de las FARC-EP en el sur de Casanare, autorizado por alias “Ivan Mordisco”, máximo cabecilla del EM.
Además, en la diligencia se encontraron elementos hurtados a fincas en los municipios de Aguazul, Maní y Tauramena, avaluados en $30 millones de pesos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare