META
Nuevo hallazgo petrolero en el Meta, en pozo exploratorio en Cabuyaro
Un nuevo hallazgo petrolero en el municipio de Cabuyaro en el departamento del Meta reportó el Gobierno Nacional, en un pozo exploratorio con un potencial aproximado de producción de más de 4.000 barriles diarios de petróleo.
El hallazgo fue reportado por la empresa estatal india ONGC Videsh Limited en el pozo exploratorio Índico-1X, en desarrollo de la fase 2 del programa exploratorio del bloque localizado en el mencionado municipio metense.
Se trata del segundo descubrimiento en el mismo bloque. El 17 de julio de 2017, la compañía había anunciado el descubrimiento de crudo liviano en el pozo Mariposa-1, que actualmente reporta una producción promedio de 3.200 barriles diarios de petróleo, para un total de más de 7.000 barriles diarios de producción en el bloque CPO-5.
El nuevo hallazgo de crudo liviano en la cuenca de los Llanos, que se ha caracterizado por producir crudos pesados y extrapesados, ratifica el potencial que aún existe en la zona, incentivando inversiones exploratorias de compañías operadoras que hacen presencia en la región.
“Esta es una buena noticia para el país y para la reactivación del sector petrolero, el cual genera oportunidades, empleo e ingresos fiscales para la Nación y las regiones. La dinamización de la industria permitirá incrementar nuestras reservas petrolíferas que hoy son de 5,7 años, asegurar autosuficiencia energética y garantizar el abastecimiento de combustibles”, afirmó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Con este éxito exploratorio, la cuenca Llanos, a pesar de ser considerada geológicamente como una cuenca madura, demuestra que el potencial de hidrocarburos de Colombia aún está por ser explorado, probado y producido, lo que representa nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.
El Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Luis Miguel Morelli, explicó que la entidad tiene una participación del 23 % de la producción total del bloque CPO-5, después de regalías, de acuerdo con el contrato suscrito en el marco de la Ronda Colombia 2008, al tiempo que resaltó que “este porcentaje hace que el reciente hallazgo sea más atractivo para los intereses fiscales de la Nación”.
La producción petrolera nacional superó los 863.000 barriles diarios en promedio en 2018.
El Meta es considerado el primer departamento productor de petróleo en Colombia, con una participación cercana al 50 % del total nacional, superior a 420.000 barriles diarios en promedio en 2018.
Fuente: Presidencia de la República
META
En el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
En cumplimiento de la sentencia de restitución y de las órdenes judiciales orientadas a garantizar la estabilización económica de las víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) implementó un proyecto productivo urbano de almacén de ropa para el señor José Roberto Hoyos, restituido y víctima del conflicto armado en Mapiripán (Meta).
Los hechos victimizantes tuvieron lugar en el año 2000, cuando Hoyos debió abandonar forzosamente su predio debido a los enfrentamientos entre paramilitares y la guerrilla de las Farc, así como a las presiones que estos actores armados imponían a la población civil, incluida la amenaza de reclutamiento. Esta situación obligó al solicitante a dejar su tierra.
Tras recuperar su predio mediante sentencia, Hoyos inicia ahora una nueva etapa de reconstrucción económica. La URT le otorgó un subsidio de 40 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) para la creación de un almacén de ropa, el cual funcionará directamente en el predio restituido, convirtiéndose en una fuente estable de ingresos para él y su familia.
La Unidad realizó recientemente el primer desembolso de recursos, destinados a la compra de vitrinas, estanterías, maniquíes, avisos tipo letrero, mostradores y mobiliario, elementos esenciales para la operación del negocio.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto, señaló que “este tipo de proyectos materializan el restablecimiento económico y la autonomía de las víctimas, permitiendo que transformen su experiencia de despojo en nuevas oportunidades”.
Por su parte, José Roberto Hoyos agradeció el acompañamiento de la URT y destacó que este emprendimiento significa una oportunidad real para asegurar el sustento propio y el de su familia, aprovechando de manera productiva el predio restituido.
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
-
CASANARE20 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE22 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE21 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE22 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


