REGIÓN
Nuevo Comandante de la Octava División del Ejército es nacido en Villavicencio y criado en Casanare
En ceremonia militar presidida por el General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, se llevó a cabo en el Cantón Militar Manare en Yopal, la transmisión de mando de la Octava División. El General Walther Adrián Giraldo Jiménez entregó al también General Jaime Alonso Galindo, el comando de esta unidad militar.
¿Quién es el nuevo Comandante de la Octava División?
El General Galindo venía de desempeñar el cargo de Director de la Escuela Superior de Guerra, hoy el reto es junto a los soldados de la Octava División del Ejército Nacional continuar la labor de brindar seguridad y defensa a la población del oriente del país, específicamente sobre los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.
Con 35 años de servicio a la patria, nació en la ciudad de Villavicencio, Meta, sin embargo, fue criado por sus padres en el bello departamento de Casanare. Del arma de Caballería, en su preparación militar es Profesional en Ciencias Militares, posee un Diplomado en Docencia Universitaria, además es Especialista en Seguridad y Defensa, Especialista en Comando y Estado Mayor, Especialista en Administración y Gerencia Deportiva; cursó el programa de Alta Dirección Empresarial – PADE INALDE, y posee maestría en Seguridad y Defensa Nacional.
Ha dirigido y orientado las operaciones militares como comandante en el Grupo de Caballería N.°5 Hermógenes Maza en Norte de Santander, fue comandante de la Brigada Móvil N.°22, comandante de la Brigada N.°23 en el departamento de Nariño, comandante de la Fuerza de Tarea de Estabilización y Consolidación Hércules en el sur colombiano, así mismo fue comandante de la Sexta División en el año 2023, y deja su cargo como Director de la Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto para asumir el mando de la Octava División del Ejército Nacional.
Agradecimientos a la comunidad
Por su parte, el General Walther Adrián Giraldo Jiménez, comandante saliente de la Octava División, en su discurso, agradeció a la población casanareña, araucana, vichadense y guainiana su constante apoyo y la confianza depositada en el Ejército Nacional, recordando las acciones militares que impidieron la afectación de la población por parte de los Grupos Armados Organizados al margen de la ley, mejorando las condiciones de vida en los territorios con todas las capacidades y la acción unificada, en donde las instituciones del Estado se unen en pro de la tranquilidad: “Nuestra prioridad es y será siempre la protección de la población”, manifestó.
El General Giraldo continua su carrera militar como comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, unidad que es recordada por la Operación Esperanza, en donde se logró el rescate de cuatro niños indígenas luego de sufrir un accidente aéreo en las selvas del Guaviare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
CASANARE13 horas agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
META11 horas agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
CASANARE13 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor


