CASANARE
Nueva Licorera de Boyacá comercializará sus productos en Casanare
A partir de este 23 de enero, la Nueva Licorera de Boyacá (NLB) iniciará la comercialización de sus productos en el departamento de Casanare, en el marco del trigésimo Festival y Reinado Nacional del Arroz, que se realizará en Aguazul del 23 al 26 de enero.
La meta para esta empresa boyacense, en Casanare, inicialmente es vender 350.000 botellas durante el 2020, lo cual aumenta la proyección de la Nueva Licorera de Boyacá de superar el millón 800 mil botellas durante este año.
“Seguimos con el interés de formalizar alianzas estratégicas comerciales con nuestros departamentos vecinos, en este caso de Casanare, pero también adelantamos gestiones para llegar a Santander y el Meta, para recuperar e impulsar a nuestra Nueva Licorera de Boyacá, que comienza a dar sus frutos”, aseguró su gerente, Sergio Armando Tolosa.
De esta manera, el gobierno de Ramiro Barragán, cumple con el cometido de abrir fronteras en el departamento y el país para vender los productos insignia que se producen en esta industria de licores, que ahora pertenece a los boyacenses.
El año pasado entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre la industria licorera de los boyacenses vendió 666.000 botellas que representan más de 18.000 millones de pesos.
“Había un inventario que quedaba del concesionario y se mandaron hacer unas 350.000 en tetra pak en la Licorera de Caldas, todo esto para abastecer el mercado y cumplirle al comercializador en lo que se tenía presupuestado vender”, señaló Sergio Tolosa.
El Gerente de la NLB aseguró que hoy en Tunja se pueden producir 40.000 botellas diarias y que ahora van por la cobertura de todo el departamento, otros departamentos e inclusive por abrir mercados fuera del país.
“Ya estamos avanzando en lo que serán nuestras ediciones especiales de Bicentenario tanto en Ron Boyacá como en aguardiente, productos que sin duda contribuirán mucho más con este posicionamiento de la nueva empresa que ahora sí es de los boyacenses”, recalcó el directivo.
Según Sergio Tolosa, las cifras son contundentes para esta recién recuperada industria del departamento, pues tras 16 años en manos del concesionario que al año entregaba entre 800 y 900 millones de pesos, solo en el 2020 proyecta dejarle unos 16.000 millones al departamento y unos 14.000 millones para la licorera entre costos y utilidad.
Precisamente las cifras y la noticia de la llegada a Casanare y de las gestiones para entrar a algunos municipios de Santander como Barbosa, Oiba y El Socorro, entre otros, y de algunos del Meta, se conocen cuando la Nueva Licorera de Boyacá, cumple dos meses de trabajo en manos de nuevo de la Gobernación de Boyacá.
Fuente: boyaca7dias.com.co
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


