CASANARE
Niño de Monterrey le entregó carta al representante César Zorro, con una petición muy especial

Aprovechando la visita a Monterrey del Representante a la Cámara César Ortiz Zorro, un niño de nombre Juan Esteban Díaz le entregó una carta al Congresista, en donde le pide apoyar la cadena perpetua para violadores y abusadores de niños, niñas y adolescentes.
Ante la solicitud del menor, el Congresista se comprometió a respaldar esta iniciativa que en varias ocasiones ha sido analizada en el Congreso y se ha “hundido”, dando vía libre a que este flagelo vaya en aumento.
Ortiz Zorro dijo que presentará esa carta y la radicará como una constancia ante la Cámara de Representantes en la ciudad de Bogotá. Igualmente, dijo que espera que el niño pueda hacer presencia en una sesión, para que personalmente le de lectura a su petición.
El niño que presentó esta particular petición al Congresista casanareño, es el actual Personero estudiantil del kindergarten “Personitas” en el municipio de Monterrey.
“Vamos a trabajar para que no maltraten ni a un niño más en Colombia, tu petición es muy honorable y la voy a llevar al Congreso de la República”, le dijo el Congresista al niño, de escasos 6 años de edad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare – con información de Jaime Avendaño
CASANARE
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
CASANARE
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, priorizó la cadena del café dentro del plan de agroindustrialización y diversificación económica del departamento, especialmente en el eslabón de la transformación. Esto, teniendo en cuenta las dificultades que enfrentan la Cooperativa de Caficultores y los productores de municipios cafeteros como Támara, Nunchía, Sácama, La Salina y Yopal, donde las infraestructuras resultan obsoletas o, en algunos casos, inexistentes para el proceso de transformación del grano.
Por tal razón, el departamento de Casanare a través del Sistema General de Regalías (SGR) aprobó el proyecto de los estudios y diseños para la construcción de la nueva planta procesadora de café, que permitirá innovar con la adquisición de equipos modernos que permitirán hacer una tostión conforme las exigencias de los mercados especializados nacionales e internacionales.
Equipos está obsoletos
Por esta razón, el director de Desarrollo Rural, Cristian Cifuentes, realizó una visita a la Cooperativa de Caficultores de Támara junto con el equipo consultor, donde se evidenció el estado actual de la maquinaria, los equipos y la infraestructura. Durante la inspección se identificó la obsolescencia de varios elementos y la necesidad de modernizar tanto los equipos como las instalaciones, proyectando la ubicación de una planta moderna en un lote que, conforme al ordenamiento territorial del municipio, permita desarrollar la actividad industrial.
Alexi Duarte, secretario de Agricultura afirmó que, “esta planta responde a la visión del desarrollo de la cadena del café, al fortalecimiento de las marcas propias de los cafés especiales que produce el departamento de Casanare y que nos va a permitir mejorar la competitividad en los mercados más exigentes del sector cafetero”.
De esta manera avanza el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA) que promete ser el generador de empresas, empleos y mercados para los productores casanareños como ha sido el propósito del gobernador César Ortiz Zorro.
CASANARE
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña

El secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, reconoció durante la visita de la Viceministra de Educación, Lucy Maritza Molina, la inversión histórica que el Gobierno Nacional ha realizado en educación, especialmente en implementar el preescolar, permitiendo que niños y niñas desde los tres años, puedan ingresar al sistema educativo en entidades oficiales.
Cabe recordar que Yopal fue el municipio piloto en el país, en implementar el grado de Jardín, siendo el Megacolegio ‘El Progreso’, la primera institución educativa en lograr que niños y niñas de 4 años de edad ingresaran al sistema educativo oficial.
Otras inversiones del gobierno nacional
Adicionalmente, se logró aumentar el número de profesionales del Programa PTAFI 3.0 de nueve profesionales en el periodo pasado, a 20 en este año, permitiendo una formación integral en artes, música y tic, generando un desarrollo integral en los estudiantes.
“Además de aumentar la planta en primera infancia y en PTAFI 3.0, dignificamos la labor de los docentes que llevaban más de 8 años sin ascensos. 80.000 docentes tuvieron ascensos, lo que cuestan al país 2 billones de pesos”, explicó la viceministra Molina.
Adicionalmente al aumento de la planta docente que no se lograba hace nueve años, el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, recordó que el Gobierno Nacional, a través de la UAPA (Unidad de Administrativa de Alimentación Escolar) aprobó recientemente un aumento de 7.746 millones de pesos adicionales, al presupuesto anual del PAE en Yopal.
-
CASANARE34 minutos ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE17 minutos ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara
-
CASANARE3 minutos ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca