CASANARE
Municipios del sur de Casanare tendrán incremento en el precio del gas natural domiciliario

Cusianagas informa a la comunidad de los municipios de Aguazul, Tauramena Monterrey y Villanueva, que para la facturación del mes de enero percibirán un incremento en el precio del metro cúbico de gas natural domiciliario, que oscila en rangos que van desde los $500 pesos hasta los $1.502 pesos, en los estratos 1 al 6.
Es importante tener en cuenta, que en cada municipio la variación mensual en el precio del metro cúbico dependerá de los cargos aprobados para cada mercado del costo del gas, según la fuente y del estrato.
De acuerdo con la Resolución CREG 003 de 2021, los estratos 1 y 2 son subsidiados, los estratos 3 y 4 tienen tarifa plena, y los estratos 5 y 6 contribuyen, por lo que el costo final de la factura estará determinado por el consumo mensual de metros cúbicos.
¿Por qué los incrementos?
Estos incrementos responden a la finalización de algunos de los contratos de suministro el pasado 30 de noviembre de 2024, los cuales le permitían a las distintas comercializadoras del país, contar con gas natural a precios más competitivos disponiendo de una oferta de gas para atender la demanda de los usuarios.
Esta es una situación de índole nacional que ha sido anunciada por varios gremios desde hace algunos meses, que ha impactado el precio del gas combustible en distintas regiones del país, y a la que los Llanos Orientales no ha sido ajena.
“A pesar de las dificultades que se han venido presentando en el país para acceder a contrataciones favorables que nos permitan mantener el suministro de gas natural a todos nuestros clientes, Cusianagas ha realizado todas las gestiones necesarias a nivel regional y nacional, para contar con disponibilidad de gas combustible que nos permita garantizar la prestación del servicio. Esto ha implicado depender de las condiciones del mercado y su fluctuación, ofreciendo el mejor precio posible y cumpliendo con la normatividad vigente, teniendo en cuenta que nuestra tarifa es regulada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG y vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En este sentido, continuaremos buscando alternativas que nos permitan minimizar el impacto a nuestros usuarios”, indica Cusianagas en comunicado de prensa.
En caso de consulta, las tarifas están disponibles en la página web www.cusianagas.com, recordando a los usuarios que se continúan atendiendo sus inquietudes a través de la línea de atención al cliente 3232540636 disponible de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En 2026, descuento por pronto pago del predial en Yopal será hasta del 30%

Los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en Yopal tendrán un descuento por pronto pago de hasta el 30% para la vigencia 2026, así quedó aprobado este jueves cuando el Concejo Municipal aprobó las modificaciones a la normatividad tributaria del municipio, que contempla esta y otras medidas significativas.
Por ejemplo, los predios no sujetos a los límites establecidos por Ley 44 de 1990, tendrán un descuento del 30% en el Impuesto Predial, esto para quienes paguen entre el 01 de enero y el 31 de marzo de 2026. Aquellos que cancelen el Impuesto predial entre el 01 de abril y el 31 de mayo, el descuento será del 20% y quienes lo paguen entre el 01 y el 30 de junio, el descuento será del 10%. Sin embargo, para obtener el beneficio deberán estar al día, solo con la vigencia 2025 antes del 31 de octubre de la presente anualidad.
Hay otros beneficios
Dentro de este paquete también recibirán beneficios los predios sujetos a los límites legales, quienes podrán acceder a un descuento del 15% en la vigencia 2026 si pagan antes del 31 de marzo, del 10% si cancelan antes del 31 de mayo o el 5% si se acogen al beneficio hasta el 30 de junio. Estos mismos descuentos se aplicaran a aquellos predios que paguen el Impuesto Predial vigencia 2025 después del 31 de octubre de presente año.
Otro de los grandes beneficios para los contribuyentes que trae el Proyecto aprobado por el Concejo de Yopal, es el límite del incremento del Impuesto Predial Unificado, para los predios que sean sujetos de actualización, valor que no podrá superar el 2.5 del monto liquidado por el mismo concepto del año anterior.
Es decir, si un contribuyente pagó durante el 2025 un valor 100 mil pesos por concepto de Impuesto Predial, y a su terreno se le realizó un nuevo avaluó catastral, que indicó que el predio en el 2026 tiene un valor comercial más alto, su liquidación del Impuesto Predial podrá subir máximo un 2.5 veces de lo que pagó en el 2025, significa que pagará máximo 250 mil pesos.
Bajó Industria y Comercio para Aerolíneas
Con esta aprobación también se le abrirán las puertas de la ciudad a las aerolíneas que vuelan en el país, debido a que el municipio bajó las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio a la actividad de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros y cargas de un 10 x 1.000, a un 4 x 1.000, una de las tarifas más competitivas del país.
Con esta medida se busca incentivar la inversión nacional e internacional, incrementando la presencia de aerolíneas, aumentando el número de vuelos e incluso se busca que el valor de los tiquetes aéreos disminuya.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare aplicó más de 18 mil dosis contra la fiebre amarilla en primer semestre de 2025

Entre enero y junio de 2025, un total de 18,882 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla fueron aplicadas en 16 municipios de Casanare, como parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Gobernación a través de la Secretaría de Salud departamental, en coordinación con Red Salud Casanare y las alcaldías municipales. La campaña ha sido clave para fortalecer la inmunización en zonas urbanas y rurales del departamento.
Las acciones incluyeron jornadas masivas, búsqueda activa casa a casa y trabajo conjunto con los equipos locales de salud, priorizando a niños de 9 a 23 meses, jóvenes de 2 a 19 años, adultos hasta los 59 años y personas mayores de 60, en cumplimiento del esquema nacional de vacunación.
¿En qué municipios?
Los municipios con mayor número de dosis aplicadas fueron Villanueva con 2,336, Monterrey con 1,645 y Paz de Ariporo con 1,198, cifras que reflejan tanto el alcance territorial como la receptividad de la población frente a esta medida preventiva.
En un departamento con áreas de riesgo por la presencia del vector transmisor, las autoridades sanitarias reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y se encuentra disponible en los centros de salud habilitados, por lo que invitan a la ciudadanía a continuar accediendo a este servicio esencial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal avanza en control a urbanizaciones ilegales en cumplimiento de orden judicial

En un esfuerzo por garantizar el ordenamiento territorial y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Administrativo de Casanare, la Alcaldía de Yopal lideró una mesa de trabajo interinstitucional para coordinar acciones frente a asentamientos y urbanizaciones que operan sin los permisos legales requeridos.
La reunión fue presidida por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, en compañía de la secretaria de Planeación, Narda Perilla; el secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, y representantes de la Policía Nacional.
Durante la jornada, que contó con la participación activa de los corregidores del municipio, se establecieron medidas para avanzar en el proceso de sellamiento de predios que incumplen la normatividad urbanística vigente. La Administración Municipal busca actuar de manera articulada, cumpliendo con lo ordenado por la justicia y respondiendo a la creciente preocupación por el desarrollo informal en suelo urbano y rural.
“Estamos haciendo un trabajo minucioso en la identificación de proyectos que no cumplen con las especificaciones legales vigentes, para poder avanzar en este proceso de control a los asentamientos humanos, que estén sin los debidos licenciamientos y permisos”, señaló Narda Perilla, secretaria de Planeación.
La estrategia busca no solo corregir irregularidades actuales, sino prevenir futuras afectaciones derivadas de desarrollos no autorizados, protegiendo el interés general y promoviendo un crecimiento ordenado del municipio, en concordancia con las disposiciones de las curadurías urbanas y la normatividad territorial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Alcaldía de Yopal avanza en control a urbanizaciones ilegales en cumplimiento de orden judicial
-
NACIONALES7 horas ago
Gobierno Nacional y productores logran acuerdo para levantar paro arrocero en Colombia
-
CASANARE8 horas ago
En 2026, descuento por pronto pago del predial en Yopal será hasta del 30%
-
CASANARE8 horas ago
Casanare aplicó más de 18 mil dosis contra la fiebre amarilla en primer semestre de 2025
-
CASANARE17 horas ago
Alcaldía de Yopal sigue interviniendo la malla vial del centro de la ciudad
-
CASANARE9 horas ago
Casanareños podrán acceder a prueba gratuita de ADN para apoyar búsqueda de desaparecidos