CASANARE
Ministro de Salud exaltó crecimiento de la red hospitalaria de Casanare

Un llamado para trabajar de manera conjunta y coordinada, para seguir haciendo frente a la pandemia del coronavirus, hizo el ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez.
El funcionario del orden nacional se reunió en Yopal, con distintas autoridades locales y departamentales, encabezadas por el gobernador Salomón Sanabria Chacón.
El objetivo del acto fue socializar la situación epidemiológica de la covid-19 en Casanare, presentar ante el Gobierno nacional el informe sobre fortalecimiento de la red de atención en salud y evaluar la actual situación presupuestal de las IPS y EPS púbicas del departamento.
Dentro de las conclusiones dadas por el ministro Ruiz Gómez, destacó el crecimiento que ha tenido el sistema hospitalario del departamento, en lo referente a la capacidad a la hora de realizar las pruebas para detectar dicha enfermedad.
En temas como el crecimiento de la infraestructura hospitalaria recordó la importancia de los recursos que tiene Casanare, en el OCAD de ciencia tecnología e innovación, que ascienden a 67.240 millones de pesos. Suma que sin lugar a dudas se convierte en una fuente de financiación, para proyectos relacionados con la salud.
Justamente en la mejora a la red de atención hospitalaria, el gobernante casanareño le manifestó al ministro, que su gobierno ya adelantó el estudio de actualización de la red, el cual se hizo con la Secretaría de Salud departamental.
Como resultado del mismo se tiene estructurado dos hospitales de segundo nivel. Uno en Paz de Ariporo, que centraría su trabajo en la atención a la zona norte. El otro estaría ubicado en Villanueva, que prestaría servicios a todo el sur de Casanare.
Estos dos centros hospitalarios se unirían al de Aguazul, que se destinaría para la atención de la población del centro del departamento. De esta forma el HORO se convertiría en una entidad de tercero y cuarto nivel.
El titular de la cartera de salud también expresó su preocupación, por volumen tan alto de afiliados que tiene Capresoca, que ronda los 170 mil usuarios. Consideró que en el modelo de salud colombiano una institución de estas características presenta dificultad en temas de sostenibilidad. Sin embargo aclaró que no significa que la EPS no sea viable.
Finalmente invitó para que todos los actores del sistema de salud trabajen de manera articulada, para seguir haciendo frente al coronavirus. Indicó que se deben establecer unas metas, especialmente para el PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), que tiene como propósito rastrear los contactos del paciente con el virus, para identificar quién ha sido positivo, quién ha estado contagiado y establecer su círculo más cercano.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
CASANARE
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
CASANARE
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán

Profundo pesar y preocupación se viven en Orocué tras el asesinato del reconocido comerciante Rafael Carmelo Guzmán Tapias, de 62 años, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado viernes 27 de junio en en horas de la tarde, cuando se encontraba descansando frente a su establecimiento.
El comerciante fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta Discovery negra, de donde descendió el parrillero que portaba un overol color naranja y le disparó en repetidas ocasiones. Según testigos, el conductor de la motocicleta vestía prendas oscuras y ambos delincuentes portaban cascos cerrados.
Guzmán Tapias quedó gravemente herido al recibir varios disparos de arma de fuego. Según el reporte de las autoridades, el comerciante recibió una herida en el antebrazo izquierdo, una herida en el brazo izquierdo, dos heridas en el tórax parte izquierda, heridas en dedos de la mano izquierda y una herida en el glúteo izquierdo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al centro de salud local, desde donde fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Lamentablemente, falleció en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.
Comunidad exige esclarecer el caso
El crimen ha causado conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de un hombre ampliamente conocido por su labor comercial y su cercanía con los habitantes del municipio. Comerciantes, vecinos y líderes sociales han alzado su voz para exigir justicia y claridad frente al caso, reclamando resultados concretos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
Hasta el momento, no se conocen mayores detalles sobre los móviles del asesinato. Sin embargo, la ciudadanía espera que las autoridades actúen con celeridad para capturar a los responsables y devolverle la tranquilidad a este municipio del departamento de Casanare, hoy golpeado por la violencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE15 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE9 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE11 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE14 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE12 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE13 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE15 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META14 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental