REGIÓN
Ministra de Minas inauguró interconexión eléctrica entre Casanare y Vichada

En el marco del proyecto de conexión al Sistema Interconectado Nacional, se inauguró la línea de transmisión que llevará energía a los municipios de Santa Rosalía y La Primavera, en el departamento de Vichada, y los corregimientos de La Hermosa y Boca de Pauto en los municipios de Paz de Ariporo y Trinidad, en el departamento del Casanare.
Señaló la Ministra Irene Vélez Torres que con la inauguración de la línea de interconexión se conecta por primera vez a Casanare con Vichada. Además, cuatro subestaciones permiten la electrificación a través de la conexión al Sistema Nacional Interconectado de 17 mil familias beneficiarias que estarían representando 80 mil personas, habitantes de esta región de la Orinoquía.
Con una inversión de $120.342 millones, se construyeron cuatro líneas eléctricas, La Yolaposa – San Luis de Palenque – Santa Rosalía (que incluye cruce en el Río Meta), Santa Rosalía – La Primavera, Santa Rosalía – Bocas de Pauto (que incluye cruce en el Río Meta) y La Primera – La Hermosa (que incluye cruce en el Río Meta).
Además, se hicieron cuatro subestaciones, ubicadas en La Yopalosa, San Luis de Palenque, Santa Rosalía y La Primera, y se amplió una subestación en Bocas del Pauto.
Los recursos de financiamiento de la línea de transmisión salieron de los recursos FAZNI, equivalentes a $61.981 millones, y otros $58.360 millones del Sistema General de Regalías.
Con la inauguración de este proyecto, el Gobierno del Cambio reitera su compromiso por democratizar la energía eléctrica y cerrar las brechas sociales y económicas especialmente de los colombianos que habitan en las regiones más apartadas del parís.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano