CASANARE
Mincomercio adquirió compromisos para la reactivación económica de Casanare
Una serie de compromisos con las autoridades locales y regionales del departamento hizo el ministro de comercio, industria y turismo, José Manuel Restrepo Abondano, durante el lanzamiento de la estrategia de reactivación económica del departamento, cumplido este sábado 28 de noviembre.
Para Restrepo Abondano, Casanare es un arco iris de turismo, por lo tanto requiere el apoyo del Gobierno Nacional para poder consolidar este renglón productivo, como uno de los pilares del desarrollo de la región.
Al final de la reunión el Ministro expresó su compromiso con 18 puntos, que hacen parte de las proyecciones que tiene el gobierno de Salomón Sanabria para el sector turístico y la reactivación económica del departamento.
La lista la encabezó la iniciativa del laboratorio de innovación y diseño. Propuesta en la que juega un papel importante Artesanías de Colombia. Respaldo que según el titular de la cartera de comercio, industria y turismo, está garantizado.
Luego se refirió a la transformación digital. En este aspecto aseveró que desde su despacho se brindará acompañamiento, al trabajo que en este sentido viene adelantado la Cámara de Comercio de Casanare.
Dicha entidad aplicó a una convocatoria para crear el centro de transformación digital del departamento. El objetivo de este proyecto es que las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento se transformen digitalmente.
En temas de apoyos al sector productivo con empréstitos mencionó una línea propia, diseñada por la Gobernación a través del IFC. Esta propuesta recibirá una inyección de recursos vía Bancoldex, que permitirá ofrecer a los beneficiarios amplios periodos de gracia y muy bajos intereses.
“Cuál es la idea gobernador, usted pone un peso y yo le pongo entre 8 y 10 pesos. Así no serán 1.500 sino 3 mil millones de pesos para estas líneas de crédito, orientadas especialmente a los comerciantes, industriales, turismo que están afectados por las crisis que generó la pandemia”, precisó el doctor José Manuel Restrepo.
Agregó que en el transcurso de la presente semana, “Bancoldex arranca con una línea de créditos directos hasta 400 mil millones en primera versión, vamos a llegar a los 2 billones, la cual aplica para sectores estratégicos de reactivación, incluido el comercio”.
Otro aspecto que hizo parte de los compromisos del ministro, está relacionado con la promoción turística del departamento. En este punto el apoyo será de orden económico.
“Usted habla gobernador que tiene 2.100 millones de pesos. Yo le pongo 500 más y nos vamos con una buena estrategia de promoción. Aquí está la vicepresidenta de Fontur, ya lo hablamos con ella, el Banco de Proyectos tiene disponible ese dinero. Como usted puede aportar de regalías 500 más, de manera que subamos otros 500 más”, indicó el ministro Restrepo.
Sin embargo hizo claridad que en esta área las acciones deben ejecutarse con la mayor celeridad posible. “El interés de salir por parte de los colombianos localmente va a ser ya. Entonces no nos podemos demorar mucho en esa materia”.
El siguiente compromiso fue con el ‘check in’ bioseguro que es un certificado, que garantiza a los turista que el sitio donde se encuentran, cumple con todas las medidas de bioseguridad.
La idea del Gobierno departamental es reservar unos recursos para que empresarios locales, puedan tramitar dicho documento. A esta partida el ministro se comprometió con destinar otro monto igual.
Lo anterior llevado al plano de las cifras significa que la Gobernación aporta 219 millones de pesos y el Ministerio gira otros 219 millones, para un total de 438 millones. Monto con los que Restrepo aspira que sirva para que un 30 por ciento de los operadores turísticos de Casanare, obtengan con recursos subsidiados dicha certificación.
Un compromiso más del ministro estuvo relacionado con hacer acompañamiento ante instancias nacionales, de los proyectos de infraestructura turística planteados por el ejecutivo departamental, algunos de ellos expuestos en este escenario de presentación de Creamos Casanare, como el malecón de Yopal, el mirador turístico de Aguazul, entre otros.
El siguiente numeral correspondió a la iniciativa C Emprende. En este sentido el compromiso apunta a la creación en 2021, de una oficina regional en Casanare de este ecosistema de emprendimiento e innovación. En este sentido ya hay un acuerdo firmado con la Cámara de Comercio.
Adicional a lo anterior con la misma institución gremial, se viene trabajando en el clúster de innovación. Sobre este ítem el ministro destacó la intención que tiene de fortalecer el safari llanero.
Más anuncios para Casanare
También mencionó la instalación para el próximo año de la ventanilla única empresarial, con la que se busca facilitar la creación de empresas, ayudando a facilitar trámites.
De la misma forma anunció la inclusión de las anchetas navideñas, que viene promoviendo la gestora social Cielo Barrera a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, como una estrategia para ayudar a los productores locales a de comercializar sus productos, en el programa Compra lo Nuestro.
Otro anuncio fue la asignación de 30 becas para operadores de agroturismo. Los beneficiados tendrán la posibilidad de formarse en Panaca, que es el modelo de dicho sector en el país, para que luego regresen al departamento a replicar lo aprendido.
Una iniciativa que igualmente contará con el apoyo del Ministerio es la ruta turística del Río Cusiana, que involucra a las poblaciones de Tauramena, Maní, Aguazul, Yopal y algunos municipios de Boyacá.
El ministro Restrepo Abondano exhortó de igual forma a la alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo, para que el próximo 12 de diciembre haga una presentación excepcional ante la mesa técnica, que será la encargada de definir si confiere el estatus a esta población, de pueblo patrimonio de Colombia.
En caso de conseguir dicha distinción el titular de la cartera de comercio, se comprometió a viajar a Pore para entregar personalmente el respectivo certificado.
Dejo abierta la posibilidad para que Casanare haga parte en el proyecto de atracción de inversión extranjera al país, que viene direccionando Procolombia. También invitó al alcalde de Yopal, para que su administración se vincule con la formación en tecnologías avanzadas e inglés que se viene liderando desde Colombia Productiva.
Finalmente confirmó su presencia en la invitación que se hará a los medios nacionales, como parte de la promoción turística del departamento e invitó a la senadora Amanda Rocío González y al representante Jairo Cristancho, para que acompañen con su voto en la aprobación de los proyectos de ley de turismo y emprendimiento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.
-
CASANARE17 horas agoAutoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
-
CASANARE18 horas agoGobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal y otras instituciones llevarán todos sus servicios este sábado a Quebradaseca
-
CASANARE19 horas agoDe esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
-
CASANARE20 horas agoSecretaría de Hacienda de Yopal estará hoy atendiendo trámites y servicios en Villa David


