CASANARE
Mincomercio adquirió compromisos para la reactivación económica de Casanare
Una serie de compromisos con las autoridades locales y regionales del departamento hizo el ministro de comercio, industria y turismo, José Manuel Restrepo Abondano, durante el lanzamiento de la estrategia de reactivación económica del departamento, cumplido este sábado 28 de noviembre.
Para Restrepo Abondano, Casanare es un arco iris de turismo, por lo tanto requiere el apoyo del Gobierno Nacional para poder consolidar este renglón productivo, como uno de los pilares del desarrollo de la región.
Al final de la reunión el Ministro expresó su compromiso con 18 puntos, que hacen parte de las proyecciones que tiene el gobierno de Salomón Sanabria para el sector turístico y la reactivación económica del departamento.
La lista la encabezó la iniciativa del laboratorio de innovación y diseño. Propuesta en la que juega un papel importante Artesanías de Colombia. Respaldo que según el titular de la cartera de comercio, industria y turismo, está garantizado.
Luego se refirió a la transformación digital. En este aspecto aseveró que desde su despacho se brindará acompañamiento, al trabajo que en este sentido viene adelantado la Cámara de Comercio de Casanare.
Dicha entidad aplicó a una convocatoria para crear el centro de transformación digital del departamento. El objetivo de este proyecto es que las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento se transformen digitalmente.
En temas de apoyos al sector productivo con empréstitos mencionó una línea propia, diseñada por la Gobernación a través del IFC. Esta propuesta recibirá una inyección de recursos vía Bancoldex, que permitirá ofrecer a los beneficiarios amplios periodos de gracia y muy bajos intereses.
“Cuál es la idea gobernador, usted pone un peso y yo le pongo entre 8 y 10 pesos. Así no serán 1.500 sino 3 mil millones de pesos para estas líneas de crédito, orientadas especialmente a los comerciantes, industriales, turismo que están afectados por las crisis que generó la pandemia”, precisó el doctor José Manuel Restrepo.
Agregó que en el transcurso de la presente semana, “Bancoldex arranca con una línea de créditos directos hasta 400 mil millones en primera versión, vamos a llegar a los 2 billones, la cual aplica para sectores estratégicos de reactivación, incluido el comercio”.
Otro aspecto que hizo parte de los compromisos del ministro, está relacionado con la promoción turística del departamento. En este punto el apoyo será de orden económico.
“Usted habla gobernador que tiene 2.100 millones de pesos. Yo le pongo 500 más y nos vamos con una buena estrategia de promoción. Aquí está la vicepresidenta de Fontur, ya lo hablamos con ella, el Banco de Proyectos tiene disponible ese dinero. Como usted puede aportar de regalías 500 más, de manera que subamos otros 500 más”, indicó el ministro Restrepo.
Sin embargo hizo claridad que en esta área las acciones deben ejecutarse con la mayor celeridad posible. “El interés de salir por parte de los colombianos localmente va a ser ya. Entonces no nos podemos demorar mucho en esa materia”.
El siguiente compromiso fue con el ‘check in’ bioseguro que es un certificado, que garantiza a los turista que el sitio donde se encuentran, cumple con todas las medidas de bioseguridad.
La idea del Gobierno departamental es reservar unos recursos para que empresarios locales, puedan tramitar dicho documento. A esta partida el ministro se comprometió con destinar otro monto igual.
Lo anterior llevado al plano de las cifras significa que la Gobernación aporta 219 millones de pesos y el Ministerio gira otros 219 millones, para un total de 438 millones. Monto con los que Restrepo aspira que sirva para que un 30 por ciento de los operadores turísticos de Casanare, obtengan con recursos subsidiados dicha certificación.
Un compromiso más del ministro estuvo relacionado con hacer acompañamiento ante instancias nacionales, de los proyectos de infraestructura turística planteados por el ejecutivo departamental, algunos de ellos expuestos en este escenario de presentación de Creamos Casanare, como el malecón de Yopal, el mirador turístico de Aguazul, entre otros.
El siguiente numeral correspondió a la iniciativa C Emprende. En este sentido el compromiso apunta a la creación en 2021, de una oficina regional en Casanare de este ecosistema de emprendimiento e innovación. En este sentido ya hay un acuerdo firmado con la Cámara de Comercio.
Adicional a lo anterior con la misma institución gremial, se viene trabajando en el clúster de innovación. Sobre este ítem el ministro destacó la intención que tiene de fortalecer el safari llanero.
Más anuncios para Casanare
También mencionó la instalación para el próximo año de la ventanilla única empresarial, con la que se busca facilitar la creación de empresas, ayudando a facilitar trámites.
De la misma forma anunció la inclusión de las anchetas navideñas, que viene promoviendo la gestora social Cielo Barrera a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, como una estrategia para ayudar a los productores locales a de comercializar sus productos, en el programa Compra lo Nuestro.
Otro anuncio fue la asignación de 30 becas para operadores de agroturismo. Los beneficiados tendrán la posibilidad de formarse en Panaca, que es el modelo de dicho sector en el país, para que luego regresen al departamento a replicar lo aprendido.
Una iniciativa que igualmente contará con el apoyo del Ministerio es la ruta turística del Río Cusiana, que involucra a las poblaciones de Tauramena, Maní, Aguazul, Yopal y algunos municipios de Boyacá.
El ministro Restrepo Abondano exhortó de igual forma a la alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo, para que el próximo 12 de diciembre haga una presentación excepcional ante la mesa técnica, que será la encargada de definir si confiere el estatus a esta población, de pueblo patrimonio de Colombia.
En caso de conseguir dicha distinción el titular de la cartera de comercio, se comprometió a viajar a Pore para entregar personalmente el respectivo certificado.
Dejo abierta la posibilidad para que Casanare haga parte en el proyecto de atracción de inversión extranjera al país, que viene direccionando Procolombia. También invitó al alcalde de Yopal, para que su administración se vincule con la formación en tecnologías avanzadas e inglés que se viene liderando desde Colombia Productiva.
Finalmente confirmó su presencia en la invitación que se hará a los medios nacionales, como parte de la promoción turística del departamento e invitó a la senadora Amanda Rocío González y al representante Jairo Cristancho, para que acompañen con su voto en la aprobación de los proyectos de ley de turismo y emprendimiento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


