Connect with us

CASANARE

Mincomercio adquirió compromisos para la reactivación económica de Casanare

Published

on

Una serie de compromisos con las autoridades locales y regionales del departamento hizo el ministro de comercio, industria y turismo, José Manuel Restrepo Abondano, durante el lanzamiento de la estrategia de reactivación económica del departamento, cumplido este sábado 28 de noviembre.

Para Restrepo Abondano, Casanare es un arco iris de turismo, por lo tanto requiere el apoyo del Gobierno Nacional para poder consolidar este renglón productivo, como uno de los pilares del desarrollo de la región.

Al final de la reunión el Ministro expresó su compromiso con 18 puntos, que hacen parte de las proyecciones que tiene el gobierno de Salomón Sanabria para el sector turístico y la reactivación económica del departamento.

La lista la encabezó la iniciativa del laboratorio de innovación y diseño. Propuesta en la que juega un papel importante Artesanías de Colombia. Respaldo que según el titular de la cartera de comercio, industria y turismo, está garantizado.

Luego se refirió a la transformación digital. En este aspecto aseveró que desde su despacho se brindará acompañamiento, al trabajo que en este sentido viene adelantado la Cámara de Comercio de Casanare.

Dicha entidad aplicó a una convocatoria para crear el centro de transformación digital del departamento. El objetivo de este proyecto es que las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento se transformen digitalmente.

En temas de apoyos al sector productivo con empréstitos mencionó una línea propia, diseñada por la Gobernación a través del IFC. Esta propuesta recibirá una inyección de recursos vía Bancoldex, que permitirá ofrecer a los beneficiarios amplios periodos de gracia y muy bajos intereses.

“Cuál es la idea gobernador, usted pone un peso y yo le pongo entre 8 y 10 pesos. Así no serán 1.500 sino 3 mil millones de pesos para estas líneas de crédito, orientadas especialmente a los comerciantes, industriales, turismo que están afectados por las crisis que generó la pandemia”, precisó el doctor José Manuel Restrepo.

Agregó que en el transcurso de la presente semana, “Bancoldex arranca con una línea de créditos directos hasta 400 mil millones en primera versión, vamos a llegar a los 2 billones, la cual aplica para sectores estratégicos de reactivación, incluido el comercio”.

Otro aspecto que hizo parte de los compromisos del ministro, está relacionado con la promoción turística del departamento. En este punto el apoyo será de orden económico.

“Usted habla gobernador que tiene 2.100 millones de pesos. Yo le pongo 500 más y nos vamos con una buena estrategia de promoción. Aquí está la vicepresidenta de Fontur, ya lo hablamos con ella, el Banco de Proyectos tiene disponible ese dinero. Como usted puede aportar de regalías 500 más, de manera que subamos otros 500 más”, indicó el ministro Restrepo.

Sin embargo hizo claridad que en esta área las acciones deben ejecutarse con la mayor celeridad posible.  “El interés de salir por parte de los colombianos localmente va a ser ya. Entonces no nos podemos demorar mucho en esa materia”.

El siguiente compromiso fue con el ‘check in’ bioseguro que es un certificado, que garantiza a los turista que el sitio donde se encuentran, cumple con todas las medidas de bioseguridad.

La idea del Gobierno departamental es reservar unos recursos para que empresarios locales, puedan tramitar dicho documento. A esta partida el ministro se comprometió con destinar otro monto igual.

Lo anterior llevado al plano de las cifras significa que la Gobernación aporta 219 millones de pesos y el Ministerio gira otros 219 millones, para un total de 438 millones. Monto con los que Restrepo aspira que sirva para que un 30 por ciento de los operadores turísticos de Casanare, obtengan con recursos subsidiados dicha certificación.

Un compromiso más del ministro estuvo relacionado con hacer acompañamiento ante instancias nacionales, de los proyectos de infraestructura turística planteados por el ejecutivo departamental, algunos de ellos expuestos en este escenario de presentación de Creamos Casanare, como el malecón de Yopal, el mirador turístico de Aguazul, entre otros.

El siguiente numeral correspondió a la iniciativa C Emprende. En este sentido el compromiso apunta a la creación en 2021, de una oficina regional en Casanare de este ecosistema de emprendimiento e innovación. En este sentido ya hay un acuerdo firmado con la Cámara de Comercio.

Adicional a lo anterior con la misma institución gremial, se viene trabajando en el clúster de innovación. Sobre este ítem el ministro destacó la intención que tiene de fortalecer el safari llanero.

Más anuncios para Casanare

También mencionó la instalación para el próximo año de la ventanilla única empresarial, con la que se busca facilitar la creación de empresas, ayudando a facilitar trámites.

De  la misma forma anunció la inclusión de las anchetas navideñas, que viene promoviendo la gestora social Cielo Barrera a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, como una estrategia para ayudar a los productores locales a de comercializar sus productos, en el programa Compra lo Nuestro.

Otro anuncio fue la asignación de 30 becas para operadores de agroturismo. Los beneficiados tendrán la posibilidad de formarse  en Panaca, que es el modelo de dicho sector en el país, para que luego regresen al departamento a replicar lo aprendido.

Una iniciativa que igualmente contará con el apoyo del Ministerio es la ruta turística del Río Cusiana, que involucra a las poblaciones de Tauramena, Maní, Aguazul, Yopal y algunos municipios de Boyacá.

El ministro Restrepo Abondano exhortó de igual forma a la alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo, para que el próximo 12 de diciembre haga una presentación excepcional ante la mesa técnica, que será la encargada de definir si confiere el estatus a esta población, de pueblo patrimonio de Colombia.

En caso de conseguir dicha distinción el titular de la cartera de comercio, se comprometió a viajar a Pore para entregar personalmente el respectivo certificado.

Dejo abierta la posibilidad para que Casanare haga parte en el proyecto de atracción de inversión extranjera al país, que viene direccionando Procolombia. También invitó al alcalde de Yopal, para que su administración se vincule con la formación en tecnologías avanzadas e inglés que se viene liderando desde Colombia Productiva.

Finalmente confirmó su presencia en la invitación que se hará a los medios nacionales, como parte de la promoción turística del departamento  e invitó a la senadora Amanda Rocío González y al representante Jairo Cristancho, para que acompañen con su voto en la aprobación de los proyectos de ley de turismo y emprendimiento.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare

Published

on

By

Pae

La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.

El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.

La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.

También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.

Continue Reading

CASANARE

Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental

Published

on

By

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fijó como fecha límite el 26 de noviembre para que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presente un plan de mejoramiento que trace la hoja de ruta de las acciones a implementar para el cumplimiento de sus compromisos ambientales con la ciudad.

Durante una agenda ambiental conjunta, Corporinoquia y la EAAAY revisaron temas relacionados con el relleno sanitario Cascajar, la PTAR de Yopal, los procesos sancionatorios y compensaciones ambientales, así como el estado de la cartera ambiental de la empresa. La Directora Mariño destacó la disposición del nuevo agente interventor, Diego Fernando Ramírez, para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales del municipio.

La funcionaria subrayó que el objetivo del encuentro fue establecer una hoja de ruta con fechas y responsables para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales. “Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo”, manifestó Mariño Mondragón.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso la creación de una mesa técnica con la participación de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y Corporinoquia, que permita abordar de manera integral los desafíos en materia de residuos sólidos y saneamiento básico en la región.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido