Connect with us

CASANARE

Miguel Arango: Nuestro querido juglar del periodismo en Casanare

Published

on

MIGUEL ARANGO

A sus ochenta (80) años, Miguel Arango Devia camina con la tranquilidad de una vida plena, libre de ataduras, minada de principios y convicciones, con muchos logros y reconocimientos, que en nada afecta su sentido del humor, inmejorable sencillez, y constante narración anecdótica, similar ésta a la que una vez le atribuyó Mario Vargas Llosa al también nobel de literatura Gabriel García Márquez.

Miguel Arango no ha llegado a la tercera edad. Tiene la vitalidad de un joven de veinticinco (25) años. En sus caminatas “solitarias” y “felices” por las calles de Yopal –las hace desde las década de los sesenta- derrocha vitalidad, energía, con esa aguda y talentosa mirada audiovisual, la misma que dio la dinámica necesaria en los ochenta al Noticiero de la Cámara de Representante –bajo su dirección- o como me lo dijo alguna vez un experto audiovisual de la Universidad Nacional, quien estuvo una corta temporada en Yopal: “Miguel es ágil y certero al momento de editar”.

Y no es para menos. Lo demuestra su respuesta espontánea y directa, cuando le propuse que grabáramos un video “podcast”, en donde él invitaba a leer esta Columna Dominical: No se preocupe –me dijo- eso lo hacemos en diez (10) segundos. Lo más importante ahora es su Mamá –me advirtió con el tono de un Juglar “regañón”- refiriéndose a una intervención de cataratas, que el viernes le adelantó exitosamente el Doctor Diego Fernando Paipilla a Ella en el Centro Médico Quirúrgico de la Orinoquia en Yopal.

A mí me aterra la tremenda influencia que Miguel Arango tuvo en mi destino -jamás lo hemos hablado- porque ahora caigo en cuenta que nunca hubiese estudiado Comunicación Social y Periodismo, ni mucho menos llegaría a desempeñarme como jefe de Prensa de varios legisladores, si Miguel en la década de los setenta, no hubiese entrevistado a mi Padre Julio Roberto Niño Páez, en su Magazín de la Voz de Oriente de Caracol Sogamoso (Boyacá), cuando mi progenitor se desempeñaba como profesor de “pintura y artes” del Colegio CELCO, quedando tan impactado Miguel con el prodigioso timbre de su voz, que lo invitó a hacer parte de esa prestigiosa cadena radial, dando rienda suelta Mi Padre a un ejercicio radial como lector de noticiero y hasta narrador de ciclismo.

A lo largo de varios años, mi Mamá culpaba a Miguel –actualmente se lo agradece en el alma- porque convenció a mi Papá de renunciar a la Voz del Oriente de Sogamoso, para que posteriormente se fuera a aventurar a Casanare, con el fin de trabajar en la naciente “La Voz de Yopal” –cuando quedaba en el Parque Ramón Nonato Pérez- sin sospechar siquiera Miguel que este hermoso terruño sería parte de mi identidad y estructura –todo se lo debo a Casanare- y que a estas alturas de la vida, mi Madre no concibe otro lugar para vivir diferente a Yopal –ni siquiera Sogamoso- hasta tal punto la inmensa ansiedad y tristeza que la embarga, cuando por motivos de salud debe pasar largas temporadas conmigo en Bogotá, y como una “niña” me insiste todos los días que “cuándo nos vamos para Yopal”.

Miguel: sin duda sentaste las bases de nuestro futuro

Algunos creen que yo he sido el primer periodista casanareño que ha trabajado haciendo prensa institucional en el Congreso. Pero eso no es cierto. Desde la década de los Ochenta, Miguel Arango no sólo trabajó en diversas Unidades de Trabajo Legislativo de Senadores y Representantes, sino que además se desempeñó como un fiel conocedor del oficio en la Oficina de Prensa y el Noticiero de la Cámara, siendo reconocido igualmente por el veterano periodista legislativo Carlos Buitrago, quien siempre me lo preguntaba con un cariñoso sobrenombre, que por esas cosas de la memoria ahora no recuerdo, y que infortunadamente Miguel tampoco cae en cuenta cuál era ese famoso “denominativo” que le tenían en el legislativo.

Es reconocido y respetado además en las oficinas de prensa de Presidencia de la Republica y los Ministerios, como también de los periodistas nacionales que se han especializado en el cubrimiento legislativo, quienes contaban con el infaltable y sabio consejo de Miguel Arango, siendo también ágil y certero para anticipar lo que va a pasar en una Plenaria, o descifrar en segundos el destino de un proyecto de ley o un proyecto de acto legislativo (sin dejar de mencionar el trabajo en el mismo espacio y casi en el mismo período de tiempo del triniteño Anderson Tarquino).

Y como si esto fuera poco, tiene el exclusivo trono de “todo un señor reportero gráfico” de la Orinoquia, quien con su cámara de monumentales lentes ha consolidado la memoria gráfica de esta región, desde los paisajes más maravillosos hasta los planos de detalles más insignificantes pero majestuosos, dejando un legado incalculable a Corporinoquia, cuando se desempeñó como jefe de prensa de esta entidad, que indudablemente ha aportado de manera definitiva en el conocimiento de nuestra flora y nuestra fauna.

A Miguel no le trasnocha contarle a nadie semejante trayectoria. No está posando ante nadie, porque sencillamente se encarga de hacer bien su trabajo. Ese es Miguel Arango. Como los grandes. Un maestro de la comunicación social, que a principios de los noventa regresó a Casanare, para aportar además ese vasto conocimiento que adquirió sobre la “comunicación organizacional” en el ámbito nacional, sin dejar de mencionar que su “visión audiovisual” fue definitiva en la formación de camarógrafos y programas televisivos del naciente Departamento de Casanare.

Lo curioso es que nunca hemos hablado de mi trabajo como asesor en el Congreso. Pero muchas veces no se necesita compartir experiencias para estar silenciosamente conectados en el trabajo. Siempre me llama al celular para comentarme cualquier asunto cotidiano, con esa sencillez y camaradería de toda la vida, e incluso he sabido que ha estado conmigo en momentos difíciles de mi carrera profesional, pero sin necesidad de comentarme absolutamente nada. Ese es Miguel Arango.

Feliz cumpleaños, Miguel Arango.

Fuente: Juan Carlos Niño Niño – Asesor Legislativo – Escritor.

CASANARE

Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

Published

on

By

SECRETARIO DE EDUCACIÓN CASANARE DIEGO ARDILA

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.

Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.

Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.

Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.

El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.

Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.

Comunidad educativa opinó

Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.

Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.

A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.

Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

Published

on

By

Plan Vial Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.

Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.

“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.

El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.

Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.

¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Published

on

By

Gobernador Zorro - Cumbre gobernadores FND

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.

Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.

Se espera la presencia de Petro

El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.

Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.

La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.

El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido