CASANARE
Miguel Arango: Nuestro querido juglar del periodismo en Casanare
A sus ochenta (80) años, Miguel Arango Devia camina con la tranquilidad de una vida plena, libre de ataduras, minada de principios y convicciones, con muchos logros y reconocimientos, que en nada afecta su sentido del humor, inmejorable sencillez, y constante narración anecdótica, similar ésta a la que una vez le atribuyó Mario Vargas Llosa al también nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Miguel Arango no ha llegado a la tercera edad. Tiene la vitalidad de un joven de veinticinco (25) años. En sus caminatas “solitarias” y “felices” por las calles de Yopal –las hace desde las década de los sesenta- derrocha vitalidad, energía, con esa aguda y talentosa mirada audiovisual, la misma que dio la dinámica necesaria en los ochenta al Noticiero de la Cámara de Representante –bajo su dirección- o como me lo dijo alguna vez un experto audiovisual de la Universidad Nacional, quien estuvo una corta temporada en Yopal: “Miguel es ágil y certero al momento de editar”.
Y no es para menos. Lo demuestra su respuesta espontánea y directa, cuando le propuse que grabáramos un video “podcast”, en donde él invitaba a leer esta Columna Dominical: No se preocupe –me dijo- eso lo hacemos en diez (10) segundos. Lo más importante ahora es su Mamá –me advirtió con el tono de un Juglar “regañón”- refiriéndose a una intervención de cataratas, que el viernes le adelantó exitosamente el Doctor Diego Fernando Paipilla a Ella en el Centro Médico Quirúrgico de la Orinoquia en Yopal.
A mí me aterra la tremenda influencia que Miguel Arango tuvo en mi destino -jamás lo hemos hablado- porque ahora caigo en cuenta que nunca hubiese estudiado Comunicación Social y Periodismo, ni mucho menos llegaría a desempeñarme como jefe de Prensa de varios legisladores, si Miguel en la década de los setenta, no hubiese entrevistado a mi Padre Julio Roberto Niño Páez, en su Magazín de la Voz de Oriente de Caracol Sogamoso (Boyacá), cuando mi progenitor se desempeñaba como profesor de “pintura y artes” del Colegio CELCO, quedando tan impactado Miguel con el prodigioso timbre de su voz, que lo invitó a hacer parte de esa prestigiosa cadena radial, dando rienda suelta Mi Padre a un ejercicio radial como lector de noticiero y hasta narrador de ciclismo.
A lo largo de varios años, mi Mamá culpaba a Miguel –actualmente se lo agradece en el alma- porque convenció a mi Papá de renunciar a la Voz del Oriente de Sogamoso, para que posteriormente se fuera a aventurar a Casanare, con el fin de trabajar en la naciente “La Voz de Yopal” –cuando quedaba en el Parque Ramón Nonato Pérez- sin sospechar siquiera Miguel que este hermoso terruño sería parte de mi identidad y estructura –todo se lo debo a Casanare- y que a estas alturas de la vida, mi Madre no concibe otro lugar para vivir diferente a Yopal –ni siquiera Sogamoso- hasta tal punto la inmensa ansiedad y tristeza que la embarga, cuando por motivos de salud debe pasar largas temporadas conmigo en Bogotá, y como una “niña” me insiste todos los días que “cuándo nos vamos para Yopal”.
Miguel: sin duda sentaste las bases de nuestro futuro
Algunos creen que yo he sido el primer periodista casanareño que ha trabajado haciendo prensa institucional en el Congreso. Pero eso no es cierto. Desde la década de los Ochenta, Miguel Arango no sólo trabajó en diversas Unidades de Trabajo Legislativo de Senadores y Representantes, sino que además se desempeñó como un fiel conocedor del oficio en la Oficina de Prensa y el Noticiero de la Cámara, siendo reconocido igualmente por el veterano periodista legislativo Carlos Buitrago, quien siempre me lo preguntaba con un cariñoso sobrenombre, que por esas cosas de la memoria ahora no recuerdo, y que infortunadamente Miguel tampoco cae en cuenta cuál era ese famoso “denominativo” que le tenían en el legislativo.
Es reconocido y respetado además en las oficinas de prensa de Presidencia de la Republica y los Ministerios, como también de los periodistas nacionales que se han especializado en el cubrimiento legislativo, quienes contaban con el infaltable y sabio consejo de Miguel Arango, siendo también ágil y certero para anticipar lo que va a pasar en una Plenaria, o descifrar en segundos el destino de un proyecto de ley o un proyecto de acto legislativo (sin dejar de mencionar el trabajo en el mismo espacio y casi en el mismo período de tiempo del triniteño Anderson Tarquino).
Y como si esto fuera poco, tiene el exclusivo trono de “todo un señor reportero gráfico” de la Orinoquia, quien con su cámara de monumentales lentes ha consolidado la memoria gráfica de esta región, desde los paisajes más maravillosos hasta los planos de detalles más insignificantes pero majestuosos, dejando un legado incalculable a Corporinoquia, cuando se desempeñó como jefe de prensa de esta entidad, que indudablemente ha aportado de manera definitiva en el conocimiento de nuestra flora y nuestra fauna.
A Miguel no le trasnocha contarle a nadie semejante trayectoria. No está posando ante nadie, porque sencillamente se encarga de hacer bien su trabajo. Ese es Miguel Arango. Como los grandes. Un maestro de la comunicación social, que a principios de los noventa regresó a Casanare, para aportar además ese vasto conocimiento que adquirió sobre la “comunicación organizacional” en el ámbito nacional, sin dejar de mencionar que su “visión audiovisual” fue definitiva en la formación de camarógrafos y programas televisivos del naciente Departamento de Casanare.
Lo curioso es que nunca hemos hablado de mi trabajo como asesor en el Congreso. Pero muchas veces no se necesita compartir experiencias para estar silenciosamente conectados en el trabajo. Siempre me llama al celular para comentarme cualquier asunto cotidiano, con esa sencillez y camaradería de toda la vida, e incluso he sabido que ha estado conmigo en momentos difíciles de mi carrera profesional, pero sin necesidad de comentarme absolutamente nada. Ese es Miguel Arango.
Feliz cumpleaños, Miguel Arango.
Fuente: Juan Carlos Niño Niño – Asesor Legislativo – Escritor.
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.


