REGIÓN
Migración Colombia estrena vehículo en Boyacá para regularizar extranjeros
El gobernador Ramiro Barragán Adame hizo entrega oficial de un moderno vehículo a Migración Colombia.
Se trata de la Unidad Móvil de Servicios Migratorios, herramienta que recorrerá los 123 municipios para regularizar a los ciudadanos extranjeros residentes en el departamento con nombre, huella, firma y fotografía, para que puedan acceder a los beneficios del Estado. También servirá como apoyo para la seguridad de Boyacá.
En la unidad fueron invertidos recursos por el orden de los 436 millones de pesos, provenientes del departamento. Este proyecto se logró materializar gracias a la gestión de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal.
Este vehículo servirá para seguir regularizando a todos los migrantes que se encuentran en el departamento. Es una herramienta que permite que los extranjeros, sean registrados en el departamento y en el país, a través de la huella, la foto y la firma, lo que posibilita no solo saber quiénes son y cuántos están en Boyacá, sino acceder de manera regular a los servicios que ofrece el Estado.
Igualmente, si las autoridades necesitan identificar a un extranjero, previo lleno de todos los requisitos, en esta unidad se va a poder revisar todos los trámites, lo que va a impactar a la seguridad del departamento.
Con este sistema, se busca tener un dato exacto de cuánta población migrante se encuentra residiendo en Boyacá. Además, se trata de una importante herramienta para migración, que es ejemplo a nivel nacional por la tecnología que la conforma.
En Boyacá están registrados, aproximadamente, unos 33.000 extranjeros, de los cuales 32.000 son de nacionalidad venezolana.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE23 horas agoEcopetrol impulsa el mejoramiento de 29 kilómetros de vías rurales en Yopal
-
CASANARE22 horas agoMinsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare
-
CASANARE23 horas agoEn Yopal habrá este sábado jornada de intensificación de vacunación
-
CASANARE20 horas agoAprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas


