META
Meta recibirá $1 billón de pesos para obras de infraestructura

Importantes anuncios en materia de inversión gestionada de manera articulada para apalancar el crecimiento económico del departamento del Meta, hizo la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez.
La región recibirá más de $1 billón, destinados para trabajos de infraestructura, que van a generar 6 mil empleos, beneficiando a 2 millones de personas con la mejora de su conectividad y competitividad.
Los proyectos de obras públicas serán ejecutados por INVIAS.
El Gobernador Juan Guillermo Zuluaga, presentó la elaboración del Plan para la modernización de la infraestructura de transporte del Meta, con una inversión de $5.989 millones. Así mismo, explicó el proyecto que busca promover la comercialización de productos agropecuarios del departamento, el cual cuenta con un presupuesto de $2.514 millones.
Obras públicas en Meta
La Vicepresidente, además, anunció que el proyecto del programa “Solución al KM 58 de la Vía al Llano” está terminando su estructuración técnica, e irá a CONFIS este mes y tendrá aprobación de las vigencias futuras 2021-2022, periodo de ejecución. Esto permitirá adjudicar los proyectos a diciembre de este año e iniciar obras en el primer trimestre de 2021 en el Gobierno del Presidente Iván Duque.
Los proyectos Transversal de la Macarena (Mesetas – La Uribe) y Conexión Pacífico – Orinoquía (Puente Arimena – El Viento y Juriepe – Puerto Carreño) están estructurados en su totalidad y son estratégicos para el gobierno porque constituyen dos de los tramos de la Conexión Pacífico – Orinoquía.
Castilla la Nueva, Cubarral, El Dorado, Guamal, Puerto Concordia, y Uribe, son los seis municipios beneficiados dentro del plan “Colombia Rural” que recibirán inversión para la intervención de 28 kilómetros en vías terciarias.
Las concesiones 4G del Meta están en ejecución, con unos avances significativos. Chirajara- Fundadores está en un 74% y Villavicencio- Yopal avanza en un 24% de ejecución y debe quedar en un 90% en agosto de 2022.
Lucha contra la corrupción
Desde la Secretaría de Transparencia, se revisó con la Comisión Regional de Moralización del Meta, los 10 casos priorizados por posibles hechos de corrupción en el departamento, que se encuentran trabajando conjuntamente la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría.
Fuente: Vicepresidencia de la República
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
META
En Villavicencio, tenía casa por cárcel pero salió a la calle para participar en un homicidio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alberto Zapata Barraza,presunto responsable del asesinato de un hombre en vía pública de Villavicencio (Meta), elpasado 7 de enero.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación,tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos nofueron aceptados por el procesado.
De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima iba caminando con sucompañera sentimental, cuando fueron interceptados por dos hombres que se movilizabanen una motocicleta, desde la cual, al parecer, Zapata Barraza le disparó al hombre en variasocasiones.
La víctima fue trasladada al hospital departamental, donde perdió la vida por la gravedadde las heridas.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra este hombre,en el barrio Buque de Villavicencio.
Se conoció también, que el día del crimen el hoy imputado se encontraba con detencióndomiciliaria, por otro proceso.
Fuente: El Diario del Llano