META
Meta, clave en abastecimiento de alimentos para el centro del país
Para establecer los retos de cara al nuevo Plan Nacional de Desarrollo en torno al abastecimiento alimentario, seguridad hídrica, transición energética y turismo sostenible, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se reunió con directivos y miembros de Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E-Región Central).
En ese sentido, se trazó una hoja de ruta para agrupar las estrategias y programas que se deberán implementar durante el corto y mediano plazo, para atender las necesidades de los más de 16 millones de habitantes del centro del país, que cuenta con 700.000 campesinos que producen 6 millones 600.000 toneladas anuales y que representan cerca del 35% de la producción de alimentos del país
El liderazgo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el trabajo coordinado de los Gobernadores va a representar logros importantes para el país. Especialmente para los productores rurales.
Por su parte, Julio Romero, asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sostuvo que se expuso la importancia del fortalecimiento de la comercialización con precios justos omitiendo intermediación. También se analizaron diferentes propuestas principalmente en temas de compras públicas y el gran potencial que tiene el departamento del Meta en el sector agropecuario, turísticos y energías renovables.
Plan de Abastecimiento Región Central
Las estrategias que se implementarán son: oferta productiva diversificada y sostenible para la modernización del campo; desarrollo de la logística para el abastecimiento alimentario; gestión de la demanda de alimentos y ciudadanía alimentaria; sostenibilidad, calidad e innovación del abastecimiento y gobernanza del Sistema de Abastecimiento Alimentario Regional.
Turismo Sostenible
La Junta Extraordinaria de la RAP-E se refirió a la formulación de un Plan Regional de Turismo, que tenga insumos de política pública multinivel; un esquema de gobernanza regional; cadena de valor turismo regional; ejes y pilares del Plan Regional de Turismo; claves para la construcción del Documento Técnico de Soporte (DTS); y elementos para el Plan de Acción.
Transición Energética
Se creará un holding en gas y energía de la RAP-E. Apostarle a la conformación de un holding entre la Nación, los departamentos del Huila y Meta y la Empresa de Acueducto de Bogotá. El presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, explicó que el holding tiene operaciones en toda la cadena energética en América Latina en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y transporte y distribución de gas natural.
Finalmente, la hoja de ruta será socializada ante el Gobierno Nacional.
A la reunión asistieron el presidente de la Junta Directiva de la RAP-E-Región Central, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, el secretario de Planeación del Tolima como delegado, Juan Carlos García Poveda, el gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano y el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, como anfitrión.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE11 horas ago¿Debe impuestos en Yopal?, lo esperamos este viernes en Unicentro con beneficios de pago
-
CASANARE10 horas agoInsólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
-
CASANARE11 horas agoEn Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
-
CASANARE11 horas agoCasanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”


