CASANARE
Medimás EPS adelanta jornada en Casanare para prevenir el cáncer de cuello uterino
Medimás EPS realiza en Casanare, este 3 y 4 de mayo, una jornada especial para contribuir a reducir la incidencia de cáncer de cuello uterino, la primera causa de muertes por cáncer, entre mujeres de 30 a 59 años.
La entidad, en asocio con la IPS Colpolatina, y la participación del presidente de la Asociación Colombiana de Colposcopistas, Jairo Bonilla, visitan el departamento con el propósito de realizar una jornada para la toma masiva de colposcopias en las que, a través de la metodología denominada “ver y tratar”, se pueda detener el crecimiento de lesiones en el cuello uterino, posiblemente asociadas con cáncer de cérvix, por medio de una intervención ambulatoria de menor complejidad.
“Hemos citado a varias mujeres casanareñas, con resultado anormal en sus citologías, a quienes practicaremos las colposcopias para determinar si efectivamente hay riesgo de cáncer. De ser así, actuaremos a tiempo y, en la misma cita, podremos eliminar cualquier posibilidad de que avance la patología”, explicó el Dr. Bonilla, encargado de hacer las respectivas valoraciones.
Casanare es un territorio que anualmente presenta un número significativo de casos notificados de cáncer de cérvix, en comparación con otras regiones del país.
Las cifras
De acuerdo con el informe epidemiológico de eventos de interés en salud pública del departamento, para el año 2019 se notificaron 69 reportes de mujeres con diagnósticos de cáncer de mama y de cuello uterino; y en ese sentido, a diferencia de otros departamentos, en Casanare fue más prevalente el segundo que el primero. Del total de casos mencionados, el 77 % correspondió a mujeres con cáncer de cérvix, en los municipios: Yopal, Paz de Ariporo, Villanueva, Aguazul, Tauramena, Maní, Monterrey, Trinidad, Pore, Orocué, Sabanalarga, Nunchía, San Luis de Palenque, Támara, Hato Corozal.
El mismo informe revela que, en ese mismo periodo, la tasa de mortalidad para dicha patología fue de 5,71 por cada 100.000 mujeres mayores de 18 años; cinco veces más que la tasa de mortalidad para el cáncer de mama, correspondiente a 1.63, “por eso es importante que distintos actores, del sector salud, nos articulemos para evitar que más mujeres de nuestro departamento se vean afectadas por una enfermedad que puede ser prevenible. Celebramos que Es Real, de Medimás EPS, llegue a Casanare con un actividad que, sin duda, podrá salvarle la vida a varias usuarias”, dijo Aura María Peña, gerente zonal de la EPS para Casanare.
La realización de las colposcopias continúa este martes 4 de mayo (desde las 7:00 A.M. hasta la 1:00 P.M.), en Corporación Mi IPS, ubicada en la calle 27 # 21-25, Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
La JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul
La JEP rechazó la solicitud de sometimiento de José Mauricio Jiménez Pérez, exalcalde de Aguazul (Casanare), por no aportar verdad plena, ni suministrar información novedosa o relevante que permitiera aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare, durante el periodo en que fue alcalde (2001-2003).
Jiménez Pérez fue condenado en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, como autor por omisión, y por concierto para delinquir agravado en calidad de autor; así mismo, recibió una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos. Por estos hechos, se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas, ni reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’.
El relato del solicitante tampoco reveló información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde. Por ello, la sala concluyó que Mauricio Jiménez incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento.
Además, en su determinación, la sala puso de presente que el solicitante contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo. Por el contrario, su aporte se limitó de manera reiterada a suministrar argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado.
La sala ordenó remitir el expediente de Jiménez Pérez a las autoridades ordinarias para lo de su competencia, toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. En cuanto al proceso disciplinario, el expediente fue devuelto a la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos de Bogotá.
CASANARE
Ecopetrol dispondrá gas adicional para asegurar suministro de GNV en Meta y Casanare
Ecopetrol anunció que a mediados de noviembre abrirá un proceso comercial para asignar hasta 2,7 GBTUD de gas a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en los departamentos de Casanare y Meta, con el objetivo de contribuir con el abastecimiento del energético en esta región del país.
Este volumen adicional de gas provendrá de los campos Cusiana y Floreña, estará disponible entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026, y tendrá como prioridad la demanda esencial (residencial y pequeños comercios), pero también podrá destinarse para la atención del Gas Natural Vehicular de Casanare y Meta.
Cabe señalar que el mencionado esquema se definió, al considerar que estos son los únicos departamentos del país que cuentan con la cobertura del 100% de la demanda residencial y de pequeños comercios.
“En lo que va de 2025 Ecopetrol ha adelantado diferentes procesos de comercialización de corto y largo plazo que les ha permitido a los distribuidores de los departamentos del Meta y Casanare acceder al gas que produce la empresa a precios competitivos, lo que garantiza la seguridad energética de las familias y pequeños comercios de esta región”, señaló Leydi
Diana Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP de Ecopetrol.
Agregó que Ecopetrol, “trabaja de forma permanente en la identificación de la oferta de gas natural adicional, con el fin de contribuir con el abastecimiento de los diferentes sectores, bajo el cumplimiento de la regulación vigente”.
El anuncio de la asignación de los 2,7 GBTUD adicionales se hizo este viernes en el municipio de Aguazul, durante la reunión de la mesa técnica convocada para atender las inquietudes de distintos sectores del departamento, sobre el abastecimiento de gas en la región, que contó con la participación de representantes de la comunidad, gremios
de transportadores, autoridades regionales y entidades públicas.
CASANARE
Este jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal
La Secretaría de Salud de Yopal, en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, desarrollará una nueva jornada de donación de sangre el jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del centro comercial, en el horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Esta actividad hace parte de las estrategias institucionales para promover la solidaridad y la corresponsabilidad ciudadana en temas de salud pública. Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas y contribuye a mantener el abastecimiento en el banco de sangre del Hospital HORO, fundamental para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Es importante conocer los requisitos que se deben cumplir para poder donar sangre, entre los que se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar documento de identidad original, gozar de buena salud y no haber presentado síntomas de gripa, fiebre o infecciones recientes, así como no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas, ni sustancias psicoactivas.
De igual manera, se deben atender las recomendaciones antes, durante y después de la donación:
Antes: desayunar o almorzar bien, mantenerse hidratado y evitar el consumo de grasas.
Durante: informar al personal de salud sobre cualquier condición médica y mantener la calma durante el proceso.
Después: descansar unos minutos, consumir líquidos y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.
Finalmente, la dependencia gubernamental enfatiza en que donar sangre es un acto de amor, responsabilidad y compromiso con la vida. Por ende, extiende la invitación a toda la comunidad yopaleña a participar en esta jornada y convertirse en héroes anónimos que ayudan a salvar vidas cada día.
-
CASANARE16 horas agoLa JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul
-
CASANARE17 horas agoEcopetrol dispondrá gas adicional para asegurar suministro de GNV en Meta y Casanare
-
CASANARE19 horas agoEste jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal
-
CASANARE20 horas ago¿Qué consecuencias tiene estar reportado en el Boletín de Deudores Morosos del Estado?
-
CASANARE19 horas agoRecuerde que la pólvora no es un juego y está prohibida para menores de edad


