REGIÓN
Más de 45 mil personas visitaron Pantano de Vargas y Puente de Boyacá en Semana Santa
Más de 45.000 personas visitaron el Pantano de Vargas, el Puente de Boyacá y Aquitania en
Semana Santa, sitios turísticos que cuentan con guías profesionales de la Secretaría de Turismo Departamental.
De acuerdo con Cotelco Boyacá, el Jueves Santo y el Viernes Santo se registró una ocupación hotelera del ciento por ciento. Adicionalmente, se reportó que, entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección (omitiendo jueves y viernes), la ocupación en Duitama fue del 70%; Tunja 63.5%; Villa de Leyva 74.5%; Sogamoso 91% y Paipa del 78%.
En Boyacá la ocupación hotelera en general llegó al 76.6 por ciento.
En Aquitania y el Lago de Tota estuvieron cerca de 7.000 turistas, mientras que al Pantano de Vargas acudieron alrededor de 18.000 personas y en el Puente de Boyacá cerca de 20.000 visitantes, cifras que representan el mayor flujo de turistas en estos escenarios en lo corrido del año.
En general, el comportamiento de los turistas y boyacenses fue positivo en estos tres puntos dado que no se registraron incidentes que alterarán el orden público.
En lo referente a los vehículos que se movilizaron por Boyacá, la Policía Nacional informó que fueron 418.967, cifra que aumentó en 54.269 (15%) con respecto a la Semana Santa del año 2021.
Fueron nueve los incidentes viales, 10 las personas lesionadas y un homicidio en siniestro vial los que se presentaron, según las autoridades.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


