META
Más de 4 mil policías apoyan “Plan Navidad” en el Meta

La Policía Meta, presentó el Plan Navidad ‘El mejor regalo es tu vida’, que despliega todas sus capacidades humanas, operativas y tecnológicas con el objetivo de continuar brindando mayor tranquilidad, seguridad y convivencia de los Metenses.
Todos los integrantes de la Institución, en la Metropolitana de Villavicencio y el Departamento de Policía Meta, están dispuestos a lo largo y ancho del departamento del meta, serán más de 4.000 uniformados de distintas especialidades los que estarán dedicados de manera exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica y, a la vez, la promoción de medidas de bioseguridad para contener la propagación de la pandemia por el covid-19, en especial ante la aparición de la variante ómicron que ya fue detectada en Latinoamérica.
Nueve regalos de la Policía
La Policía Nacional diseñó tres componentes principales para que los ciudadanos vivan estos días seguros, en armonía y en familia: ‘El cuidado de tus pertenencias’, ‘El cuidado de tu vida’ y ‘El cuidado de tus seres queridos’. Estos incluyen 9 regalos para la seguridad navideña:
Proteja su dinero: seguridad ciudadana.
Seguridad en compras navideñas: Día sin IVA y prima navideña.
Tome la mejor decisión: consumo responsable de bebidas embriagantes.
Viaje seguro.
Líneas que salvan vidas: líneas de emergencia.
Cuídate y cuídalos: medidas de bioseguridad frente a la pandemia.
Mi ruta turística: vacaciones.
Cuida la naturaleza: protección del medio ambiente.
Sin pólvora y en familia.
Personal de la Seccional de Investigación Criminal y Seccional de Inteligencia Policial unen esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles, mediante dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, este último con un apoyo fundamental de los canales de información a través del Frente de Seguridad Empresarial.
Movilidad segura
170 policías de la Seccional de Tránsito y Transporte estarán en las vías del departamento para garantizar que propios y turistas tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito. Existe un monitoreo permanente sobre las carreteras para informar en tiempo real a los viajeros ante posibles afectaciones.
Focalizan acciones de control sobre las tres conductas de mayor incidencia en la siniestralidad vial durante esta temporada: exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito y conducir en estado de embriaguez.
A propósito de sector del turismo, que en esta época tiene sus temporadas más altas, la Policía Nacional hará especial acompañamiento a los colombianos. De igual manera, se tienen identificados cerca de 17 lugares con vocación turística en todo en el Departamento de Policía Meta.
Por otra parte, habrá presencia policial en lugares de alta afluencia, como sector Cacayal, rio Humadea, rio Ariari, piscinas del Guejar, Cañón del Guejar, museo Guayape, Mirador Loma Linda, ´Parque Sierra de la Macarena Caño Cristales, en Mesetas más de 25 cascadas que se está redescubriendo, en Cubarral turismo de aventura en el rio Ariari, en Puerto López Parque de los Avestruces, La Laguna la Venturosa, alto Menegua centro geográfico de Colombia, Torre Mirador Mata Palo, en Puerto Gaitán rio Manacacias y avistamiento de toninas, en Barranca de Upia termales de Guaicaramo, en los municipios de San Juanito y Calvario senderismo de naturaleza.
Los dispositivos para garantizar un turismo seguro están encabezados por la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) que concentra sus esfuerzos en la prevención de acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes.
Al mismo tiempo, los uniformados tienen listos los controles para evitar el abandono y maltrato animal y el tráfico ilegal de la biodiversidad: especies silvestres como tortugas hicoteas y de flora como el musgo y hoja de palma, labor coordinada con uniformados de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (DICAR) que igualmente contribuirán a este despliegue.
Los integrantes de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión desplegaran (campañas con Cámara de Comercio y Fenalco en centros comerciales, sitios turísticos, peajes y terminales de transporte) tendremos personal de policía judicial dedicados a la lucha contra el contrabando de mercancías y en especial contra la distribución y venta de licor adulterado, que puede poner en riesgo la vida de quien lo consume.
Recomendaciones de la Policía Nacional
● Durante las compras navideñas, evite llevar altas sumas de dinero en efectivo y no descuide sus elementos personales.
● Si necesita retirar excesivas cantidades de dinero, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional. Se recomienda realizar transacciones en línea.
● En cajeros automáticos, busque uno ubicado en zonas que brinden mayor seguridad; verifique que no tenga elementos extraños y no permita la ayuda de terceros.
● No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción. En lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.
● En los bancos o entidades financieras, observe quién se encuentra a su alrededor y solo entregue su dinero a los cajeros.
● En lo posible, se recomienda hacer compras con tarjetas evitando llevar consigo grandes sumas de dinero.
● En caso de compras a través de Internet, verifique que las plataformas sean confiables. Ingrese directamente a las páginas, no a través de links.
● Utilice una red wifi o conexión segura. Ante grandes o inusuales promociones haga la respectiva verificación antes de comprar, para evitar caer en una estafa.
● Al conducir en carretera o en las vías urbanas, controle la velocidad, verifique el estado de los vehículos, no consuma bebidas embriagantes o psicoactivas y atienda las normas de tránsito.
● Puede solicitar apoyo u orientación sobre el estado de las vías a través del #767.
● No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar incendios por cortos circuitos.
● Si piensa alquilar una finca, cabaña o lugar de descanso, se recomienda hacerlo con empresas o personas de confianza que garanticen su estadía.
● En piscinas, balnearios, playas, lagos, ríos y en general en lugares de alta afluencia debe estar muy atento a los niños, niñas y adolescentes.
● Si decide ingerir bebidas embriagantes, hágalo con moderación. Adquiéralas en establecimientos conocidos o de confianza.
● Denuncie puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales.
● No permita que menores de edad, personas en estado de embriaguez o sin experiencia manipulen pólvora. Su utilización debe estar en manos de expertos y solo en eventos y lugares autorizados.
● Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, lleve de manera inmediata a la persona afectada al centro médico asistencial más cercano.
● Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puede comunicarse con la línea 123.
Fuente: Policía Meta
META
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.
El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.
Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.
La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.
El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.
“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.
El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano
META
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.
Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.
El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.
Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.
Fuente: El Diario del Llano
META
A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.
Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.
Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE17 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE18 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE18 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad