META
Más de 4 mil policías apoyan “Plan Navidad” en el Meta

La Policía Meta, presentó el Plan Navidad ‘El mejor regalo es tu vida’, que despliega todas sus capacidades humanas, operativas y tecnológicas con el objetivo de continuar brindando mayor tranquilidad, seguridad y convivencia de los Metenses.
Todos los integrantes de la Institución, en la Metropolitana de Villavicencio y el Departamento de Policía Meta, están dispuestos a lo largo y ancho del departamento del meta, serán más de 4.000 uniformados de distintas especialidades los que estarán dedicados de manera exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica y, a la vez, la promoción de medidas de bioseguridad para contener la propagación de la pandemia por el covid-19, en especial ante la aparición de la variante ómicron que ya fue detectada en Latinoamérica.
Nueve regalos de la Policía
La Policía Nacional diseñó tres componentes principales para que los ciudadanos vivan estos días seguros, en armonía y en familia: ‘El cuidado de tus pertenencias’, ‘El cuidado de tu vida’ y ‘El cuidado de tus seres queridos’. Estos incluyen 9 regalos para la seguridad navideña:
Proteja su dinero: seguridad ciudadana.
Seguridad en compras navideñas: Día sin IVA y prima navideña.
Tome la mejor decisión: consumo responsable de bebidas embriagantes.
Viaje seguro.
Líneas que salvan vidas: líneas de emergencia.
Cuídate y cuídalos: medidas de bioseguridad frente a la pandemia.
Mi ruta turística: vacaciones.
Cuida la naturaleza: protección del medio ambiente.
Sin pólvora y en familia.
Personal de la Seccional de Investigación Criminal y Seccional de Inteligencia Policial unen esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles, mediante dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, este último con un apoyo fundamental de los canales de información a través del Frente de Seguridad Empresarial.
Movilidad segura
170 policías de la Seccional de Tránsito y Transporte estarán en las vías del departamento para garantizar que propios y turistas tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito. Existe un monitoreo permanente sobre las carreteras para informar en tiempo real a los viajeros ante posibles afectaciones.
Focalizan acciones de control sobre las tres conductas de mayor incidencia en la siniestralidad vial durante esta temporada: exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito y conducir en estado de embriaguez.
A propósito de sector del turismo, que en esta época tiene sus temporadas más altas, la Policía Nacional hará especial acompañamiento a los colombianos. De igual manera, se tienen identificados cerca de 17 lugares con vocación turística en todo en el Departamento de Policía Meta.
Por otra parte, habrá presencia policial en lugares de alta afluencia, como sector Cacayal, rio Humadea, rio Ariari, piscinas del Guejar, Cañón del Guejar, museo Guayape, Mirador Loma Linda, ´Parque Sierra de la Macarena Caño Cristales, en Mesetas más de 25 cascadas que se está redescubriendo, en Cubarral turismo de aventura en el rio Ariari, en Puerto López Parque de los Avestruces, La Laguna la Venturosa, alto Menegua centro geográfico de Colombia, Torre Mirador Mata Palo, en Puerto Gaitán rio Manacacias y avistamiento de toninas, en Barranca de Upia termales de Guaicaramo, en los municipios de San Juanito y Calvario senderismo de naturaleza.
Los dispositivos para garantizar un turismo seguro están encabezados por la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) que concentra sus esfuerzos en la prevención de acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes.
Al mismo tiempo, los uniformados tienen listos los controles para evitar el abandono y maltrato animal y el tráfico ilegal de la biodiversidad: especies silvestres como tortugas hicoteas y de flora como el musgo y hoja de palma, labor coordinada con uniformados de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (DICAR) que igualmente contribuirán a este despliegue.
Los integrantes de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión desplegaran (campañas con Cámara de Comercio y Fenalco en centros comerciales, sitios turísticos, peajes y terminales de transporte) tendremos personal de policía judicial dedicados a la lucha contra el contrabando de mercancías y en especial contra la distribución y venta de licor adulterado, que puede poner en riesgo la vida de quien lo consume.
Recomendaciones de la Policía Nacional
● Durante las compras navideñas, evite llevar altas sumas de dinero en efectivo y no descuide sus elementos personales.
● Si necesita retirar excesivas cantidades de dinero, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional. Se recomienda realizar transacciones en línea.
● En cajeros automáticos, busque uno ubicado en zonas que brinden mayor seguridad; verifique que no tenga elementos extraños y no permita la ayuda de terceros.
● No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción. En lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.
● En los bancos o entidades financieras, observe quién se encuentra a su alrededor y solo entregue su dinero a los cajeros.
● En lo posible, se recomienda hacer compras con tarjetas evitando llevar consigo grandes sumas de dinero.
● En caso de compras a través de Internet, verifique que las plataformas sean confiables. Ingrese directamente a las páginas, no a través de links.
● Utilice una red wifi o conexión segura. Ante grandes o inusuales promociones haga la respectiva verificación antes de comprar, para evitar caer en una estafa.
● Al conducir en carretera o en las vías urbanas, controle la velocidad, verifique el estado de los vehículos, no consuma bebidas embriagantes o psicoactivas y atienda las normas de tránsito.
● Puede solicitar apoyo u orientación sobre el estado de las vías a través del #767.
● No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar incendios por cortos circuitos.
● Si piensa alquilar una finca, cabaña o lugar de descanso, se recomienda hacerlo con empresas o personas de confianza que garanticen su estadía.
● En piscinas, balnearios, playas, lagos, ríos y en general en lugares de alta afluencia debe estar muy atento a los niños, niñas y adolescentes.
● Si decide ingerir bebidas embriagantes, hágalo con moderación. Adquiéralas en establecimientos conocidos o de confianza.
● Denuncie puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales.
● No permita que menores de edad, personas en estado de embriaguez o sin experiencia manipulen pólvora. Su utilización debe estar en manos de expertos y solo en eventos y lugares autorizados.
● Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, lleve de manera inmediata a la persona afectada al centro médico asistencial más cercano.
● Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puede comunicarse con la línea 123.
Fuente: Policía Meta
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN10 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE10 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
CASANARE10 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META7 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA5 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE9 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias
-
CASANARE31 minutos ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad