META
Más de 4 mil policías apoyan “Plan Navidad” en el Meta

La Policía Meta, presentó el Plan Navidad ‘El mejor regalo es tu vida’, que despliega todas sus capacidades humanas, operativas y tecnológicas con el objetivo de continuar brindando mayor tranquilidad, seguridad y convivencia de los Metenses.
Todos los integrantes de la Institución, en la Metropolitana de Villavicencio y el Departamento de Policía Meta, están dispuestos a lo largo y ancho del departamento del meta, serán más de 4.000 uniformados de distintas especialidades los que estarán dedicados de manera exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica y, a la vez, la promoción de medidas de bioseguridad para contener la propagación de la pandemia por el covid-19, en especial ante la aparición de la variante ómicron que ya fue detectada en Latinoamérica.
Nueve regalos de la Policía
La Policía Nacional diseñó tres componentes principales para que los ciudadanos vivan estos días seguros, en armonía y en familia: ‘El cuidado de tus pertenencias’, ‘El cuidado de tu vida’ y ‘El cuidado de tus seres queridos’. Estos incluyen 9 regalos para la seguridad navideña:
Proteja su dinero: seguridad ciudadana.
Seguridad en compras navideñas: Día sin IVA y prima navideña.
Tome la mejor decisión: consumo responsable de bebidas embriagantes.
Viaje seguro.
Líneas que salvan vidas: líneas de emergencia.
Cuídate y cuídalos: medidas de bioseguridad frente a la pandemia.
Mi ruta turística: vacaciones.
Cuida la naturaleza: protección del medio ambiente.
Sin pólvora y en familia.
Personal de la Seccional de Investigación Criminal y Seccional de Inteligencia Policial unen esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles, mediante dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, este último con un apoyo fundamental de los canales de información a través del Frente de Seguridad Empresarial.
Movilidad segura
170 policías de la Seccional de Tránsito y Transporte estarán en las vías del departamento para garantizar que propios y turistas tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito. Existe un monitoreo permanente sobre las carreteras para informar en tiempo real a los viajeros ante posibles afectaciones.
Focalizan acciones de control sobre las tres conductas de mayor incidencia en la siniestralidad vial durante esta temporada: exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito y conducir en estado de embriaguez.
A propósito de sector del turismo, que en esta época tiene sus temporadas más altas, la Policía Nacional hará especial acompañamiento a los colombianos. De igual manera, se tienen identificados cerca de 17 lugares con vocación turística en todo en el Departamento de Policía Meta.
Por otra parte, habrá presencia policial en lugares de alta afluencia, como sector Cacayal, rio Humadea, rio Ariari, piscinas del Guejar, Cañón del Guejar, museo Guayape, Mirador Loma Linda, ´Parque Sierra de la Macarena Caño Cristales, en Mesetas más de 25 cascadas que se está redescubriendo, en Cubarral turismo de aventura en el rio Ariari, en Puerto López Parque de los Avestruces, La Laguna la Venturosa, alto Menegua centro geográfico de Colombia, Torre Mirador Mata Palo, en Puerto Gaitán rio Manacacias y avistamiento de toninas, en Barranca de Upia termales de Guaicaramo, en los municipios de San Juanito y Calvario senderismo de naturaleza.
Los dispositivos para garantizar un turismo seguro están encabezados por la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) que concentra sus esfuerzos en la prevención de acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes.
Al mismo tiempo, los uniformados tienen listos los controles para evitar el abandono y maltrato animal y el tráfico ilegal de la biodiversidad: especies silvestres como tortugas hicoteas y de flora como el musgo y hoja de palma, labor coordinada con uniformados de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (DICAR) que igualmente contribuirán a este despliegue.
Los integrantes de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión desplegaran (campañas con Cámara de Comercio y Fenalco en centros comerciales, sitios turísticos, peajes y terminales de transporte) tendremos personal de policía judicial dedicados a la lucha contra el contrabando de mercancías y en especial contra la distribución y venta de licor adulterado, que puede poner en riesgo la vida de quien lo consume.
Recomendaciones de la Policía Nacional
● Durante las compras navideñas, evite llevar altas sumas de dinero en efectivo y no descuide sus elementos personales.
● Si necesita retirar excesivas cantidades de dinero, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional. Se recomienda realizar transacciones en línea.
● En cajeros automáticos, busque uno ubicado en zonas que brinden mayor seguridad; verifique que no tenga elementos extraños y no permita la ayuda de terceros.
● No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción. En lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.
● En los bancos o entidades financieras, observe quién se encuentra a su alrededor y solo entregue su dinero a los cajeros.
● En lo posible, se recomienda hacer compras con tarjetas evitando llevar consigo grandes sumas de dinero.
● En caso de compras a través de Internet, verifique que las plataformas sean confiables. Ingrese directamente a las páginas, no a través de links.
● Utilice una red wifi o conexión segura. Ante grandes o inusuales promociones haga la respectiva verificación antes de comprar, para evitar caer en una estafa.
● Al conducir en carretera o en las vías urbanas, controle la velocidad, verifique el estado de los vehículos, no consuma bebidas embriagantes o psicoactivas y atienda las normas de tránsito.
● Puede solicitar apoyo u orientación sobre el estado de las vías a través del #767.
● No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar incendios por cortos circuitos.
● Si piensa alquilar una finca, cabaña o lugar de descanso, se recomienda hacerlo con empresas o personas de confianza que garanticen su estadía.
● En piscinas, balnearios, playas, lagos, ríos y en general en lugares de alta afluencia debe estar muy atento a los niños, niñas y adolescentes.
● Si decide ingerir bebidas embriagantes, hágalo con moderación. Adquiéralas en establecimientos conocidos o de confianza.
● Denuncie puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales.
● No permita que menores de edad, personas en estado de embriaguez o sin experiencia manipulen pólvora. Su utilización debe estar en manos de expertos y solo en eventos y lugares autorizados.
● Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, lleve de manera inmediata a la persona afectada al centro médico asistencial más cercano.
● Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puede comunicarse con la línea 123.
Fuente: Policía Meta
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE4 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE4 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo
-
CASANARE7 minutos ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024