Connect with us

CASANARE

Más de 20 mil vacunas anti Covid se han aplicado en Casanare

Published

on

vacuna co

A 52 días de iniciada la implementación del Plan Nacional de Vacunación COVID – 19, Casanare se posiciona entre los departamentos del país con mejor cumplimiento en la distribución y aplicación de dosis, entregadas por parte del Gobierno Nacional.

De acuerdo a la Resolución Número 461 proferida por el Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 07 de abril, Casanare ocupó la tercera posición entre los departamentos con mejores resultados de efectividad en la aplicación del biológico para el proceso de inmunización contra la Covid-19.

Lo anterior, gracias al compromiso que desde un inicio ha sido evidente por parte del Gobernador Salomón Sanabria, el apoyo técnico de la Secretaria Departamental de Salud, Yenny Fernanda Díaz Barinas, y la abnegada vocación de servicio de todo el personal del Programa Ampliado de Inmunización – PAI y todo el Talento Humano en Salud de las IPS vinculado al cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

Es así como, según cifras de la Secretaría Departamental de Salud, a la fecha el departamento ha sido receptor de 31.102 dosis de vacunas contra el coronavirus, de las cuales 21.774 (el 70%) ya han sido aplicadas a la población priorizada según Resoluciones emitidas por el Gobierno Nacional.

Del total de vacunas suministradas con corte al 15 de abril del 2021, 15.954 corresponden a la aplicación de la primera dosis para el talento humano en salud de la primera y segunda etapa (4.630), adulto mayor de 80 años y más (3.412), población de 60 a 79 años de edad (7.908) y otros sectores priorizados (4); mientras que 5.820 dosis, es el número de biológicos utilizados en la aplicación de la segunda dosis para esta misma población en el departamento.

Procuraduría Regional de Casanare confirma la eficacia del proceso de vacunación contra la Covid-19 en el departamento.

Concepto de Procuraduría

En entrevista para medios de comunicación, el representante del órgano de control, Yamil Eduardo Álvarez, indicó que salvo algunos casos particulares (los cuales han tenido atención inmediata), el departamento de Casanare ha venido cumpliendo de manera satisfactoria con la implementación del Plan Nacional de Vacunación Covid-19, destacándose entre los departamentos con mejores resultados a nivel país.

Sobre los rumores de un supuesto “Colado” en el proceso de vacuna contra el SARS-COV-2, el Procurador descartó dicha posibilidad, argumentando que, de lo que se trató, fue de un error en la digitación de la edad de un habitante del municipio de Maní, ya que al momento del cargue de la información en el sistema, la persona aparecía como de menor edad, haciendo parecer que no hacía parte de la población priorizada; situación que fue atendida en su momento y a la cual se le dio el respectivo trámite.

Estas son las vacunas distribuidas hasta la fecha en Casanare. 

Del total de lotes recibidos por el departamento con destinación única y específica para su aplicación, ya son tres las clases de vacunas (según su farmacéutica) distribuidas en los 19 municipios de Casanare, relacionadas así:

– Pfizer:  11.118 dosis.

– Sinovac:  16.954

– AstraZeneca: 1.860

Consecutivo del Arribo de Lotes para Vacunación Contra La Covid-19 en Casanare:

PRIMER LOTE / 22 de febrero

Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 300

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Talento Humano en Salud

SEGUNDO LOTE / 26 de febrero

Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis: 1.665

Distribución: Municipios

Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea y Población Mayor de 80 años.

TERCER LOTE / 01 de marzo

-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 318

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea

CUARTO LOTE / 05 de marzo

-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 1.428

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Talento Humano en Salud Primera Línea

QUINTO LOTE / 09 marzo 

-Farmacéutica: Sinovac (china)

Número de dosis: 4.349

Distribución: Municipios

Población Priorizada: Población Mayor de 80 años y Talento Humano en Salud Primera Línea

SEXTO LOTE / 12 de marzo

-Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 300

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea

SÉPTIMO LOTE / 19 de marzo

– Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis: 2.587

Distribución: Municipios

Población Priorizada: Talento Humano Etapa 2, Población concentrada en centros día mayor de 60 a 79 años de edad, población carcelaria y Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea.

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 318

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea

OCTAVO LOTE / 25 de marzo

Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis: 1.777

Distribución: Municipios

Población Priorizada: 70 a 79 años

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 792

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Segundas dosis Talento Humano en Salud Primera Línea

NOVENO LOTE / 28 de marzo.

– Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis: 2.378

Distribución: Municipios

Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano en Salud

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 648

Distribución: Yopal

Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano

– Farmacéutica: AstraZeneca (Reino Unido)

Número de dosis: 1.100

Distribución: Yopal

Población Priorizada: 70 a 79 años y Talento Humano

DÉCIMO LOTE / 4 de abril

– Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis: 1.972

Distribución: Municipios

Población Priorizada: Segundas dosis

DECIMO PRIMER LOTE / 8 de abril

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 2.334

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud

DECIMO SEGUNDO LOTE / 12 de abril

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 1.170

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud

DECIMO TERCER LOTE / 14 de abril

– Farmacéutica: Pfizer (Estados Unidos)

Número de dosis: 4.680

Distribución: Yopal

Población Priorizada: Primera dosis y Talento Humano en Salud

-Farmacéutica: Sinovac (China)

Número de dosis:  2.226

Distribución: Municipios

Población Priorizada: Segundas dosis

Fuente: Gobernación de Casanare

 

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 ÷ 18 =

CASANARE

Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY

Published

on

By

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz manifestó su disposición para recibir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY aún en medio de las dificultades, y subrayó que su prioridad es proteger el patrimonio público y garantizar la continuidad de los servicios para los yopaleños.

El pronunciamiento del mandatario se dio durante la visita a la capital casanareña este lunes del Superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán Carrón, para revisar la situación de la empresa que permanece intervenida desde octubre de 2023. Durante el encuentro se analizaron los riesgos financieros, laborales y ambientales que enfrenta la entidad.

Asimismo, el alcalde hizo un llamado vehemente para conocer el destino de la empresa, teniendo en cuenta que, según su criterio,  ya se ha cumplido con los requerimientos exigidos para que el Gobierno Nacional levante la intervención que actualmente tiene la EAAAY.

Ruíz Riaño recalcó la gestión e inversiones hechas a la EAAAY adelantadas durante su Administración, con el fin de garantizar la prestación de servicios en la ciudad.

EAAAY en crisis, peor cada día

Durante el encuentro, se advirtió sobre la posibilidad de liquidación o privatización de la empresa ante su crítica situación económica, los retrasos en pagos a proveedores y los problemas en el relleno sanitario “El Cascajar”, que podría generar una crisis ambiental si no se toman medidas urgentes.

Se conoció que el 12 de noviembre se entregará al Superintendente un diagnóstico actualizado de la EAAAY, el cual será analizado en un plazo de 8 a 10 días. La primera semana de diciembre se realizará una nueva reunión para socializar los resultados y definir si el manejo de la empresa vuelve al municipio de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc

Published

on

By

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.

Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural

Published

on

By

Con el propósito de seguir impulsando la economía rural y promover la seguridad alimentaria del municipio, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, en articulación con el Banco Agrario, impulsa la línea de Crédito “Conucos”, una iniciativa que ofrece créditos sin interés para campesinos, pequeños productores y asociaciones rurales del municipio.

Este programa busca el fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, mediante la implementación de sistemas de producción sostenibles en cultivos de pancoger. A través de este crédito, se brinda apoyo a quienes viven y producen en Yopal, priorizando a las asociaciones rurales de los diferentes corregimientos.

La articulación entre la Administración Municipal y el Banco Agrario permite ofrecer créditos con condiciones favorables, adaptadas a las realidades del campo yopaleño, donde los beneficiarios podrán acceder a montos de hasta $14.500.000, con plazos de pago ajustados al ciclo productivo, hasta por 36 meses, sin generar intereses.

Los interesados en acceder al beneficio deben cumplir requisitos como, no estar reportados en centrales de riesgo (datacrédito), tener capacidad de endeudamiento, estar inscritos en el Registro Único de Extensión Agropecuario (RUEA) y cumplir con el pago mensual de la cuota acordada.

El programa permite establecer conucos con cultivos como ahuyama, maíz, maracuyá, melón, plátano tecnificado, ñame, patilla, tomate, cúrcuma o yuca, así como proyectos de aves de corral (pollos de engorde o gallinas ponedoras), apicultura y producción de árboles frutales en asociación.

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Yopal ratifica que su labor es continua por el desarrollo sostenible del campo, impulsando proyectos que fortalecen la economía local y mejoran la calidad de vida de las familias campesinas.

Para más información, los productores pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura (cra 21#20-55) y el Banco Agrario, donde recibirán acompañamiento en el proceso de inscripción y orientación sobre los beneficios del programa.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido