CASANARE
Más de 20 mil casanareños participaron del Simulacro Nacional
 
																								
												
												
											Según lo dispuesto por las autoridades en Gestión del Riesgo de Desastres, se realizó el evento pedagógico en 17 municipios inscritos, en el que se evacuaron 22.557 personas en 117 entidades públicas, 86 privadas y ocho comunitarias.
El ejercicio práctico entregó un saldo de 82 personas atendidas como heridas, 18 personas desaparecidas, y cuatro personas atendidas como fallecidas. 12 municipios realizaron el ejercicio simulando por un sismo fuerte, mientras que Chámeza y Sácama realizaron el adiestramiento por avenida torrencial (Avalancha). Maní simuló una explosión, San Luis de Palenque un incendio y Recetor efectuó el ensayo por movimiento en masa.
Los tres municipios que presentaron el mayor número de evacuados fueron: Yopal, Aguazul y Villanueva. En Yopal evacuaron 6.380 habitantes, seguido de Aguazul con 5.768 evacuados y Villanueva donde realizaron el ejercicio 4.328 personas.
Aunque las Alcaldías de Nunchía y Hato Corozal no inscribieron sus municipios, algunas entidades como Red Salud, la Defensa Civil y la Policía en el municipio de Hato Corozal, sí trabajaron en el simulacro, en el que se evacuaron 27 personas, se atendieron cinco heridos y se registró un desaparecido.
En esta práctica, se destaca la participación de los diferentes organismos de socorro, las fuerzas militares, la Gobernación de Casanare, ocho organismos comunitarios, Red Salud, el Hospital Regional de la Orinoquía, las 17 Alcaldías inscritas, algunos planteles educativos y 86 entidades privadas.
“Apenas es el VIII Simulacro Nacional que se realiza en nuestro país. Seguramente en 10 o 15 años, con este ejercicio se constituirá la cultura de la prevención en las empresas, entes gubernamentales y en nuestros hogares”, aseguró Leonardo Barón coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien además celebró la masiva participación de la población estudiantil, a quienes debe sembrárseles la semilla del conocimiento del riesgo, reducción de los peligros y prepararlos para enfrentar los eventos adversos.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
 
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
 
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   META9 horas ago META9 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
			