CASANARE
‘Mambrú no va a la guerra’, la estrategia que protege a niños de tres municipios en Casanare
Cada 12 de febrero se conmemora el ‘Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales’, una fecha que fortalece la protección de sus derechos y previene su vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia.
En el marco de esta conmemoración, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ratifica su compromiso con la construcción de entornos protectores para que niños y jóvenes crezcan felices y apartados de la violencia, e invita a la ciudadanía, así como a las entidades aliadas a nivel nacional y regional, a continuar fortaleciendo las iniciativas que benefician a los menores.
Desde el año 2010, la ARN implementa ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’, estrategia para la prevención temprana del reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley, a través de la creación o fortalecimiento de iniciativas locales artísticas, deportivas o de emprendimientos sociales.
Mambrú es un éxito
Con 137 intervenciones de esta estrategia en barrios y municipios,6.881 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia se han alejado de la guerra y en su tiempo libre sueñan con ser artistas, deportistas, inventores y emprendedores.
En 2019, la entidad lleva esta estrategia a otros municipios de Colombia para que cada vez sean más niños y jóvenes que disfruten de #Mambrú, un cuento en el que se sientan felices, protegidos y confiados, en el que la violencia no los alcance.
En Casanare ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’ ha llegado a tres municipios: Montañas del Totumo en Paz de Ariporo, Yopal y Chámeza. La iniciativa ha beneficiado a más de 300 niños, niñas y adolescentes.
En Yopal la estrategia benefició a los miembros del Ballet Folclórico de Casanare durante el 2015 y 2016. Para el 2017 Mambrú llegó a Montañas del Totumo en Paz de Ariporo para fortalecer la banda músico-marcial.
Ya en el 2018 se ejecutó en Chámeza, donde fortaleció cinco iniciativas juveniles: danza llanera, deporte, campamentos juveniles, artesanías y la banda marcial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE15 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE13 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE12 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE15 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE15 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


