Connect with us

META

Luis Ángel Vargas, puntaje perfecto Icfes en el Meta contó su experiencia con la prueba

Published

on

El pasado sábado en la mañana Luis Ángel Vargas Peña saltó de su cama, desayunó y caminó directo monte arriba de su casa por 30 minutos, en una vereda de Cumaral (Meta), rumbo a un alto para coger señal de Internet en su celular.

Tenía afán por conocer sus calificaciones en las pruebas Saber 11 del Icfes. Lo vio y no lo creyó: sacó 500 puntos de 500 posibles. Era el primer estudiante en la historia del departamento del Meta en sacar el resultado perfecto en las pruebas del Estado. Lo logró sin tener Internet prepago en su celular ni computador en la casa. Otra paradoja y reto: quiere ser Ingeniero de Sistemas.

Su primer contacto con el celular que le cayó en las manos hace dos años se iba convirtiendo en adicción con un videojuego de combate en línea. “Las dos horas que me duraba una recarga en el celular las consumía jugando, así fue varios meses, perdía mucho tiempo. Hasta que llegué a unos videos con recomendaciones muy buenas de youtubers para estudiar y comencé a seguirlos, a preparar el examen del Icfes. Me comenzó a ir mejor, a aprovechar el tiempo”, responde en su inmensa timidez y apenas 16 años.

“Esta calificación es una hazaña para mí. Me había preparado y hecho simulacros y consultado youtubers y videos en Internet para las pruebas del Icfes. Presenté la prueba en Puerto Gaitán de manera presencial, no fue virtual. Ese día comencé con las respuestas de matemáticas, ya sabía qué hacer, no me pareció tan difícil. Las más difíciles fueron las de inglés, pero leí con cuidado. Nos falta mucho por aprender en un segundo idioma”, agrega.

Estos días vive con su mamá, pero el año pasado, cuando terminó once grado, se había trasladado con un tío y sus abuelos en una parcela en la vereda Las Leonas, de Puerto López, para estudiar en la Institución Educativa de Yaaliakeisy, ubicada en el kilómetro 76 de la vía que une a este municipio con Puerto Gaitán. Buena parte de sus compañeros pertenecen al resguardo indígena Umapo de la comunidad Achagua. Es hijo único y su padre murió hace cuatro años. Le gusta jugar fútbol pero no se considera talentoso: “Me gusta cuando me llegue al balón no hacer nada distinto a rematar al arco”. Cuenta que su ejercicio, por ahora, es arriar las vacas cercanas, ordeñarlas y ayudar en la finca con los animales.

La siguiente pregunta no es difícil de responder: ¿Un mensaje para los estudiantes que vayan a afrontar esta prueba? “Que se preparen para este examen tan exigente. Me río de los que dicen que es fácil, que la suerte tiene que ver o que respondan al ‘pinochazo’. Saqué 500 porque me preparé y esforcé, no por suerte. Nada es imposible hasta que se intenta”, comenta Luis.

La Gobernación del Meta sigue sus pasos

Hasta el sábado pasado no tenía claro su futuro inmediato, pues estudiar en universidad no era un plan inmediato. Aunque estudiar Ingeniería de Sistemas es su primera opción. Pero no está solo. La Gobernación del Meta tiene planeado hacerle un acompañamiento, ahora que tiene beca completa.

Así lo confirma Jhon Sanabria, secretario de Educación del Meta. “Nuestro Gobernador ha dado una instrucción directa: primero, acompañar a Luis Ángel en la selección de su programa académico; segundo, la universidad y ciudad donde tendría ese proceso de selección: tercero, recursos para garantizarle desplazamiento y manutención para que el orgullo de los llaneros pueda tener proceso de formación educación y posgradual”.

Sanabria recuerda que el logro de Luis Ángel es también el de la institución educativa departamental de carácter indígena, en Puerto López. “Esa bonita misión de todos los maestros, esa función social, lo llevó a tener esos resultados. Una profesora, Rosalba Patermina, lo llevó a tener estos resultados, a hacer análisis de lectura, comprensión lectora y lo importante que eran unos buenos resultados. Los maestros del magisterio nos llevan a tener estos bonitos resultados”, explica el funcionario.

Luis Ángel es un ejemplo y el nuevo modelo de los estudiantes del Meta que van a presentar las Pruebas Saber en grado 11. “Me quedo con el mensaje de Luis: nada es imposible hasta que se intenta. El estudio le ha cambiado su vida y la de todos sus familiares. Él se acaba de convertir en el mejor motivador e influenciador para nuestros estudiantes departamentales de que se pueden lograr resultados de este estilo. Luis Ángel Vargas nos va a ayudar a hacer grande al departamento del Meta”, concluye Sanabria.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Published

on

By

CAPACITACIÓN CORMACARENA

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.

“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.

Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.

Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.

Fuente: Comunicaciones Cormacarena

Continue Reading

META

A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

Published

on

By

asesino padres villavicencio

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.

Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.

El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.

El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.

El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro

Published

on

By

seguridad vial cabuyaro

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial de las comunidades vecinas del bloque CPO-5, ONGC Videsh y GeoPark implementaron una capacitación para enseñar a los motociclistas técnicas y estrategias para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la vía.

La actividad desarrollada en el marco del programa “Yo le apuesto a la Seguridad Vial” impulsado por las operadoras, tuvo como objetivo fomentar y promover conductas seguras en las vías, contribuyendo a la prevención de incidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras.

Más de 38 personas participaron en este curso que se llevó a cabo en el polideportivo San Nicolás del municipio. En una jornada de 8 horas, esta capacitación se centró en la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad, las prácticas de conducción segura en motocicletas y el cuidado por los demás actores viales. Las áreas de Salud y Seguridad y Social de ambas compañías, unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa, destacando la importancia de promover el bienestar de sus comunidades vecinas.

A través de la implementación de este tipo de iniciativas conjuntas, ONGC Videsh y GeoPark reafirman su compromiso con la Seguridad y Salud como un objetivo compartido, entendiendo que la educación y la concientización son claves para garantizar un entorno seguro para todos.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido