REGIÓN
Laboratorio de Salud Pública en Boyacá recibió aval para hacer pruebas Covid-19
																								
												
												
											Después de todo un proceso de preparación, el Laboratorio Departamental de Salud Pública, -LDSP-, de la Secretaría de Salud de Boyacá quedó oficialmente notificado por el Instituto Nacional de Salud, -INS-, como laboratorio colaborador para realizar el diagnóstico de COVID-19.
Para tal fin, el Laboratorio Nacional de Referencia del -INS-, le hizo transferencia de la metodología para el diagnóstico molecular del nuevo Coronavirus SARSCoV2 (COVID19), en el mes de junio, mediante el protocolo por RTPCR en tiempo real –Protocolo Charité, Berlín Alemania, (recomendada por la OMS).
Para el montaje del diagnóstico molecular, el -LDSP- de Boyacá realizó las adecuaciones físicas y ahora cuenta con las áreas debidamente separadas e identificadas para el diagnóstico molecular del nuevo Coronavirus, así mismo está dotado con los equipos para el procesamiento de muestras y el recurso humano capacitado en el procesamiento y apoyo administrativo para dar respuesta al diagnóstico de COVID-19.
Teniendo en cuenta la capacidad instalada y de recurso humano, el Laboratorio de Salud Pública Departamental de Boyacá tendrá una capacidad de procesamiento inicial de 60 muestras diarias, esperando que con la adquisición de un equipo de extracción se pueda aumentar la capacidad de procesamiento.
El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, aseguró que un laboratorio de biología molecular no es nada sencillo de montar, tiene complejidades en cuanto a tecnología, recurso humano, infraestructura, además que debe someterse a un proceso muy riguroso en cuanto a estándares de calidad muy altos, para que entre en funcionamiento.
El Laboratorio deberá funcionar bajo las mismas condiciones del Laboratorio Nacional de Referencia del -INS-, ofreciendo una oportunidad en el diagnóstico, de acuerdo con su capacidad instalada.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano

																	
																															
														
									
																	
									
									
																	
									
									
																	
									
																	
														
														
			