CASANARE
La lepra aún existe en Colombia, en el 2019 se presentaron 388 nuevos casos
El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó un informe en donde confirma que en 2019 se presentaron 388 nuevos casos de lepra en el país. Una enfermedad producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
“Hoy en día la conocemos poco, la gente piensa que no existe, y de ese desconocimiento es que surgen los problemas de diagnóstico tardío en los pacientes”, explicó la dermatóloga Sandra Arenas.
La lepra es una enfermedad infecciosa y crónica que puede provocar lesiones en la piel, los nervios, los ojos y las extremidades si no se trata correctamente.
Para la especialista del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Sandra Arenas, en el país hay desconocimiento y aún falta mucha conciencia sobre esta enfermedad.
“Si hacemos un diagnóstico temprano no vamos a tener complicaciones neurológicas. Lo ideal es que el diagnóstico se haga antes, durante los primeros seis meses, idealmente antes del primer año de evolución de los síntomas”, dijo.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra el pasado 27 de enero, el Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, la principal entidad colombiana en el tratamiento de este tipo de patologías, realizó el lanzamiento del libro “La Lepra, una enfermedad vigente”.
“Creo que el libro es muy importante para que logremos mover a toda la comunidad científica y de salud médica alrededor de este esfuerzo en contra de la enfermedad, a favor de la inclusión y que busca soñar con la Colombia libre de lepra”, expresó Iván Darío González Ortíz, Ministro (e) de Salud.
Y es precisamente que el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, inscrito al Ministerio de Salud, quiere resaltar con este libro la importancia en el manejo y cuidado de esta enfermedad.
“Es un libro que busca ser una herramienta para el profesional de salud, para el médico, el fisioterapeuta, la enfermera y para todos los profesionales de salud involucrados en el manejo y cuidado de la lepra”, argumentó la Directora General del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Claudia Marcela Rojas Daza.
Síntomas
Las principales manifestaciones que pueden aparecer son las siguientes:
- Las lesiones cutáneas son las reacciones más frecuentes. Suelen ser más claras que el color normal de la piel.
- Pueden aparecer lesiones en la piel que no curan después de algunas semanas o meses.
- Adormecimiento de la piel debido al daño en los nervios debajo de la piel.
- Debilidad muscular.
Fuente: Noticias RPTV
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE23 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE22 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE4 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE19 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE5 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE2 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE4 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
-
CASANARE2 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes


