META
Juez ordena compensar a mujer afectada por tomas guerrilleras en El Castillo

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras dispone que en los casos en los cuales la restitución material del inmueble despojado sea imposible, se ofrecerán alternativas de compensación que permitan a las víctimas acceder a terrenos de similares características, en otra ubicación.
Este es el caso de una mujer cabeza de hogar y sus ocho hijos, quienes volverán a tener vivienda propia, a cambio del predio urbano abandonado, tras ataques guerrilleros y en el que posteriormente se construyó el Parque de la Memoria de El castillo, Meta.
En 1972, la mujer adquirió el lote de 400 metros cuadrados, en el que realizó unas mejoras y a la vez sembró maíz, plátano, arroz y tenía gallinas para el consumo y venta.
La zozobra se apoderó de esta familia desde el año 1992, cuando guerrilleros del frente 26 de las FARC-Ep iniciaron un sinnúmero de ataques a la Estación de Policía, ubicada contiguo a la vivienda reclamada. Además, las hijas mayores se enamoraron y luego se comprometieron con policías, por lo que esta familia fue declarada objetivo militar y debió desplazarse hacia otra región como única opción para salvaguardar sus vidas.
Con la entrada en vigencia de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, la madre cabeza de hogar acudió a la Unidad de Restitución de Tierras para que los profesionales de la entidad llevaran su caso ante la justicia, logrando que el Juez Primero Civil del Circuito Especializado, reconociera sus derechos como víctima de desplazamiento y abandono forzado de tierras
Con ocasión de la destrucción total del predio, y debido a que actualmente en ese terreno se encuentra el Parque de Memoria Histórica de El Castillo construido por la Gobernación del Meta, lo que impide la reconstrucción de la vivienda en condiciones similares a las que tenía antes del desplazamiento, como medida reparadora, el juez ordenó la compensación por equivalencia económica. En consecuencia, se les comprará una nueva casa en el municipio de su elección.
Esta familia también tendrá acceso a los beneficios de la oferta institucional del Estado en materia de reparación integral.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
A la cárcel profesor que habría agredido sexualmente a cuatro estudiantes menores de edad

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Eduardo Guzmán Moreno, presunto responsable de agredir sexualmente a cuatro de sus estudiantes, menores de edad.
Los hechos ocurrieron en un colegio de Granada (Meta), donde el hombre se desempeñaba como profesor de primaria, durante el primer trimestre de 2023.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El cargo no fue aceptado.
De acuerdo con la investigación, este hombre se aprovecharía de las clases que dictaba a sus alumnos, con edades entre los 7 y 8 años, para, presuntamente, proyectarles videos pornográficos en un televisor, e induciéndolos a realizar las prácticas sexuales vistas.
Servidores de la Policía Nacional capturaron a este hombre en un sector residencial de Granada (Meta).
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
-
CASANARE22 horas ago
Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal
-
CASANARE19 horas ago
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol socializan proyectos para El Morro, por inversión social
-
CASANARE23 horas ago
Ruta D, conozca el programa de apoyo al emprendimiento de la Cámara de Comercio de Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal