REGIÓN
Jóvenes llaneros se benefician de convenio suscrito entre Ecopetrol y UNLab 4.0
Ecopetrol y el Laboratorio de Innovación para la 4ª. Revolución Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNLab 4.0) lanzaron la iniciativa “Jóvenes 4.0 innovando y transformando territorios” en los municipios de Villavicencio (Meta), Tauramena (Casanare) y Puerto Wilches (Santander).
Con ella se generarán más de 5 mil cupos de formación para jóvenes entre los 14 y 28 años enfocada a trabajar escenarios para resolver problemas territoriales a través de metodologías que potencialicen la innovación y el uso de tecnologías de la 4RI (cuarta revolución industrial).
Las líneas de acción del proyecto comprenden 6 niveles de intervención:
1) Talleres para fortalecer las habilidades creativas.
2) Sesiones para repensar el territorio.
3) Diplomado de desarrollo de habilidades para la 4RI. 4) Cursos de frontera ciencias, cultura y tecnología.
5) Cursos formulación de proyectos.
6) Solución de retos sociales – Hackatón.
Esto significa que habrá talleres remotos, webinars, sesiones para desaprender y romper paradigmas, cursos sobre el lenguaje como herramienta para la innovación, y sobre asimilación de herramientas y metodologías para la formulación de proyectos y una Hackatón que planteará problemáticas que afectan a las comunidades para que los participantes, organizados en grupos, propongan soluciones innovadoras.
Los tres mejores proyectos presentados por foco territorial en este proceso recibirán un estímulo para llevar sus propuestas a la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
A este evento de presentación de propuestas se invitará a la comunidad con el fin de generar espacios de construcción y enfrentamiento de problemas complejos que logren transformar el territorio a través de la acción colectiva.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


