Connect with us

CASANARE

Joven motociclista falleció en accidente de tránsito en la vía de ingreso a Maní

Published

on

Un joven motociclista perdió la vida en accidente de tránsito registrado el 7 de febrero en la vía que conecta Aguazul con el Municipio de Maní.

La víctima de este siniestro fue identificada como Junior Reyes, hijo de Jorge Reyes, reconocido empresario y propietario de Moto Reyes.

Se conoció que el joven de apenas 20 años se desplazaba por la mencionada vía en su motocicleta cuando al parecer perdió el control de la misma y terminó saliéndose de la vía, el fuerte impacto le causó la muerte.

Autoridades de tránsito serán las que determinen las causas del siniestro mortal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía y taxistas de Yopal acordaron acciones para mejorar el servicio de transporte público en la ciudad

Published

on

By

En aras de abordar factores que están directamente relacionados con la mejora en la prestación del servicio de transporte público individual en la ciudad, la Secretaría de Movilidad lideró una mesa de trabajo con voceros del gremio de taxista de Yopal.

Durante este espacio se recordaron aspectos impartidos en la capacitación brindada a taxistas para conocimiento de normativa y prestación de un mejor servicio, además de referirse a los controles frente al transporte ilegal y la entrega de tarjetas de operación.

Nelson Ricardo Camargo, secretario de Movilidad, explicó que esta mesa de trabajo sirvió para establecer compromisos entre la Administración Municipal y el gremio taxista, especialmente en el fortalecimiento del control pre operativo y operativo en el estado de los vehículos, además de la intensificación de acciones de seguimiento al transporte ilegal.

“Ya estamos generando las comparenderas IUIT como herramienta importante para mitigar la proliferación del transporte ilegal”, agregó el secretario.

Por su parte, las empresas que operan este servicio de transporte público individual, adquirieron el compromiso de intensificar la aplicación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial – PESV, como herramienta que guíe las acciones y objetivos para la prevención de accidentes de tránsito.

Luis Eduardo Reyes, directivo de la empresa Taxi Yopal, resaltó la voluntad de la Administración Municipal para trabajar con el gremio taxista y que están prestos a mejorar constantemente en la prestación del servicio.

“Nosotros como empresa hemos logrado superar la mayoría de dificultades, teniendo en cuenta que el gremio amarillo es de diferentes condiciones y si bien hay gente que se sale de las manos, también contamos con conductores óptimos y buen personal”, expresó el vocero del gremio.

Fuente: Alcaldía de Yopal

Continue Reading

CASANARE

Campesino estuvo 10 años en la cárcel injustamente condenado como líder de las FARC

Published

on

By

carcel

Fabián Ramos Cruz, un campesino que pasó injustamente 10 años en la cárcel tras ser condenado por la justicia ordinaria por supuestamente haber sido líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es absuelto por la JEP. Así lo decidió la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz que, como su nombre lo indica, se encarga de revisar sentencias de la justicia ordinaria y, en algunos casos, de la Jurisdicción.

Con esta decisión excepcional, la JEP determinó que Ramos Cruz no hizo parte de la organización guerrillera y mucho menos lideró esa estructura, sino que fue señalado equivocadamente de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien murió en la Operación Dinastía del Ejército, en 2010, mientras Ramos estaba en prisión. Tras el proceso de contrastación judicial, la Jurisdicción decidió otorgarle libertad definitiva y finalizar su régimen de condicionalidad.

Así, la Sección de Revisión dejó sin efecto la sentencia del 26 de octubre de 2012, emitida por la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, en relación con la decisión contra Ramos Cruz. Esta sentencia fue modificada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia el 11 de septiembre de 2013, cuando se declaró la prescripción del delito de rebelión.

¿De qué acusaban a Ramos Cruz?

Ramos Cruz fue sentenciado por el atentado del 20 de febrero de 2005 al Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta. Integrantes del Frente 43 detonaron explosivos con la idea de atacar a tropas del Ejército Nacional que pasaban frente a ese hotel, ubicado en la Inspección de Puerto Toledo. Seis personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 14 años, un niño de 4 años, un teniente y dos soldados profesionales. Además, diez civiles resultaron heridos y se registraron daños al puesto de salud, así como en diez viviendas cercanas.

A este campesino se le acusaba de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien estuvo detrás de estos hechos como autor mediato, es decir, como la persona que dio la orden. Además, era segundo al mando y médico general del Frente 43. Luego de que la justicia ordinaria concluyó equivocadamente que Ramos era ‘Mauricio Pitufo’, lo condenó por los delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo. Fue capturado el 27 de septiembre de 2008, mientras tramitaba su certificado judicial ante el DAS para postularse a un trabajo. Fue condenado a 31 años de prisión, a una multa de 2.151 salarios mínimos e inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años.

Ramos Cruz pasó 10 años en la cárcel de Acacías, Meta. Estando allí, conoció a Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero de las Farc-EP que también estaba preso por el atentado al Hotel Acapulco. Parra, quien sí conoció a ‘Mauricio Pitufo’, le ofreció su ayuda y le dijo que estaría dispuesto a declarar a su favor. Años después, cumplió lo que le dijo y se presentó ante la JEP.

Ramos Cruz quedó en libertad condicional en 2018, tras someterse a esta Jurisdicción. Con esta decisión de la Sección de Revisión, su situación jurídica queda finalmente resuelta.

¿Cómo se comprobó la inocencia de Ramos?

En 2020, Ramos Cruz presentó una demanda de revisión transicional, después de que su caso fuera evaluado por la Sala de Amnistía o Indulto y la Sección de Apelación de la JEP. Ambas instancias coincidieron en la necesidad de una revisión a su sentencia en firme, un proceso que solo se lleva a cabo en casos excepcionales de delitos no amnistiables.

En este proceso, la defensa presentó una prueba nueva que no había sido tenida en cuenta durante la condena en la justicia ordinaria, ya que los hechos ocurrieron meses después de la sentencia contra Ramos. El abogado aportó noticias y un informe del Ministerio de Defensa que mostraban que ‘Mauricio Pitufo’, cuyo verdadero nombre era Eliseo Caicedo Garzón, murió el 1 de enero de 2010 durante la Operación Dinastía del Ejército. Esa misma versión fue confirmada por Bertulfo Caicedo Garzón, hermano de ‘Mauricio Pitufo’, en una entrevista publicada en el libro La Vorágine del Conflicto Colombiano.

La Sección de Revisión también escuchó los testimonios de otros comparecientes de la antigua guerrilla, entre ellos Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, y Jorge Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’, quienes afirmaron no conocer a Ramos. Carlos Cecilio Parra González fue el único compareciente que reconoció haber conocido a Ramos en la cárcel de Acacías, cuando se enteró de que lo acusaban de ser ‘Mauricio Pitufo’, líder del Frente 43. Parra aseguró que, más allá de la baja estatura de Ramos, no existía parecido físico alguno entre él y ‘Mauricio Pitufo’. Estas declaraciones se conocieron gracias al tránsito a la vida civil de los comparecientes y a su compromiso con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.

La JEP también analizó documentos obtenidos durante una inspección judicial, que contó con el apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), a los archivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el Fuerte Militar Larandia, en Florencia, Caquetá. Esta investigación permitió confirmar la muerte de Eliseo Caicedo Garzón, conocido ‘Mauricio Pitufo’, que ocurrió meses después de la condena de Fabián Ramos Cruz.

A esto se sumó la valoración de otros documentos, como certificados laborales que prueban que Ramos Cruz se desempeñaba en tareas de campo desde los 13 años, que pagó aportes prestacionales mientras tuvo un empleo formal, que tramitó su libreta militar, que se encuentra inscrito en el Sisbén e incluso que fue reconocido por la Unidad para las Víctimas como víctima del conflicto armado. Su papá fue desaparecido presuntamente a manos del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es decir, la misma estructura guerrillera de la que supuestamente era líder, según la condena equivocada de la justicia ordinaria.

Tras las pruebas presentadas y la toma de testimonios, el Ministerio Público e incluso el representante de las víctimas coincidieron con Ramos Cruz y su defensa en que la condena en su contra “era injusta y no se compadece con la realidad”. Por su parte, la Sección de Revisión de la JEP dijo que: “resulta imperioso declarar su inocencia”.

Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP

 

Continue Reading

CASANARE

Centro Poblado de La Niata tendrá zona wi fi gratuita instalada por la Alcaldía de Yopal

Published

on

By

El centro poblado del corregimiento La Niata se proyecta como el sector en el que sería instalada una nueva zona WiFi por parte de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones – TIC, como cumplimiento a la meta plasmada en el Plan de Desarrollo Municipal, sobre la reducción de la brecha digital y la superación de la pobreza.

El secretario de las TIC, José Tobías Díaz Alarcón, junto a su equipo de trabajo realizó la visita a esta zona rural, para socializar con la comunidad, el proyecto y los procesos a ejecutar para hacer realidad la instalación de la zona WiFi.

Durante esta visita, el funcionario explicó que lo que busca la Administración Municipal con la instalación de estas zonas WiFi es que las comunidades tengan garantizado el acceso a la conectividad digital, como herramienta para la alfabetización, fomento de habilidades para la vida, comercialización electrónica de los productos, bienes o servicios locales y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

Una vez se logre la instalación de la zona WiFi en el corregimiento, se prevé que beneficiará a más de 1.300 personas habitantes del sector, especialmente a cerca de 600 niños y adolescentes que se encuentran en su proceso de formación escolar, además de 25 empresas del sector que se dedican a actividades de hotelería, gastronomía, transporte, víveres, entre otras.

Fabián Verdugo, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Niata, agradeció la voluntad de la Administración Municipal para avanzar en el proyecto y destacó que la zona WiFi será también una herramienta fundamental para la seguridad del sector, que es deficiente por la intermitencia de la conectividad telefónica, pero que con la nueva zona WiFi permitirá una comunicación más rápida con las autoridades en caso de requerirlo.

“Este servicio lo usarán tanto los estudiantes para sus actividades escolares, como también los negocios para hacer sus ventas, de igual manera, permitirá un sistema de cámaras de seguridad que nos ayude a vigilar, por ende, nos parece muy bueno”, expresó el presidente de la JAC.

Finalmente, el secretario de las TIC, reiteró la necesidad de que la comunidad que cuente con estos beneficios, demuestre su sentido de pertenencia y cuiden los equipos a instalar, de manera que perdure en el tiempo su funcionabilidad y así las comunidades disfruten de forma permanente de los beneficios que estas ofrecen.

Fuente: Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido