CASANARE
Joven casanareña clasificó en el Festival de la Trova Ciudad de Medellín
Según información entregada por el certamen, 72 trovadores y trovadoras del país participarán en las seis jornadas clasificatorias del XIX Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, que se realizaron el 17 de junio y el 15 de julio en la Terminal del Norte, el 18 y el 24 de junio en la Terminal del Sur, y el próximo 8 y el 9 de julio en el centro Comercial Mayorca. Se entregarán 22 cupos a los concursantes para las semifinales que se desarrollarán el primer fin de semana de la Feria de las Flores 2023.
Cada clasificatoria contará con 12 concursantes, quienes en la modalidad de trova tradicional antioqueña demostrarán su talento y buscarán llegar a la siguiente instancia del evento. Las clasificatorias tienen entrada libre e iniciarán a las 4:00 p. m. en las fechas y espacios mencionados.
194 trovadores de Caldas, Valle del Cauca, Casanare, Córdoba y Antioquia sacaron a relucir sus dotes de repentismo en las audiciones celebradas en el Centro Cultural Edificio Vásquez y en la Biblioteca Pública Piloto los días 3, 4 y 5 de junio, con la presencia de unas 780 personas los tres días.
De las audiciones clasificaron 40 trovadoras y trovadores, quienes se sumaron a los 32 que, por su trayectoria y títulos en este arte, tenían un cupo asegurado en las jornadas clasificatorias. En las semifinales entrarán a concursar Alejandro Marín “Cocoliso” y Yan Carlos Taborda “Yanca”, rey y virrey de 2022, respectivamente, y así se tendrán 24 concursantes en las semifinales. La gran final se hará con ocho improvisadores.
Este año, como novedad, el Festival de la Trova entregará un reconocimiento especial a las trovadoras con mejor desempeño en cada una de las tres categorías: mayores, juvenil e infantil. En la categoría mayores concursarán por este premio Sandra Muñoz “La Ardilla” y Vanessa Esteban “La Reina del Contrapunteo”.
Nacida en el Llano colombiano el 4 de noviembre de 1999, Mujer Coplera, compositora, interprete y formadora en técnica vocal y repentismo. Estudiante de quinto semestre de administración y negocios Internacionales de la universidad Unitropico.
Se crio en la inmensidad de la sabana, donde lleno su corazón de amor y respeto por su tierra, permitiéndole conocer y experimentar faenas y tradiciones propias del trabajo en las fincas llaneras.
Desde muy niña mostro su interés y virtudes por la música llanera, junto a los registros de la bandola de su padre Fernando Esteban, despertaba cada mañana talariando canciones o improvisando coplas y verso en los que describía su diario vivir.
Actualmente se le conoce como la reina del contrapunteo, ya que se ha ganado el respeto y la admiración de los contrapunteadores y aficionados al folclor llanero, por ser la única mujer que compite en los festivales llaneros verso a verso, logrando ganar los más importantes, en una modalidad artística en la que siempre habían predominado los hombres.
Fuente: Radio Nacional de Colombia
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
-
CASANARE22 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META21 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE22 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE21 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE22 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


