REGIÓN
INVÍAS ejecuta estudios y diseños en la vía Sogamoso-El Crucero-Aguazul
En el marco de la emergencia registrada en las últimas horas entre Aguazul y Sogamoso, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) informó que actualmente se está ejecutando un contrato de estudios y diseños para los corredores viales de la vía Sogamoso-El Crucero-Aguazul, con el fin de solucionar problemas relacionados con la temporada de lluvias.
El contrato incluye los siguientes componentes:
- Realizar estudios de fase I (revisar viabilidad) entre el kilómetro 89+0000 y 91+0000 de la vía El Crucero-Aguazul.
- Realizar los estudios a nivel fase III (contratación) entre los kilómetros 0+0000 y 16+0000 de la carretera Sogamoso-El Crucero.
- Realizar los estudios y diseños a nivel fase III (contratación) del sector crítico de la ruta El Crucero-Aguazul, entre el kilómetro 77+0000 y el 88+0500.
Desde el 4 de marzo, cuando iniciaba la temporada de lluvias, la Entidad dio orden de inicio al contrato por un valor de $4.316 millones para los estudios y diseños en la vía Sogamoso-El Crucero-Aguazul, con una duración de 8 meses.
No obstante, debido a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno nacional, a causa del COVID-19, el contrato fue suspendido el 24 de marzo. Una vez implementadas las acciones tendientes a garantizar su ejecución bajo protocolos de bioseguridad, se reinició el proyecto, el pasado 21 de mayo.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE16 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE15 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE17 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
NACIONALES8 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez


