REGIÓN
INVIAS asegura que atiende con toda su capacidad emergencia en vía Sogamoso – Aguazul

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) confirmó que sigue al frente, con toda su capacidad técnica y operativa, de la emergencia presentada en el kilómetro 87 del corredor vial Sogamoso – Aguazul, donde colapsó la vía debido a una falla geológica en el sector La Granja.
Especialistas del Instituto visitaron el martes la zona de la emergencia con el fin de establecer un plan de acción que permita la atención inmediata de la zona. Tras su análisis se determinó que la vía se hundió casi 50 metros generando caída de material sobre 150 metros de la vía y aún en la montaña hay casi 100 mil metros cúbicos de material que aún están por caer.
El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, confirmó que decidieron cerrar la vía para realizar los trabajos necesarios que permitan volver a ponerla en servicio de forma segura. Por ello, tras el colapso y la pérdida de banca debido a las intensas lluvias en la zona, geólogos y especialistas realizaron una visita técnica para elaborar un análisis que nos permita continuar con los trabajos de recuperación de la vía lo más pronto posible.
Asimismo, el director general Juan Esteban Gil confirmó que al menos durante lo que resta del año el corredor vial estará totalmente cerrado, algo muy importante para la comunidad porque de esta forma los usuarios van a tener que tomar alguna de las 4 vías alternas.
Desde el lunes también se habilitó la vía Yopal – Morro – Labranzagrande – Vado Hondo – Sogamoso – Bogotá para vehículos livianos.
Además, reitera el funcionario que hasta tanto no se remuevan los 100 mil metros cúbicos de material que hay en la zona alta de la montaña no se puede garantizar la construcción de la solución definitiva. Por lo que esta semana esperaran los resultados de todos los estudios que hagan los expertos para empezar a dar información periódica acerca de lo que está sucediendo.
El pasado sábado el INVIAS ordenó el cierre preventivo de este corredor ante el hundimiento de la banca. Esta medida se tomó producto del constante monitoreo que realiza la entidad para conocer el estadio de la vía, lo cual permitió que al momento de la pérdida de banca no se presentaran pérdidas de vida.
ESTAS SON LAS CUATRO VÍAS ALTERNAS
- Yopal – Morro – Labranzagrande – Vado Hondo – Sogamoso – Bogotá (vehículos livianos)
- Bogotá – Villavicencio – Villanueva – Monterrey – Aguazul – Yopal (vehículos livianos)
- Yopal – Aguazul – Monterrey – Aguaclara – Guateque – El Sisga – Bogotá (vehículos con carga menor que 30 toneladas)
- Yopal – Paz de Ariporo – Hato Corozal – La Cabuya – Sácama – Socha – Belén – Paz del Río – Duitama – Sogamoso – Bogotá (vehículos con carga menor de 35 toneladas.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano