Connect with us

CASANARE

Investigan subsidios de vivienda rural entregados durante el primer gobierno de “Tocayera” en Orocué

Published

on

vvienda rural

La Contraloría General de la República investiga al alcalde de Orocué, Anderson Bernal Tello, dentro de un proceso de responsabilidad fiscal por presuntas irregularidades en un programa de vivienda rural, adelantado durante su anterior mandato.

Según el auto de apertura del proceso, todo se originó dentro de una auditoría adelantada por la entidad en 2022 al proyecto que construyó la segunda fase del programa de vivienda campesina del municipio de Orocué, en la cual se detectó la presunta existencia de un daño al patrimonio público, por la ejecución del proyecto.

El proyecto total se desarrolló por un valor de $2.727 millones de pesos, y el presunto daño fiscal es de $991 millones de pesos, por lo que se abrió el proceso de responsabilidad fiscal que involucra al actual alcalde Anderson Salvador Bernal Tello y otras personas, incluido el también ex alcalde Monchy Yobanny Moreno Gualdrón.

Dentro de las múltiples inconsistencias que se encontraron en el mencionado programa de vivienda rural desarrollado durante el primer mandato del alcalde Anderson Bernal Tello, se entregaron subsidios a personas que no cumplían con la totalidad de requisitos para ser beneficiarios, como por ejemplo el certificado del Sisbén que era un documento o requisito indispensable para postularse y ser acreedor del subsidio, como lo establece el numeral 8 del Decreto Municipal 10 de 2018, que estipula los requisitos para acceder a programas de vivienda.

Se encontró además, que en 29 de los 60 beneficiarios su certificado del Sisbén no cumple con la fecha de antigüedad requerida o fecha de ingreso de la persona o de su núcleo familiar. “… pasando por encima de lo establecido en el Decreto 010 de 28 de febrero del 2018 en el artículo 16 numeral 8 que dispone “Certificado del SISBÉN, el cual debe contener fecha de ingreso al sistema, superior a cinco (5) años, puntaje, nivel conformación del núcleo familiar”, se lee en el auto de apertura del proceso por parte de la Contraloría General de la República Gerencia Departamental de Casanare.

Materiales de mala calidad

El informe de auditoría encontró también, que en algunas de las viviendas construidas con los subsidios otorgados se utilizaron materiales de mala calidad o con deficiencias técnicas en la construcción, encontrando que no se construyó como lo habían contratado sino de manera diferente.

Se encontró además, que algunas de las viviendas entregadas a personas que no cumplían con los requisitos estaban deshabitadas a la hora de realizar la visita por parte del ente de control, y otra se encontraba arrendada. Se cuestiona por parte de la Contraloría General de la República, que la Alcaldía de Orocué no inició acciones para restituir estos subsidios entregados de manera irregular.

Como si fuera poco, se otorgó uno de estos subsidios a la persona que para la fecha de los hechos era el representante legal de la empresa contratada para hacer la interventoría a la construcción de los subsidios. Es decir, se entregó un subsidio al interventor del contrato.

Reprocha también la Contraloría General de la República, que el municipio le giró los recursos al constructor de los subsidios de vivienda sin ningún tipo de póliza que amparara el buen manejo de los recursos, “y sin que existiera negocio jurídico que le permita a la entidad territorial reclamar al contratista por aspectos como la estabilidad de la obra construida y la calidad de la misma”.

Como medida cautelar dentro de la investigación por el proceso de responsabilidad fiscal, la Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República ordenó la búsqueda de bienes  de los funcionarios involucrados, para activar medidas cautelares como embargos, “para garantizar el pago del probable daño fiscal”.

Fuente: El Diario del Llanol – HOLA Casanare

CASANARE

Conductor de volqueta murió tras volcamiento en el sector de El Venado, en Tauramena

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este miércoles 10 de septiembre en inmediaciones del intercambiador vial del sector de El Venado, jurisdicción de Tauramena, donde un hombre perdió la vida tras el volcamiento de la volqueta que conducía.

La víctima fue identificada como Carlos Arturo Osuna Ladino, de 68 años y natural de Soacha, quien se desplazaba en una volqueta blanca de placas SPD-656 por la vía que conduce de Tauramena hacia Yopal. Según las primeras versiones, en el descenso, al tomar una curva para incorporarse a la vía nacional, el conductor perdió el control del vehículo, lo que ocasionó que se saliera de la carretera y terminara volcado.

El fuerte impacto provocó que el conductor fuera expulsado de la cabina, sufriendo múltiples politraumatismos que le causaron la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos.

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Tauramena acudieron al sitio, pero lamentablemente encontraron al conductor fallecido. Las autoridades adelantaron las labores de levantamiento, e iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer las causas exactas de este lamentable accidente.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Trágico choque de dos motocicletas en Yopal deja una mujer muerta y dos heridos

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito se registró en la intersección de la calle 24 con carrera 27 de Yopal, donde dos motocicletas colisionaron fuertemente. En el hecho perdió la vida Ana María Gómez Tisoy, de 32 años, quien se desplazaba en una moto Agility de placas JQX71G.

La mujer fue trasladada de inmediato a la Clínica Casanare por organismos de emergencia, pero pese a los esfuerzos médicos falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas.

En el siniestro también resultaron lesionadas dos personas que se movilizaban en una motocicleta NKD de placas LDV35H, quienes fueron remitidas a diferentes centros asistenciales para recibir atención médica.

Las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas de la colisión, analizando posibles factores, entre ellos la escasa visibilidad que se tiene en el sector, debido a unos maletines viales ubicados allí hace más de dos  meses, por una obra que adelanta la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y que no ha terminado.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Este viernes llega el Foro Educativo de Yopal, se espera la presencia de más de 1.300 docentes

Published

on

By

Con un espacio de reflexión, construcción colectiva y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para una educación de calidad que promueve el reconocimiento de la diversidad cultural, social, territorial y ambiental, se llevará a cabo la XII versión del Foro Educativo Municipal “Por una educación de calidad y pertinencia en y para los territorios”.

Este espacio permite generar reflexiones sobre el acceso equitativo, la permanencia y pertinencia en ofertas educativas, diferenciales, interculturales, territoriales que reconocen diversas formas de construir saberes; relaciones con el ambiente y la naturaleza, y en este contexto, garantizar a los estudiantes una formación integral.

La cita es este viernes 12 de septiembre, a partir de las 6:30 de la mañana, en las instalaciones del Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal -ITEY, sitio en donde se presentarán las experiencias significativas que se vienen desarrollando en Yopal.

“Queremos resaltar en esta oportunidad, que nuestros maestros están consolidando propuestas fundamentales que definen el camino hacia una educación más inclusiva, sostenible y pertinente a las necesidades de nuestro territorio”, afirmó David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal.

El foro girará en torno a las siguientes temáticas de gran relevancia para el contexto educativo actual:

  • Educación pertinente según las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades.​
  • Educación incluyente con enfoque de género, intercultural y antirracista desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación.
  • Educación inicial de calidad e integral.
  • Uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares.
  • Educación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos.

Se espera que asistan más de 1.300 maestros y maestras de las instituciones educativas oficiales de Yopal, en un recorrido guiado podrán conocer 24 experiencias presentadas por docentes del Braulio González; Técnica Agropecuaria La Inmaculada de Tilodirán; Técnica Empresarial Llano Lindo – ITELL; ITEY; Jorge Eliécer Gaitán; Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán; Lorgio Rodríguez; Megacolegio El Progreso; Santa Teresa; El Triunfo; La Esmeralda, Carlos Lleras Restrepo y Gabriela Mistral.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido