CASANARE
Instituciones de salud de Casanare rindieron control político ante Diputados

El Gerente de Red Salud Casanare, Víctor Yamith Sierra dio a conocer importantes datos como respuesta a cuestionario formulado por la duma departamental, por ejemplo, la situación financiera de la entidad con corte a 31 de mayo de 2020; donde se logró establecer que el 77.16% del presupuesto corresponde a gastos de funcionamiento; el 15.64% son gastos de operación y un 7.20% son gastos de inversión.
Presupuestalmente Red Salud Casanare depende de la facturación de servicios prestados a los usuarios de las diferentes EPS, una cartera pendiente que asciende a los $19 mil millones de pesos y está mediante procesos pertinentes y de acuerdo a la norma.
Se viene adelantando un trabajo en equipo con Secretaría de Salud Departamental a través de mesas de participación, y concertación de criterios, lineamientos de habilitación, nueva Red Hospitalaria, entre otros, logrando estructurar los proyectos que corresponden a la Infraestructura de Maní, Trinidad, Paz de Ariporo y Villanueva.
En atención al usuario se adelanta la formulación de un proyecto para la adquisición de ambulancias, además de la gestión ante las administraciones municipales, quienes han demostrado gran interés y apoyo en cabeza de sus alcaldes.
Con el propósito de implementar acciones necesarias en humanización, calidad y mejores condiciones de prestación de los servicios de salud en las 17 IPS adscritas, se estableció el compromiso con la duma departamental en la concertación de mesas de trabajo para tratar temas de avances y ejecución de proyectos de infraestructura y continúa articulando esfuerzos interinstitucionales para tal fin.
Balance Secretaría de salud
La Secretaría de Salud en cabeza de Yenny Fernanda Díaz Barinas, respondió a las 20 preguntas realizadas por los Corporados, en el marco del control político desarrollado el día anterior.
Durante el debate de control político, desarrollado de forma virtual en cumplimiento de los respectivos protocolos de bioseguridad, el equipo de trabajo de la Secretaría Departamental de Salud rindió informe sobre la asignación de recursos por parte del Gobierno Departamental para la atención de los eventos de interés en Salud pública, incluido el manejo de la pandemia por COVID-19 en cada una de sus fases (preparación, contención y mitigación).
En este sentido, la Secretaria de Salud destacó la asignación de recursos por parte del Fondo Departamental de Salud (FDS), por un monto de $3.091 millones para el cumplimiento de las acciones de Vigilancia en Salud Pública, Laboratorio de Salud Pública Departamental y el Plan de Intervenciones Colectivas 2020, presentando un porcentaje de ejecución del 67%.
Sobre la fuente presupuestal para el manejo de la emergencia por el Coronavirus, se informó que los recursos fueron designados a través del Fondo de Gestión del Riesgo Departamental, logrando así una inversión de $1.496 millones en el fortalecimiento de la capacidad de la red pública del Departamento, con el fin de dar respuesta oportuna y eficiente a la pandemia, a través de la ampliación de la capacidad instalada de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al presentar un aumento de más del 100%.
Por otra parte, se ratificó ante los miembros de la Duma Departamental la destacada labor que viene desarrollando el personal de Vigilancia en Salud Pública en el diseño de estrategias para la identificación de posibles casos de COVID-19, la cual ha permitido la realización de más de 4.200 pruebas serológicas y cerca de 4.150 muestras PT-PCR en los 19 municipios del Departamento.
A la pregunta sobre la prevención y atención de otras enfermedades endémicas en el Departamento, la Directora de Salud Pública, Constanza Vega, informó sobre los principales logros y acciones desarrollados en el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, dentro de los que se destacan:
- La elaboración de Protocolo de visita domiciliaria (hogar) y en establecimientos de riesgo para el refugio, reposo y reproducción de vectores transmisores de enfermedades en el marco de la pandemia SARS- COV2 -COVID-19. (modelo a nivel nacional)
- Las acciones de inteligencia epidemiológica y sistema información geográfico en Enfermedades Transmitidas por Vectores (2529 viviendas con muestreo entomológico y 4411 con barrido sanitario).
- Desarrollo de acciones en el marco del Plan de interrupción por vectores domiciliados en Enfermedad de Chagas (1452 viviendas con control integral de vectores)
En el marco del desarrollo de actividades para la prevención de la violencia de género y violencia sexual, la Secretaría de Salud reveló detalles sobre la capacitación brindada a los 19 comités de violencia sexual y de violencia de género del Departamento, las mesas de trabajo desarrolladas con universidades con miras a la realización de un plan de acción para la prevención de las violencias de género y conductas suicidas, así como también elaboración de programas radiales de cobertura departamental sobre la promoción de los derechos humanos y la disminución de conductas de riesgo para la salud mental de la población.
De acuerdo con Yenny Fernanda Díaz, a la fecha Casanare se encuentra dentro de los 10 departamentos con la menor tasa de notificaciones de casos positivos en el país, y dentro de los 14 con mayor número de pruebas realizadas en Colombia.
Por su parte, los integrantes de la Asamblea Departamental expresaron su voz de respaldo a las acciones adelantadas en función de la defensa de los derechos en salud de los casanareños y agradecieron la presentación oportuna de la información solicitada, reconociendo la gestión realizada por los profesionales de la dependencia, en cada uno de sus frentes.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez con función de control de garantías enviara a la cárcel a dos migrantes señalados de participar en una violenta riña ocurrida en el municipio de Trinidad (Casanare), que dejó una persona muerta y otra herida.
Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre en una vía pública, donde, al parecer, Járrison José Rodríguez Rodríguez y Yhovanny Smith Grimon Paredes atacaron con arma cortopunzante a un ciudadano durante una discusión. Sebastián Enrique León González logró huir y ser atendido en un centro asistencial. Posteriormente el hermano de Sebastián, Deyver Exnith Vargas González, llegó al lugar y les reclamó a los presuntos atacantes, siendo también agredido con un cuchillo y un machete, causándole heridas de gravedad que le provocaron la muerte.
Rodríguez y Grimon fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, tras la alerta de la comunidad, y presentados ante la justicia. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.
El juez determinó que los procesados representaban un riesgo para la sociedad, por lo que impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare

A la cárcel fueron enviados dos hombres capturados recientemente en Casanare, tras ser señalados de agredir de manera violenta a sus compañeras sentimentales en hechos aislados ocurridos en Yopal y Monterrey.
El caso más grave se registró el pasado 25 de septiembre en la Finca Los Tres Potrillos del Corregimiento de Santafé de Morichal, donde Olegario Mendivelso atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su esposa porque ella le manifestó su intención de separarse. Fidelia Tarache Tumay fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El agresor, quien intentaba huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, fue capturado en La Chaparrera un operativo de plan candado de la Policía Nacional y fue imputado por el delito de feminicidio agravado.
También en Monterrey
El otro hecho ocurrió el 20 de septiembre en el barrio Villas del Prado, en Monterrey. Allí, Carlos Alfredo Rubio Caro, un joven de 19 años atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su pareja Ana de Jesús Latorre Infante, quien también fue trasladada a un hospital donde se recupera del ataque. En este caso, la Fiscalía le imputó al procesado el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Ninguno de los dos hombres aceptó los cargos, sin embargo, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos judiciales en su contra.
Estos hechos se suman a la preocupante situación de violencia de género en el departamento, donde las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y activar de manera oportuna las rutas de atención para prevenir nuevos casos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol afianzan alianza para la pavimentación de vías rurales

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol avanzan en la estructuración de un Convenio Marco, que permitirá aunar esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para la pavimentación de un importante tramo de la vía Marginal de la Selva, entre La Niata y el centro poblado El Morro.
Inicialmente este acuerdo busca materializar la intervención de vías terciarias, entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico en el corregimiento de Mata de Limón; dichas etapas fueron socializadas por el alcalde Marco Tulio Ruiz, representantes de Ecopetrol y el presidente de la vereda El Palmar ante la comunidad.
“Hemos hecho unas reuniones previas con Ecopetrol, para el tema de la pavimentación desde Caño Seco a Caño Rico y la posibilidad de dejar abierto el camino para extender la obra hasta El Morro, una vez tengamos apropiados otros recursos”, aseguró el alcalde durante su intervención.
Cabe destacar que, este convenio contempla que la Alcaldía de Yopal será el ejecutor del proyecto, lo que permitirá adelantar los trámites precontractuales, una vez se suscriba el Acuerdo de Cooperación con Ecopetrol, proceso que debe llevarse a cabo a la par, debido a los tiempos establecidos por la ley de garantías, con el fin de no retrasar la materialización de las obras.
“Estamos trabajando de la mano con el sector privado para cerrar brechas en materia de infraestructura vial. Esta alianza con Ecopetrol permitirá no solo mejorar la conectividad, sino también garantizar mayor seguridad y bienestar a las comunidades de este sector rural de Yopal”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano