CASANARE
Inició remoción del deslizamiento en ‘Las Lajas’, zona fue declarada de alto riesgo

El gobernador Salomón Sanabria lideró una mesa técnica en torno a la emergencia que se presenta en el kilómetro 3.5 en la vía Aguazul – Pajarito (Sector Las Lajas), en donde se socializó el concepto técnico preliminar de inspección visual, por parte del equipo profesional de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la misma, se concertaron alternativas para intervenir el punto afectado, y fortalecer las medidas para mitigar el impacto del cierre vial, ya que la zona fue declarada de alto riesgo, por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el mencionado concepto, se entrega una serie de recomendaciones preliminares a Invías, al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Aguazul y a la comunidad en General.
Entre otras recomendaciones se resalta, el monitoreo permanente a la zona del proceso de remoción en masa, de erosión y socavación lateral, debido a que se encuentra en ALTO riesgo la vida de los transeúntes. De continuar el avance del fenómeno natural en este lugar, se debe restringir el paso de la comunidad, cuando se estime conveniente
Encomendó medidas de mitigación a corto, mediano y largo plazo; como implementar un sistema de alertas tempranas; la contratación de estudios y diseños hidráulicos, geotécnicos y estructurales; y la construcción de las obras definitivas que permitan dar tranquilidad a los pobladores de la zona.
Plan de Trabajo a corto plazo
En el encuentro, se dio a conocer el plan de trabajo establecido por el Consorcio Vial MHC (contratista del Invías), para iniciar con el despeje de la malla vial, siempre que la lluvia permita avanzar con las obras.
Limpieza de especies arbóreas y vegetación para despejar la zona y obtener un mejor panorama del derrumbe. Retiro del material con retroexcavadora. Limpieza de alcantarillas, y obras de drenaje. Construcción de obras hidráulicas provisionales para el manejo de aguas.
Igualmente, se inició la gestión y coordinación para realizar el mantenimiento y recuperación de la carretera del sector Plan Brisas.
Este martes en horas de la mañana el director Departamental de Gestión del Riesgo y el director de Invías, realizarán monitoreo conjunto sobre el punto crítico, para determinar los avances en la remoción del deslizamiento, pues gracias al estado del clima se realizó un gran avance en la rehabilitación de la vía.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano