REGIÓN
Inició labor de identificación predial en Meta, Casanare, Vichada y Guaviare
Adriana Trujillo, directora de la Unidad de Restitución de Tierras -URT- en Meta, indicó que los profesionales del área de catastral de la Unidad se están desplazando a las zonas rurales y urbanas de los municipios donde hay solicitudes.
Las labores de comunicación consisten en hacer la entrega del documento que notifica la Resolución por la cual se da inicio al estudio formal y se implementa el enfoque diferencial de una solicitud de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), en las zonas que cuentan con el aval de la Fuerza Pública para su intervención.
La labor de georreferenciación o levantamiento topográfico permite determinar con precisión los predios objeto de despojo. Estos son insumos para la elaboración de los informes técnicos prediales. Además, el personal encargado cuenta con el acompañamiento de la Fuerza Pública y está debidamente identificado con carné de la Unidad.
De acuerdo con el cronograma establecido por la URT, durante el primer trimestre del año se realizarán labores en terreno así: en Meta, serán intervenidos los municipios de Mapiripán, Mesetas, El castillo y Puerto Concordia; en el Vichada, serán cumplidas varias tareas en Cumaribo; en Casanare, los colaboradores se desplazarán a Paz de Ariporo, Maní y Nunchía; y en el Guaviare, las labores serán desarrolladas en los municipios de San José del Guaviare y El Retorno.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


