REGIÓN
Inicia la cuaresma y con ella las recomendaciones para consumo de pescado
 
																								
												
												
											Teniendo en cuenta que este miércoles inicia el período de cuaresma, tiempo durante el cual el consumo de pescado aumenta, la Secretaría de Salud hace un llamado para que, a la hora de adquirirlo, se haga uso de las buenas prácticas a la hora de almacenar, transportar y preparar.
Para evitar enfermedades transmitidas por alimentos, es importante comprar este alimento en establecimientos reconocidos y con las condiciones sanitarias necesarias, para garantizar un consumo seguro y de calidad.
La directora de Promoción y Prevención, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, invitó a los compradores tener en cuenta que el pescado esté refrigerado, sin vísceras, con ojos brillantes, transparentes, sin sustancias viscosas, nunca turbias ni hundidas; las branquias deben ser de color rosado a rojo intenso y las escamas deben estar bien unidas entre sí y libres de olores desagradables, la contextura debe ser elástica y sin ningún cambio evidente.
Agregó que el pescado seco debe tener un color amarillo uniforme, sin manchas rojizas o verdosas; tener consistencia dura, sabor salado y no debe presentar olor parecido al amoníaco; los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras; los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas de sangre o extraña.
Los productos enlatados y empacados al vacío deben contener la información mínima, como: nombre del alimento, lista de ingredientes, identificación del lote, fecha de vencimiento, instrucciones de conservación y número del registro sanitario; verificar que las latas no estén rotas, golpeadas, sopladas ni oxidadas o alteradas en su empaque y rótulo.
Durante estos días, el equipo de Promoción y Prevención de la Sectorial vigilará, de manera intensificada, la comercialización de este tipo de productos, por eso todos los establecimientos deben seguir estas recomendaciones:
• Todo el personal debe aumentar la frecuencia de lavado de manos y la práctica higiénica, incluidos quienes realizan entregas a domicilio.
• En caso de utilizar guantes, estos deben mantenerse limpios y en perfecto estado.
• Hacer uso de la dotación adecuada (batas, cofias, tapaboca delantales, guantes, calzado, etc.), cambiarla todos los días y mantener la higiene sanitaria, durante su uso y disposición final.
• Garantizar la limpieza y desinfección de las áreas, superficies, equipos, y utensilios utilizados en el establecimiento (cuchillos, afiladores, pinza, etc.)
• Instalar dispensadores de gel antibacterial, de fácil acceso para los clientes.
• Controlar el ingreso de los clientes, de manera que se evite aglomeración en pasillos y puntos de pago, procurar garantizar por los menos un (1) metro de distancia entre las personas que hacen la fila.
• El personal manipulador debe evitar tener contacto con dinero, pero en caso de no contar con más personal, utilizar guantes.
• Personas que presenten síntomas como resfriado, gripe común o cualquier enfermedad respiratoria, deben permanecer completamente aislados en su casa.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   META9 horas ago META9 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			