REGIÓN
Inicia la búsqueda activa de Covid-19 en siete municipios de Boyacá
Paipa, Chiquinquirá, Moniquirá, Duitama, Sogamoso, Soatá y Nobsa son los municipios priorizados para aumentar la cobertura frente a las búsquedas activas y toma de pruebas Reacción en Cadena de la Polimersa -PCR- a los usuarios, en articulación con las empresas Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB.
La directora de Aseguramiento, Juliana Cortázar Murillo, aseguró que, para tal fin, se reunieron con las EAPB presentes en cada municipio y con el ente territorial, para que se garantice la logística necesaria, cumpliendo con los lineamientos que exige el Ministerio de Salud y Protección Social para hacer la toma de muestras.
Agregó que, con el fin de asegurar la toma de muestras mínimas requeridas en el Departamento, la Dirección de Aseguramiento acordó un cronograma conjunto entre los municipios y aseguradores, de la siguiente manera:
Sogamoso: Empresa de Servicios Públicos, almacenes de cadena y conglomerados. Fecha: 29 de julio al 1 de agosto.
Chiquinquirá: Plaza de la Libertad. Fecha: 31 de julio.
Soatá y Nobsa: Fecha: 5 de agosto.
Paipa: Concha Acústica. Fecha: 6 de agosto.
Duitama: Salón comunal María Auxiliadora. Fecha: 13 de agosto.
Moniquirá: Coliseo municipal. Fecha: 19 de agosto.
Deben acudir aquellas personas que tengan algún síntoma respiratorio, algún riesgo de contacto con un caso confirmado, alguna enfermedad crónica o que tenga una alta exposición al virus por movilidad constante.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


