CASANARE
IFC entrega alivios para clientes y deudores durante la emergencia por Covid -19

El Gerente del Instituto Financiero de Casanare (IFC), Ricardo Jiménez, indicó que han venido buscando soluciones para mitigar el impacto que está generando la emergencia sanitaria por Covid-19 en el Departamento.
Refinanciación
De acuerdo a los lineamientos, la entidad financiera propuso una serie de soluciones, entre ellas la refinanciación para los créditos del IFC y para los del Fondo de Educación Superior de Casanare (FESCA); cabe aclarar que para quienes quieran acceder a dicha refinanciación deben estar al día, porque así lo indica el manual de cartera, dijo Jiménez.
Con la refinanciación el IFC va a ampliar el plazo de pago por dos meses, lo que sería abril y mayo, posteriormente será trasladado al final del plan pago de los clientes, es decir que para esa fecha van a cancelar normalmente esos dos meses.
Créditos de fomento
De otro lado, agregó el Gerente del IFC, que para aquellos clientes que tengan créditos de fomento, por ejemplo de ganadería, a quienes normalmente se les da un crédito a 6 o 3 meses, se les podrá otorgar una prórroga de hasta 90 días con una amortización trimestral y semestral, lo que permite que estos créditos al final del plan de pago puedan pagarlo y mantener la misma calificación en sus centrales de riesgo.
Una vez más reiteró el Gerente Ricardo, que la prórroga sólo será para los créditos de fomento que tengan plan de pagos trimestrales o semestrales. En este momento los créditos se realizarán de manera virtual y buscarán la manera de que los pagarés que generalmente se hacen de forma presencial, se realicen a través del mecanismo de notariado, es decir que vaya a la notaria, autentique y lo envíe mediante correo electrónico.
Cómo comunicarse
Para más información, los interesados pueden comunicarse al celular 320 589 9673 o a los teléfonos fijos 635 8942 – 634 0747, así mismo están habilitados los siguientes correos: instituto@ifc.gov.co – atencioncliente@ifc.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar
CASANARE
Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.
Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.
Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.
Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.
CASANARE
Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.
Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.
Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.
De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.
Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.