NACIONALES
ICETEX mantiene convocatoria de crédito para acceder a educación superior en 2022

Hasta el próximo 31 de marzo ICETEX tiene abierta la convocatoria de créditos educativos Tú Eliges para programas de pregrado en el país y posgrados en Colombia o en el exterior, así como para perfeccionamiento de idiomas, pasantías, investigación e intercambio.
La convocatoria de créditos educativos Tú Eliges 2022-1, que está abierta desde el pasado 30 de septiembre, entrega diferentes alternativas de financiación y beneficios para estudiantes que pretenden acceder y/o permanecer en la educación superior en programas de pregrado y posgrado en primer semestre de este año.
El crédito educativo Tú Eliges de ICETEX cuenta con diferentes opciones de financiación a mediano, corto y largo plazo, que permiten al estudiante que ingresa por primera vez o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que desea pagar durante su época de estudios o después de la graduación.
Dentro de la oferta actual se destacan las líneas disponibles en modalidades a mediano plazo que permiten pagar el 30%, 40%, 60% del crédito otorgado mientras estudia y el resto al graduarse. Estas líneas están dirigidas a estudiantes de todos los estratos.
- La línea a mediano plazo 30% permite a los estudiantes de programas de pregrado pagar el 30% mientras estudia y el restante 70% al graduarse, en un plazo de 1.5 veces el periodo financiado.
- Con la línea del 40% los estudiantes podrán pagar este porcentaje mientras estudian y el restante 60% al terminar los mismos, con un plazo igual al financiado.
- La línea a mediano plazo 60% permite a los estudiantes pagar dicho porcentaje de la financiación mientras estudia y restante 40% luego de graduarse, en un plazo igual al financiado.
Financiación para programas de posgrados en el país
- Para créditos de posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el restante 80% al graduarse en un plazo de doble del periodo financiado.
- Quienes financian estudios de posgrado en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación en un plazo de reembolso que equivale al doble del periodo financiado.
Opciones para estudios de posgrado en el exterior
- Para créditos de posgrado en el exterior (25.000 dólares) los estudiantes podrán cancelar el crédito luego de culminar el programa académico hasta en un plazo de cinco años.
- Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca (25.000 dólares), perfeccionamiento en idiomas en el exterior, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.
Los jóvenes que acceden al crédito educativo pueden realizar abonos a capital o pagos anticipados en cualquier momento de las etapas de su financiación. El crédito ICETEX cuenta con la tasa de interés más baja del mercado.
Para conocer la variedad de líneas de crédito ICETEX, realizar la simulación de esta financiación o solicitar el crédito, los interesados deben ingresar a: https://web.icetex.gov.co/es/creditos/tu-eliges
Todos los trámites ante ICETEX son gratuitos y se realizan de manera directa en los canales de atención virtual y presencial, que se encuentran en www.icetex.gov.co. La entidad hace el llamado a aspirantes a crédito a que realicen esta gestión de manera directa, sin tramitadores, ya que estas personas aprovechan esta confianza para estafar a las personas.
Fuente: ICETEX
NACIONALES
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso al servicio de los contribuyentes un nuevo servicio que permitirá generar de forma fácil y segura la facturación electrónica únicamente con el tipo y número de documento del comprador de bienes y servicios.
Se trata de un esfuerzo interinstitucional entre la Dian y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su Delegada para la Protección de Datos Personales.
Así, los compradores de bienes y servicios solo deberán suministrar tres datos para la generación de la factura electrónica: nombre completo o razón social, tipo y número de documento de identificación y correo electrónico cuando el usuario desee recibir la factura electrónica por ese medio.
Sin embargo, si el comprador del bien o servicio no quiere suministrar el correo electrónico, el facturador deberá generar y entregar la factura electrónica de forma impresa, sin exigir más datos, tal como dispone el artículo 35 de la Resolución 165 de 2023.
De manera adicional, ningún establecimiento podrá solicitar documentos físicos ni datos adicionales como número telefónico, dirección de residencia o RUT.
Según la Resolución 000202 de 2025 de la Dian, el nuevo servicio estará vigente a partir de la segunda semana de abril de 2025 y podrá utilizarse únicamente para la expedición de factura electrónica, y no con otros propósitos.
Este servicio estará disponible en todos los facturadores, incluyendo lo que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian, y quienes hayan desarrollado su propio software de facturación o que operen con un proveedor tecnológico.
Además, los facturadores electrónicos con software propio y los proveedores tecnológicos deberán ajustar sus sistemas para integrar el nuevo servicio que permitirá completar de manera automática el nombre o razón social y el correo electrónico del comprador, con solo su número de cédula, generando así la factura electrónica sin necesidad de solicitar datos adicionales.
Por su parte, el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian incorporará de forma inmediata este nuevo servicio de información, a partir de su implementación.
De otro lado, la Resolución 000202 de 2025 aclara que las empresas prestadoras de servicios públicos solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico para ventas relacionadas con el servicio prestado, salvo que el usuario autorice un uso diferente de este documento.
Fuente: Presidencia de la República
NACIONALES
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz

En una jornada maratónica, programada para este miércoles 2 de abril, el Gobierno Nacional terminará el proceso de titulación de 215 predios a firmantes de paz en los departamentos del Huila, Meta, Casanare, Guaviare, Tolima y Sucre.
El proceso, adelantado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), está enmarcado en el Programa Especial de Acceso a Tierras, que impulsa la reincorporación y la construcción de paz en el país, beneficiando en este caso a 323 familias firmantes con más de 3.500 hectáreas.
El director de la ANT, Felipe Harman, agregó que el proceso cuenta con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Las más de 3.500 hectáreas se suman al contador de predios entregados en el desarrollo de la Reforma Agraria, cuyo fin es garantizar el acceso a la tierra y transformar lo que fue el origen del conflicto en un instrumento de paz.
En la misma línea, la directora de ARN agregó: “Cuando llegamos al Gobierno, solamente se habían entregado 800 hectáreas y no se había adjudicado una sola hectárea a firmantes del Acuerdo de Paz, justamente debido a que no eran sujetos de la Reforma Agraria”.
Más de 2 mil hectáreas en 3 departamentos
En los departamentos de Casanare, Guaviare y Huila serán entregadas 2.021 hectáreas, es decir, más de la mitad de las 3 mil de la jornada.
En ese sentido, los reincorporados van a recibir los títulos de propiedad de los predios Villa Graciela, en Casanare; Agua Linda, en Guaviare, y El Vaticano, en Huila. La formalización en los tres departamentos beneficiará a 179 familias y al colectivo Federación de Unión Campesina para el Desarrollo Rural e Integral, facilitando el acceso a recursos y oportunidades económicas.
Durante la administración del presidente Petro, la ANT ha entregado 18 mil 815 hectáreas a población de excombatientes en el país, aportándoles a la implementación del punto uno del Acuerdo de Paz del 2016 y cumpliendos a las personas que siguen honrando su palabra en la construcción de paz y la democracia.
Además de reducir la vulnerabilidad jurídica de las y los firmantes, la titulación fortalecerá sus procesos de reincorporación mediante el acceso a tierras productivas, garantizando condiciones adecuadas para el desarrollo agrícola, el emprendimiento rural y la sostenibilidad de las comunidades.
Fuente: Información Presidencia de la República
NACIONALES
Entidades públicas deben reportar resultados de 2024 al Departamento de la Función Pública

Función Pública habilitó el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) desde el 17 de marzo, más de 6 mil entidades del orden nacional y territorial deben reportar la información de gestión del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
A través de este formulario se realiza anualmente la Medición del Desempeño Institucional, la cual evalúa a cada entidad con base en las 19 políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).
La medición permite a las entidades públicas obtener un diagnóstico de las áreas en las que se está operando satisfactoriamente y en las que tiene aspectos por mejorar, en busca de prestar un mejor servicio a las ciudadanías del país.
Las fechas de cierre del formulario son distintas de acuerdo a cada departamento:
Cierre martes 22 de abril: Entidades del Distrito Capital, Cundinamarca y orden nacional.
Cierre miércoles 23 de abril: Entidades de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Tolima
Cierre jueves 24 de abril: Entidades de Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba, La Guajira, Meta, Nariño, Quindío, Sucre, Vaupés y Vichada
Cierre viernes 25 de abril: Entidades de Amazonas, Cesar, Guainía, Huila, Magdalena, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Valle del Cauca y Alcaldía Mayor de Bogotá
El Gobierno Nacional reiteró la importancia de este reporte, pues los resultados de esta medición son claves para fortalecer la gestión pública, identificar áreas de mejora y consolidar políticas efectivas en beneficio de las ciudadanías.
Fuente: Comunicaciones Función Pública
-
CASANARE19 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
ARAUCA23 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE4 horas ago
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE4 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
NACIONALES5 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE5 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE5 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal
-
CASANARE6 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal