ARAUCA
ICA actor fundamental de la apertura de la frontera Arauca – Venezuela

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la jornada denominada “Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza”, que se llevó a cabo en Arauca, con el fin de avanzar en la apertura de la frontera con Venezuela.
Durante la reunión interinstitucional, que además contó con una visita técnica a los pasos fluviales, se realizó el levantamiento de la información práctica de los pasos de frontera fluviales y terrestres en el departamento, así como la identificación de las necesidades y oportunidades.
Narda Martínez Peroza, gerente seccional del ICA en Arauca, señaló que se informó a las autoridades nacionales sobre las diferentes actividades desarrolladas en el trabajo de inspección, vigilancia y control al ingreso de material de origen animal y vegetal, mediante la verificación de los viajeros que ingresan al país.
La funcionaria añadió que durante la reunión recalcó que el Instituto cuenta con el personal disponible para atender las actividades que se derivarían luego de la apertura del paso fronterizo, en el Puente Internacional José Antonio Páez, con una cobertura de 24/7.
Con la apertura de frontera con Venezuela también se da cumplimiento a lo definido en la Ley 2135 de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de frontera; fomentar la equidad con relación al resto del país; promover la integración con las zonas fronterizas de los países vecinos y garantizar el ejercicio efectivo de la Soberanía Nacional.
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Accidentalidad no cesa en Casanare, peatón muere arrollado al intentar cruzar la vía Yopal – Aguazul
-
NACIONALES3 horas ago
El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
CASANARE3 horas ago
Este miércoles segunda jornada de Diálogos Territoriales Comunitarios del SENA en Yopal
-
CASANARE2 horas ago
Reprograman debate a Secretaría de Movilidad de Yopal ante Comisión Tercera del Concejo
-
CASANARE1 hora ago
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años