Connect with us

CASANARE

Hoy sepultan en Yopal a joven auxiliar de policía que apareció sin vida en estación de policía en Bogotá

Published

on

Un auxiliar de policía yopaleño que recién juró bandera, al parecer, decidió quitarse la vida el pasado jueves en horas de la noche, cuando prestaba guardia en una garita de la Escuela de Policía en el sector de Ciudad Bolívar en Bogotá, en hechos que son materia de investigación.

El joven de 19 años, identificado como Haider Alexis Higuera Hernández, se capacitó en el Tolima y una vez juró bandera estuvo en Yopal disfrutando con sus padres y familiares algunos días de permiso, luego regresó a la capital de la república a continuar su vida policial, pero el pasado jueves en horas de la noche, al parecer tomó la fatal determinación.

A sus padres Álvaro Higuera y Mercedes Hernández, que siguen reclamando una versión oficial de parte de la Policía Nacional sobre lo que aconteció con Haider Alexis, les extendemos un abrazo solidario de condolencia por tan irreparable pérdida.

Las exequias del joven Higuera Hernández se cumplirán este lunes 24 de febrero en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Organismos de socorro de Casanare se capacitaron en Manejo Integral del Fuego

Published

on

By

Con el fin de afrontar de manera más efectiva la creciente amenaza de los incendios forestales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Action for Forestry, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC) desarrollaron en Yopal el taller “Fortalecimiento territorial en la gestión de incendios forestales”.

El evento buscó integrar el conocimiento científico, técnico y la experiencia institucional para promover prácticas sostenibles y reducir significativamente el riesgo asociado a estos desastres.

El taller, dirigido a comunidades, autoridades locales y actores clave del territorio, se enfocó en el Manejo Integral del Fuego (MIF), una estrategia que va más allá de la simple extinción, abarcando la prevención, mitigación y la comprensión ecológica del fuego.

El espacio de capacitación y asistencia técnica se desarrolló con una metodología altamente participativa, que fomentó la colaboración activa y el intercambio de saberes. Entre las actividades desarrolladas se tienen:

• Identificación y Mapeo de Zonas Críticas: Se realizó un análisis conjunto para señalar las áreas con mayor susceptibilidad a incendios forestales, generando mapas temáticos y presentando herramientas tecnológicas de libre acceso para el monitoreo (identificación de combustibles, detección de puntos de calor, seguimiento del fuego y condiciones meteorológicas).
• Cultura y Ecología del Fuego: A través de actividades lúdicas y el compartir de experiencias, se socializó el enfoque del Manejo Integral del Fuego, abordando la ecología del fuego y la importancia de la cultura en su manejo.
• Prevención y Mitigación: Se presentaron estrategias concretas de prevención y mitigación, con un énfasis especial en su incorporación en los instrumentos de planificación territorial.
• Respuesta Coordinada y Simulación: Se socializó el Protocolo Nacional de Respuesta a Incendios Forestales, destacando la articulación interinstitucional y las capacidades nacionales. Un momento central fue un ejercicio de simulación de incendios de gran magnitud, donde los participantes asumieron roles clave y tomaron decisiones estratégicas, fortaleciendo sus habilidades en la gestión de emergencias a través de la experiencia práctica.

El objetivo general del taller es fortalecer la gestión del riesgo de incendios forestales en los departamentos con mayor incidencia, mediante la socialización de instrumentos y estrategias de conocimiento, reducción y manejo de desastres, siempre bajo el enfoque del Manejo Integral del Fuego. Esto incluye sensibilizar sobre la inclusión del MIF en la gestión de incendios, identificar zonas de alta recurrencia, fortalecer las capacidades operativas interinstitucionales y socializar los protocolos actuales de manejo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Con maquinaria del departamento se atienden 15 frentes de trabajo vial en Casanare

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura, ha logrado recuperar gran parte del banco de maquinaria, el cual se encontraba abandonado e inoperativo al inicio del actual gobierno.

Según datos oficiales, en enero de 2024 el departamento contaba con 55 máquinas, pero solo 21 estaban operativas. A la fecha, 41 de esos equipos ya están funcionando, lo que representa una reactivación superior al 75%.

La clave ha sido la gestión. Sin grandes presupuestos, pero con decisión técnica y administrativa, el equipo de infraestructura logró reparar y poner en funcionamiento máquinas que hoy están en plena operación en distintas zonas del departamento.

15 frentes de trabajo

Asimismo, no solo la administración departamental se ha destacado por la recuperación del equipo, sino su uso eficiente. Actualmente hay 15 frentes de trabajo activos, en los que se están interviniendo vías secundarias y terciarias, puntos críticos y tramos estratégicos, gracias a una estrategia articulada entre Gobernación, Alcaldías, sector privado y Gestión del Riesgo.

Estos son los frentes en ejecución:

  • Nunchía: Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–Yopalosa (20 km de 32 intervenidos).
  • Paz de Ariporo: Vía Totumo–Las Guamas (15 km de 25).
  • Paz de Ariporo – Támara – Sácama: Vía Ruta de los Libertadores (24 km de 58.5).
  • Monterrey: Brisas del Llano (9 km de 19).
  • Villanueva: Barrio El Triunfo (30 km de 70).
  • Tauramena: Los Trompillos–Carupana (18 km de 30).
  • Yopal: Ciudadela La Bendición (2 km de 5), con apoyo de Acuatodos y la Alcaldía.
  • Orocué: Acceso a resguardos indígenas (7.3 km de 46).
  • Orocué: El Duya–Wisirare–La Libertad (1 km completado).
  • Orocué: La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis (2 km de 20).
  • Támara: Sector El Volcán (atención a puntos críticos).
  • Trinidad: Vía El Banco–Bocas del Pauto (2 km de 50).
  • Aguazul–Maní: Reparcheo de 15 km en la vía 6212.
  • Yopal–Orocué: Reparcheo entre Yopal, Tilodirán y Paso El Cacho (30 km, inicia el 17 de julio).
  • Maní–Tauramena–Villanueva: Reparcheo Marginal del Resguardo Central del Llano (5 km de 10).

Cada frente cuenta con maquinaria, operarios y apoyo técnico, gracias a un modelo “trabajo en equipo” en el que todos aportan equipos, maquinaria, material y recursos logísticos.

“El esfuerzo ha sido grande, para que se vean los resultados”, expresó el secretario Álvaro Luis Rivera. “Hoy podemos decir que más del 75 % de la maquinaria está operativa y trabajando donde más se necesita: en las veredas, en las vías rurales, en zonas que llevaban años esperando”.

Desde la administración departamental se reconoce que los resultados podrían ser aún mayores si existiera mayor acompañamiento por parte de algunas instituciones con responsabilidades en el desarrollo del territorio. Sin embargo, la Gobernación ha optado por no detenerse y continuar buscando estrategias, alianzas y caminos alternativos que permitan llevar soluciones, así sea a un ritmo más lento, pero con presencia y compromiso en el territorio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gobernador de Casanare solicita implementar medidas inmediatas ante paro nacional arrocero

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, participó en la primera Mesa Nacional Arrocera, un espacio convocado a petición de los gobernadores ante la crítica situación que atraviesa el sector. La reunión contó con la presencia de productores arroceros, la gobernadora del Tolima, congresistas, delegados de ministerios y representantes de entidades nacionales.

Este encuentro permitió recoger propuestas orientadas a resolver la crisis del arroz paddy verde y plantear soluciones estructurales en medio del paro nacional del gremio.

“Acudimos a esta mesa que solicitamos los gobernadores porque estamos preocupados. Las reclamaciones del gremio son justas y, de no ser atendidas, nuestro departamento será uno de los más afectados. No es fácil enfrentar un paro, todo se encarece. Pero también, ¿qué respuesta podemos dar a los arroceros cuando históricamente les han incumplido los compromisos?” expresó el mandatario.

Durante su intervención, Zorro hizo un llamado directo al Gobierno nacional. Expresó la necesidad urgente de adoptar la resolución que fija precios mínimos de compra por región, como una salida inmediata a la crisis. Advirtió que, si no se acoge esta medida, el país podría enfrentar la quiebra del sector arrocero y la pérdida de más de 40 mil empleos directos y 150 mil indirectos solamente en Casanare.

El gobernador también resaltó la importancia de esta actividad en la economía del departamento. Afirmó que el arroz es el sector que más empleo genera en Casanare y que actualmente se estima la siembra de 216 mil hectáreas, con una producción superior a un millón quinientas mil toneladas. Esta actividad mueve más de 1.5 billones de pesos en la economía departamental.

Ortiz Zorro recordó que, como gobernador del principal departamento productor de arroz en Colombia, ha liderado con el respaldo de otros mandatarios la convocatoria de esta Mesa Nacional Arrocera, buscando respuestas concretas frente a la caída de los precios y la difícil situación de los agricultores.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido