META
Hoy inicia el 52º Torneo internacional del Joropo en Villavicencio
Con el foro Joropo Académico ‘Origen, Desarrollo y Visión del Joropo Colombiano’, este jueves 8 de octubre se abre el telón de la versión 52 del Torneo Internacional del Joropo, a las 4:00 p.m., que premiará 23 modalidades. El parque Las Malocas será la sede del encuentro. Por la pandemia la gran novedad es la virtualidad y el público podrá votar a través del micrositio torneo.meta.gov.co
La competencia del evento más importante de la cultura llanera logró una convocatoria sin precedentes en su historia: 279 propuestas, de las cuales 265 cumplieron requisitos y, de ellas, 143 pasaron a las finales, que se realizarán los dos primeros días de competencia.
Un grupo de 15 jurados estuvo encargado de revisar las propuestas recibidas, evaluadas dentro de las 18 de las 23 modalidades: las cinco restantes corresponden a mejores instrumentistas (arpista, cuatrista, bandolista, maraquero y bajista), que serán escogidas por el público y saldrán de los integrantes de conjuntos y ensambles.
Además de los cinco finalistas, se premiarán 17 mejores sextos lugares, es decir, que 27 artistas recibirán también incentivo económico, una premiación total entre
18, 10, 5, y 6 millones de pesos.
Esta versión hará un homenaje al fallecido maestro Carlos ‘Cuco’ Rojas, arpista, creador y director del Grupo Cimarrón, quien se convirtió en uno de los exponentes más reconocido de la música llanera a nivel mundial, al presentarse en 38 países
Finalmente, como es tradición, este evento reunirá a artistas de la talla de Orlando ‘El Cholo’ Valderrama, Walter Silva, Jhon Onofre, Fabiana Bravo, Milena Benitez, Daniel Gualdrón, Joselito Oviedo, y agrupaciones como Danzat, Cabrestero, entre otros grandes artistas.
Programación
Día 1 – Jueves 8 de octubre
4:00 p.m.:
14º Joropo Académico ‘Origen, desarrollo y visión del Joropo colombiano’. Moderador: Roberto Pombo (director El Tiempo Casa Editorial)
5:00 p.m.:
Apertura Festival Gastronómico (Parque Las Malocas)
6:00 p.m.:
(Primera ronda de finalistas):
Modalidades: Pareja de Baile Tradicional ‘Los de Ayer’, Obra Inédita Instrumental para Cuatro, Voz Femenina Estilizada, Pareja de Baile Tradicional ‘Los de Hoy’, Declamación y Voz Masculina Criolla
Concierto virtual:
Fabiana Bravo, Javier Aldana, Chimú del Llano, Ingrid Argüello y Sebastián Velásquez
Día 2 – Viernes 9 de octubre
4:00 p.m.:
Festival del Retorno versión número 48
Torneo de Voces Infantiles ‘Luis Ariel Rey’
Transmisión en vivo: Alcaldía de Acacias
4:00 p.m.:
(Segunda ronda de finalistas):
Modalidades: Voz Masculina Estilizada, Conjunto de Música Tradicional Llanera, Voz Femenina Criolla, Poema Inédito y Obra Inédita Instrumental para el Arpa Llanera.
8:30 p.m.:
Modalidad Pareja de Baile Moderno
9:00 p.m.:
Concierto Virtual
Show ‘El Meta es joropo’ (Academia Cabrestero), Joseíto Oviedo, Daniel Gualdrón, Milena Benites y Jessi Uribe
Día 3 – Sábado 10 de octubre
7:00 p.m.:
Festival del Retorno versión 48: Noche acacireña
Virginia Rocha, Leidy Lara, Wilton Gámez, Javier Manchego, Nogzary Quevedo. Transmisión en vivo: Alcaldía de Acacías
5:00 p.m.:
(Tercera jornada de finalistas)
Modalidades: Golpe Inédito, Ensambles Nuevos Formatos, Canción Inédita alusiva a Acacías, Bandola Llanera y Pasaje Inédito
7:30 p.m.:
Primera ronda de Copleros
8:00 p.m.:
Homenaje póstumo al maestro Carlos ‘Cuco’ Rojas.
Entrega condecoración ‘Orden Miguel Ángel Martín’ a Ana Veydó, en representación del Grupo Cimarrón.
Proclamación de ganadores
Show especial:
Grupo Cimarrón
Conciero Virtual: Jhon Onofre, Walter Silva y Yeison Jiménez
Día 4 – Domingo 11 de octubre (Cierre)
7:00 p.m.:
Noche de ganadores
Ganadores 52° Torneo Internacional del Joropo y 48° Festival del Retorno
Gran final de copleros en vivo
8:20 p.m. Concierto virtual:
Vive Zaperoco ‘El Gran Musical del Llano colombiano’
Hanna
Orlando ‘Cholo’ Valderrama
Elder Dayán y Rolando Ochoa
Fuente: Gobernación de Meta
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE3 horas agoFamilia Meche Paredes despidió a Leidy con su música favorita, tras 20 años sin noticias suyas
-
META7 horas agoViuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
-
CASANARE7 horas agoEcopetrol y Alcaldía de Yopal pavimentarán 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar
-
CASANARE7 horas agoYopal entre las ciudades con mayor crecimiento en el Índice de Ciudades Modernas 2025


