REGIÓN
Hoy arranca vacunación contra fiebre aftosa en las zonas de frontera con Venezuela
Hoy -febrero 20- comienza el ciclo de vacunación adicional contra la fiebre aftosa que se hará efectivo durante 30 días consecutivos e ininterrumpidos y culmina el 21 de marzo.
El ciclo se realizará en seis departamentos que hacen parte de la frontera con Venezuela: La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y el municipio de Cubará en el departamento de Boyacá.
Según lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de la resolución 00000271 del 18 de enero de 2023, deberán vacunarse los animales menores de 24 meses de edad de las especies bovina y bufalina.
Para la autoridad sanitaria del país, el ciclo adicional obedece de manera simultánea, a la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de reforzar la condición inmunológica de los bovinos y bufalinos con edades hasta los 24 meses de los citados departamentos que colindan con la República de Venezuela.
Población para vacunar
La jornada de vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará en una población marco de cerca de 1.8 millones de bovinos y bufalinos (1.754.818 animales) en los seis departamentos que hacen parte de la frontera con Venezuela, cifra que es cercana al 6 por ciento del inventario total del territorio colombiano”.
El equipo ejecutor, conformado por 19 OEGA (Organización Ejecutora Ganadera) y 800 personas -entre vacunadores, programadores y digitadores-, se encuentra debidamente capacitado y preparado para ejecutar la presente campaña de inmunización que permitirá conservar en buen estado la salud animal de estas regiones del país.
Es importante recordar que los productores ganaderos tienen la misión de preparar sus animales para realizar la respectiva vacunación contra fiebre aftosa en la fecha que sea establecida por el programador de la zona. Incluso, tendrán la oportunidad de ser contactados por el personal de FEDEGÁN-FNG para realizar la programación de manera virtual.
Fuente: FEDEGÁN
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


