REGIÓN
Hospital San Rafael de Tunja inauguró unidad neurocardiovascular
Una inversión por 3.000 millones de pesos destinó la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Salud y Protección Social para fortalecer la atención de pacientes con la construcción de la Unidad Neurocardiovascular en el Hospital San Rafael de Tunja.
Este espacio, que fue inaugurado por el gobernador Ramiro Barragán, junto al gerente del Hospital, cuenta con 17 camas y prestará atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, para recibir pacientes con enfermedades cardiacas, neurológicas y vasculares en el departamento de Boyacá.
Esta Unidad de Cuidados Intensivos permitirá salvar muchas vidas en Boyacá. Es la primera que tiene un hospital público en el departamento.
UCI más moderna
Boyacá cuenta hoy con una UCI Neurocardiovascular con 17 camas, que prestará atención a pacientes con patologías cardiacas, neurológicas y vasculares. Comenzando a generar los servicios de cuarto nivel que tanto pedían los boyacenses; fue inaugurada la Unidad de Cuidado Intensivo Neurocardiovascular para pacientes que sufren trombosis, infartos agudos de miocardio o que tienen problemas en las arterias y tenían que remitirse para Bogotá.
Boyacá necesita dejar de depender de Bogotá y Bucaramanga e iniciar con su propia tecnología para que los pacientes no queden en mitad del camino o las familias sufran por los desplazamientos a otra ciudad.
Para finalizar, el Gobernador de Boyacá felicitó al hospital por el lanzamiento de la estrategia #ElSanRafaEsMás, y aseguró que existe el pleno compromiso como departamento para seguir ampliando los servicios y la infraestructura.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


