Connect with us

CASANARE

Herederos de la Hacienda Caribabare reclaman a Oleoducto Bicentenario servidumbre por paso del tubo

Published

on

En un momento de acercamientos y reconocimientos, el Estado colombiano en cabeza del Oleoducto Bicentenario, operado por CENIT, activo de Ecopetrol, y la Corporación Caribabare reclamante y administradora de los bienes de la legendaria hacienda que se extendió por Casanare y Arauca, están muy cerca de cerrar un capítulo que tiene que ver con los derechos que le asisten a los tenedores y herederos de los pagos consecuentes por las servidumbres y derechos inherentes a las regalías petroleras.

El Asesor para la Corporación Caribabare en los temas Oleoducto Bicentenario y reconocimiento de la propiedad privada, Luis Fernando Ararat indicó que fueron adelantadas unas reuniones con CENIT para revisar el tema del reconocimiento del derecho de servidumbre ahora con el reconocimiento de propiedad privada hecho a la corporación. En ese orden de ideas, expuso Ararat, se ha avanzado, pero infortunadamente no a la velocidad que demanda el cumplir con las expectativas de cada uno de los federados que defienden sus intereses al amparo de un solo techo el cual acredita todo el reconocimiento legal.

“Se han hecho visitas al campo, se verificó la longitud utilizada por el oleoducto para extender parte de su infraestructura, 27.1 kilómetros de las más de 54.000 hectáreas pertenecientes al predio Sabanas de La Yegüera. Posteriormente tuvimos otra reunión en Bogotá ya con la parte jurídica y de tierras de CENIT en donde efectivamente reconocieron que NO se pagó la servidumbre en su momento desde el año 2011 cuando el oleoducto fue construido y entró en operación, en ese orden de ideas lo que queremos es ratificar nuestra disposición a seguir avanzando, pero de una manera más acelerada y llenando las expectativas de los representados que son muy altas, una posición que recalca el querer ir adelante con mutuo beneficio pero con mayor rapidez”, explicó el señor Ararat.

Una gran ventaja, insistió el ingeniero de petróleos es que de manera ejemplar se hacen negociaciones con un solo representante que es la Corporación Caribabare y no de manera aislada o atomizada, factor que dificultaría el llegar a un buen acuerdo, por fortuna, expresó, hay consenso en las partes y la Corporación encarna contractualmente los intereses de quienes tienen el derecho sobre los predios de Caribabare, reconocidos por la Agencia Nacional de Tierras, ANT, después de más de 10 años de lucha por parte de esta asociación jurídica que reúne mucho más de 200 herederos frente a lo que hoy se está reclamando.

El vocero precisó que este proceso ha sido bastante dispendioso, muy dilatado desde lo jurídico, pero ya con menos vicisitudes con el reconocimiento estatal, una realidad que invita a que los sectores público y privado puedan acatar y cumplir la ley porque el tema es estrictamente legal y hay preocupación porque hasta lo fecha no se han solventado las nombradas servidumbres.

El ingeniero recalcó que hay muchas cosas para rescatar como por ejemplo el buen eco al interior del gobierno que se ha visto en CENIT, empero dijo que si bien no se soslaya un derecho lo ideal es remunerar las servidumbres para darle tranquilidad a los herederos, pero también un entorno amable y promisorio a los trabajos de CENIT que seguirán sin contratiempo alguno porque la Corporación Caribabare sigue aferrada al diálogo y a la amistad constructiva más no a las vías de hecho o reclamaciones de tono alto.

Ararat manifestó que el oleoducto es un activo que ha venido usufructuando desde hace más de 14 años los beneficios del petróleo, crudo que pasa por los predios propiedad de la corporación y por ello es trascendental que parte de toda esa riqueza sea reconocida ante la Ley lo que sugiere reconocimientos y no exigencias más allá de lo que reza el derecho en lo atiente a propiedad privada.

“Aquí no hay nada diferente ni nada distinto a que se cumpla la ley lo que tiene que ver con un reconocimiento económico por tratarse de un activo que hoy está en plena producción, generando riqueza tanto para el país como para Ecopetrol”, apuntó Ararat.

En su charla Ararat afirmó que el pago oportuno por parte de CENIT implica más favores que contratiempos habida cuenta que la Corporación Caribabare descarta el llegar a instancias de protesta y caso opuesto, reiteró, busca en la firma transportadora de crudo un grato y afortunado amigo, ese que facilite la operación y se sume a las enormes tareas que se hacen en exploración y explotación de recursos naturales, todo de manera rápida, fácil y oportuna para los intereses de la nación. La Corporación Caribabare subrayó que utiliza como bandera la política del “Buen Vecino” pues el día que CENIT necesite hacer reparaciones, mejoras o mantenimiento, sin duda tiene y tendrá las puertas abiertas porque sencillamente está negociando directamente con los herederos de la propiedad privada razón por la cual es importante dejar eso solventado y mantener en adelante un muy buena y cordial relación que implique trabajaos conjuntos, desarrollo de proyectos productivos y los mejores oficios por un país y por la Colombia de menos beneficios.

“Está demostrado que hablando todo se puede, sin vacilación alguna eso es lo más importante, y lo muy destacable es la buena disposición que hay en la comunidad. Queremos que esto se resuelva a la menor brevedad posible, ya ha habido demasiada paciencia, más de 10 años que transcurrieron entre diligencia y diligencia para lograr el reconocimiento de la propiedad privada, luego somos conscientes de que el proceso debería avanzar a una velocidad mucho mayor”, concluyó el ingeniero Luis Fernando Ararat.

Fuente: Corporación Caribabare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 3 = 1

CASANARE

¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones

Published

on

By

recomendaciones pescado

La Secretaría de Salud de Yopal durante la temporada de Semana Santa, ha intensificado acciones de vigilancia y control en expendios, tiendas, supermercados, ventas ambulantes y transporte de productos de la pesca para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir intoxicaciones en la población y los turistas que llegan al municipio.

En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones importantes al momento de adquirir pescado y sus derivados, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.

Tenga en cuenta lo siguiente:

Algunas de las recomendaciones son tener en cuenta que el pescado fresco debe tener un olor suave, ojos brillantes y salientes, piel firme y húmeda, agallas de color rojo brillante y carne firme que recupere su forma al presionarla.

De igual manera, evite comprar pescado que esté a temperatura ambiente, revise que lugar de venta debe lucir limpio y ordenado, y los manipuladores de alimentos deben utilizar indumentaria adecuada y practicar una correcta higiene, si el producto está empacado, revise la fecha de caducidad y las condiciones de conservación.

“A través del componente de inocuidad alimentaria de la Secretaría de Salud, se están llevando a cabo visitas de inspección para prevenir intoxicaciones alimentarias durante esta temporada de mayor consumo”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Nicasio Mariño.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, mantiene su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la colaboración de comerciantes y consumidores para garantizar una Semana Santa saludable para todos en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Corte Suprema deja en firme condena a exgobernador de Casanare por irregularidades en contratación

Published

on

By

whitman porras

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exgobernador del departamento de Casanare Whitman Herney Porras por irregularidades en contratación, dejándola en 6 años y 5 meses de cárcel, 3 años menos del monto inicial.

La Corte, en sede de impugnación especial, reafirmó la responsabilidad del exgobernador, quien pedía una rebaja debido a que antes del proceso en el que fue condenado no registraba antecedentes penales. La Sala tuvo en cuenta que se allanó a los cargos, lo cual le representó un descuento en la pena.

En materia de análisis de la responsabilidad del exgobernador, la Sala adhirió a los argumentos de primera instancia, en donde se halló culpable a Porras de haber pactado con el representante legal de la Universidad de Pamplona para entregar directamente dos contratos valorados en más de 36.000 millones de pesos (que incluían dotación para bibliotecas y aulas de informática y virtuales).

“Es claro que el comportamiento de Whitman Herney Porras Pérez ocasionó una grave afrenta al bien jurídico tutelado, al haber pactado de manera engañosa y fraudulenta con el entonces representante legal de la Universidad de Pamplona la suscripción de los contratos cuestionados, con el único propósito de asignarlos a ese ente educativo así tuviera que trasgredir en una forma tan evidente la Ley de Contratación Estatal”, se lee en la decisión.

La Corte Suprema además cuestionó que el exmandatario adicional a haber realizado tal “pacto”, hubiera procedido conociendo que por la cuantía del contrato no podía hacer cosa distinta que abrir una licitación pública.

Fuente: Con información de la W Radio

Continue Reading

CASANARE

Al colisionar contra un tractor falleció motociclista en zona rural de Paz de Ariporo

Published

on

By

MUERTO PZA

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Javier Zea Millán, un hombre de 40 años, la noche del sábado 12 de abril en la vereda Elvecia, en la vía que conduce del casco urbano hacia Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo.

Según el reporte de las autoridades, la motocicleta Yamaha que conducía Zea Milán, de placas XTZ 125 impactó contra la parte trasera de un tractor que se desplazaba en el mismo sentido.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos forenses, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

El alcalde de Paz de Ariporo, Jorge Camilo Abril Tarache, lamentó el fallecimiento de Zea Millán y expresó su solidaridad con sus familiares a través de un mensaje en redes sociales, donde resaltó las cualidades humanas del fallecido.

Este accidente pone en evidencia los riesgos del tránsito nocturno en vías rurales, especialmente aquellas con escasa iluminación y señalización, situación que las autoridades locales buscan atender para prevenir nuevas tragedias.

Fuente; El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido